General Ignacio Andrade Troconis, 25º Presidente de Venezuela

How are you related to General Ignacio Andrade Troconis, 25º Presidente de Venezuela?

Connect to the World Family Tree to find out

General Ignacio Andrade Troconis, 25º Presidente de Venezuela's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Related Projects

General Ignacio Andrade Troconis, 25º Presidente de Venezuela

Spanish: Ignacio Andrade Troconis, 25º Presidente de Venezuela
Birthdate:
Birthplace: Merida, Libertador, Mérida, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Death: February 17, 1925 (85)
Macuto, La Guaira, Vargas, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Immediate Family:

Son of General José Escolástico Ecolástico Andrade Pirela, Prócer de la Independencia and Juana Bautista Troconis Gorgoza Lechuga
Husband of María Isabel de la Soledad Sosa Saa
Father of Isabel Andrade Sosa; Teniente Coronel Ignacio Andrade Sosa; José Escolástico Andrade Sosa; Mercedes Elena Andrade Sosa; Margarita Andrade Sosa and 5 others
Brother of Antonio María Andrade Troconis; José Escolástico Andrade Troconis; Francisco de Paula Andrade Troconis, Ing. Cónsul; Alejandro Andrade Troconis; Juana Andrade Troconis and 1 other

Occupation: Presidente constitucional de los Estados Unidos de Venezuela, Político Ex-presidente de la República
Managed by: Gustavo Latorre (c)
Last Updated:

About General Ignacio Andrade Troconis, 25º Presidente de Venezuela

Matrimonio: 14 Feb 1885

https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:33SQ-GRT3-9CCG?i=1357

http://es.wikipedia.org/wiki/Ignacio_Andrade

Ignacio Andrade (Mérida, Estado Mérida, 31 de julio de 1839 - Macuto, Estado Vargas, 17 de febrero de 1925), fue un militar, político y Presidente constitucional de los Estados Unidos de Venezuela durante el periodo 1898-1899.

Pese a su extensa carrera política y su impecable educación, nunca llegó a obtener el liderazgo y preeminencia política de personajes como Joaquín Crespo y José Manuel Hernández, hecho éste que se evidenció en la cantidad de conjuras y movimientos insurreccionales que tuvo que afrontar en su rol de Presidente de la República (1898-1899).

Biografía [editar]

Fue su padre el general José Escolástico Andrade Pirela, zuliano de Los Puertos de Altagracia, miembro del Ejército Libertador presente en las batallas de Carabobo, Junín y Ayacucho; su madre, Juana Troconis, era merideña. El lugar y fecha de su nacimiento no se han podido precisar porque su fe de bautismo no ha sido localizada. Por tal motivo, en el fragor del proceso electoral de 1897 (en el que se buscaba el sucesor presidencial de Joaquín Crespo), se comentó con insistencia que Andrade había nacido en el Estado Zulia e incluso la Cancillería venezolana publicó una biografía suya en una revista española de 1897, afirmando que: «...nació en Maracaibo el 31 de julio de 1839...». Asimismo, sectores opositores a la candidatura de Ignacio Andrade llegaron a comentar que éste no podía aspirar a la presidencia de la República, por haber nacido en Colombia. Sin embargo, su partida de defunción, localizada en el Registro Principal de Caracas, señala que: «... según informaciones aportadas por su hijo José Andrade, de 35 años de edad, el general Andrade era natural de Mérida[. ..] y había fallecido a los 85 años de edad...»

Presidente del estado Falcón (1883-1885), contrajo matrimonio con María Isabel Sosa Saa (14.2.1885). Senador por el estado Falcón, que comprendía entonces los territorios actuales de Falcón y Zulia (1886), ejerció los cargos de gobernador del Distrito Federal (octubre 1892), ministro de Instrucción Pública (marzo 1893), diputado por el Gran Estado Miranda (abril 1893), ministro de Obras Públicas (junio 1893) y presidente del Gran Estado Miranda (1894-1897). Desempeñándose en este último cargo, fue propuesto como el candidato oficial del gobierno de Joaquín Crespo para las elecciones a realizarse el 1 de septiembre de 1897. De acuerdo con la Constitución de 1893 la votación fue directa y secreta. Andrade obtuvo 406.610 votos contra el favorito de la oposición, el general José Manuel Hernández, conocido como «el Mocho», quien sólo consiguió 2.203 en unos comicios tildados de fraudulentos. En consecuencia, el triunfo electoral de Andrade se produjo dentro de un clima político de crispación, el cual desembocó en el movimiento insurreccional liderado por el Mocho Hernández, conocido como La Revolución de Queipa. Durante el desarrollo de las acciones bélicas que comenzaron el 23 de febrero de 1898 y se extendieron hasta el 12 de junio del mismo año, se produjo un suceso inesperado que afectó de manera negativa a la correlación de fuerzas que rodeaban a Andrade, la muerte de Joaquín Crespo. En efecto, como consecuencia de la desaparición del escenario político de Crespo tras su deceso en la Mata Carmelera, el 16 de abril de 1898, una gran cantidad de caudillos vieron despejado el camino hacia el poder, incluyendo al propio general Ramón Guerra, quien en su cargo de Ministro de Guerra había capturado al Mocho Hernández, y luego se alzó en contra del gobierno de Ignacio Andrade. Aparte de los movimientos insurreccionales que tuvo que afrontar Andrade, durante su gestión administrativa se experimentaron dificultades económicas, la desconfianza de ciertos círculos políticos y una epidemia de viruela. Finalmente, Andrade fue derrocado el 19 de octubre de 1899 por Cipriano Castro y la Revolución Liberal Restauradora, la cual triunfó sin que las fuerzas gubernamentales hicieran un mayor esfuerzo por detenerlas. Una vez fuera del poder, Ignacio Andrade salió exiliado hacia Puerto Rico, donde escribió unas líneas acerca del movimiento que lo derrocó, tituladas ¿Porqué triunfó la Revolución Restauradora?, publicadas 30 años después de su muerte (1955).

Luego de ser amnistiado (19.11.1903), sirvió al régimen de Juan Vicente Gómez, quien paradójicamente había formado parte del movimiento revolucionario que lo expulsó del poder; desempeñándose como ministro de Relaciones Exteriores (1916-1917) y de Relaciones Interiores (1917-1922), en los gabinetes ejecutivos de Victorino Márquez Bustillos.

Cargos políticos [editar]

   * Presidente del estado Falcón (1883-1885)

* Senador por el estado Falcón (1886)
* Gobernador del Distrito Federal (1892)
* Ministro de Instrucción Pública (1893)
* Diputado por el Estado Miranda (1893)
* Ministro de Obras Públicas (1893)
* Presidente del Estado Miranda (1894-1897)
* Ministro de Relaciones Exteriores (1916-1917)
* Ministro de Relaciones Interiores (1917-1922).



http://en.wikipedia.org/wiki/Ignacio_Andrade http://es.wikipedia.org/wiki/Ignacio_Andrade Casaron el 14/02/1885 en Caracas

view all 14

General Ignacio Andrade Troconis, 25º Presidente de Venezuela's Timeline

1839
July 31, 1839
Merida, Libertador, Mérida, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1886
January 28, 1886
Caracas, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1888
March 11, 1888
Caracas, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1890
April 16, 1890
Caracas, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1891
1891
La Victoria, Aragua, Venezuela
1892
1892
Caracas, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1894
1894
Caracas, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1898
October 5, 1898
El Valle, Libertador, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1900
August 25, 1900
San Juan, Puerto Rico