General Roberto Leyva Mazuera

Is your surname Leyva Mazuera?

Research the Leyva Mazuera family

General Roberto Leyva Mazuera's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

General Roberto Leyva Mazuera

Birthdate:
Birthplace: La Calera, La Calera, Cundinamarca, Colombia
Death: December 17, 1941 (70)
Bogotá, Bogota, Colombia
Immediate Family:

Son of Justino Hermenegildo Leyva y Caicedo and María del Carmen Mazuera Sanz de Vicuña y Morales
Husband of Sofía Tovar Escallón
Father of María Leyva Tovar; Roberto Arturo Leyva Tobar; Ernesto Leyva Tobar; Lucia Leyva Tobar; Magdalena Leyva Tovar and 4 others
Brother of Lisandro Leyva Mazuera; General Calixto Leyva Mazuera; Emiliano Leiva Mazuera; Carlos Leyva Mazuera and Uldarico Leiva Mazuera

Occupation: General
Managed by: Private User
Last Updated:

Acerca de General Roberto Leyva Mazuera (Español)

Del periódico "El Tiempo." Publicado 19 de diciembre de 1941.

EL GENERAL ROBERTO LEYVA FUE UN GRAN SERVIDOR DE COLOMBIA

Su carrera militar hasta terminar la última guerra. —Sus actividades como trabajador. —Fue fundador de Saldaña. Como político ocupó las más destacadas posiciones.

Con todos los honores militares correspondientes a su grado, fue enterrado ayer el señor general Roberto Leyva M., gran ciudadano, gran patriota, miembro ejemplar de la sociedad e insigne trabajador. El general Leyva, cundinamarqués por nacimiento pero tolimense de corazón, dejó de existir anteayer, a la edad de setenta años, pues habla nacido en La Calera el 14 de julio de 1871, siendo sus padres don Justino Leyva Caycedo y doña Carmen Mazuera Morales.

De preclara familia —era descendiente del virrey Venero de Leyva y de la nobilísima familia de los Caycedos— vino al mundo en un hogar pobre en bienes materiales, pero rico en virtudes. Hizo sus primeros estudios en el Colegio del Rosario de esta capital, en donde también cursó los estudios de derecho: pero su afición lo llevaba por el camino de las armas, y en el año de 1885 ingresó al cuartel como soldado raso. De este año al 95, el general Leyva continuó adelante su carrera militar, hasta lograr el grado de capitán, fue nombrado entonces comandante de una de las compañías que prestaban servicio de guarnición en la capital de la república.

Al año siguiente, el oficial Leyva fue nombrado capitán ayudante del ministro de la guerra, y poco después obtuvo el grado superior de sargento mayor.

Al estallar la guerra del 900 era teniente-coronel, y en su carácter de tal, con numerosas fuerzas a sus órdenes, fue enviado por el gobierno a luchar en tierras del departamento del Tolima. Por sus hazañas fue ascendido en breve a coronel, y por decreto número 278 del 29 de agosto de 1902 fue ascendido a general, grado que luégo ratificó el senado de la república. Al terminar la guerra civil, el general Leyva era jefe civil y militar de la provincia del centro del departamento del Tolima.

A partir de 1903, el general Leyva se dedicó ahincadamente al trabajo y, en ocasiones, cuando las necesidades de su partido lo exigían, tomaba parte activa en la política. Así fue, sucesivamente, diputado a las asambleas del Tolima y de Cundinamarca: representante a la cámara en dos ocasiones: senador de la república en tres periodos, ocupando en una ocasión la vicepresidencia. Finalmente, como miembro del gran consejo electoral fue el primero en reconocer oficialmente el triunfo del doctor Olaya Herrera en las elecciones de 1930.

La vida de trabajo y de ciudadano del general Roberto Leyva fue notabilísima. Habiendo nacido pobre llegó a crear, gracias a sus innegables dotes de talento y honorabilidad, un cuantioso capital y son muchas las obras que atestiguan sus actividades. Su nombre figura como fundador de las plantas eléctricas de Chiquinquirá, de Saboyá y de otras poblaciones: y fundó también la población de Saldaña, cuya iglesita levantó de su propio peculio.

El nombre de Saldaña está indisolublemente ligado a los apellidos Leyva y Caycedo, familias que fueron dueñas de dicha hacienda —famosa en el Tolima— por espacio de cerca de trescientos cincuenta años. El general Leyva fue uno de los continuadores de la obra de dicha hacienda, que fue de su propiedad hasta hace pocos meses. Y es de anotarse que gran parte de las utilidades que produjo la finca al general Leyva, las empleó éste en colaborar en la reconstrucción de la Catedral Primada de Bogotá.

Mucho se pudiera referir de la interesante vida anecdótica del general Roberto Leyva, pero basta ahora con mencionar dos hechos: cuando el doctor Olaya Herrera fue presidente de la república, sabedor de los merecimientos del general Leyva, le ofreció el ministerio de la guerra —a pesar de que éste no pertenecía al partido de gobierno— ofrecimiento que rechazó. Y otro hecho: en poder de los hijos del general Leyva, quienes la conservan como un timbre de honor, se encuentra la espada de guerra del general Sergio Camargo, quien se la obsequió como la mayor prueba de amistad y de estimación.

Tales fueron, a grandes rasgos, los principales datos biográficos de la vida de este meritorio colombiano que se llamó general Roberto Leyva. Sus exequias se verificaron ayer, a las once de la mañana, en la iglesia de La Capuchina, rindiéndole los honores militares reglamentarios el batallón «Guardia Presidencial».

Al lamentar la desaparición del general Leyva, enviamos nuestra sentida expresión de condolencia a su señora esposa, a sus hijos y a su hijo político, el general Pablo Emilio López, subjefe del estado mayor general del ejército.

view all 12

General Roberto Leyva Mazuera's Timeline

1871
July 14, 1871
La Calera, La Calera, Cundinamarca, Colombia
1903
August 31, 1903
1904
November 8, 1904
1906
May 16, 1906
1907
August 31, 1907
1911
April 25, 1911
La Calera, La Calera, Cundinamarca, Colombia
1912
August 6, 1912
1914
January 15, 1914
Bogota, Bogota, Colombia
1916
January 14, 1916