Alonso de Córdoba Figueroa, Gobernador de Chile

public profile

How are you related to Alonso de Córdoba Figueroa, Gobernador de Chile?

Connect to the World Family Tree to find out

Alonso de Córdoba Figueroa, Gobernador de Chile's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Alonso de Córdoba Figueroa, Gobernador de Chile

Spanish: Alonso De Córdova Figueroa, Gobernador del Reino de Chile
Birthdate:
Birthplace: Córdoba, Andalucía, España (Spain)
Death: circa 1651 (54-71)
Concepción, Chile
Immediate Family:

Son of Alonso de Córdova Figueroa
Husband of Antonia Salgado de Ribera Gallego de Rubias
Father of Alonso de Córdova Figueroa Salgado de Rivera; Leonor Cordoba Figueroa y Salgado de Rivera; Juana de Córdova Figueroa Salgado de Rivera; Fernando Joaquín de Córdoba-Figueroa y Salgado de Rivera; Andrés de Córdoba-Figueroa y Salgado de Rivera and 2 others

Occupation: Capitán General de Chile en 1639, Gobernador del Reino de Chile y Maestre de Campo General
Managed by: Luis E. Echeverría Domínguez, ...
Last Updated:

About Alonso de Córdoba Figueroa, Gobernador de Chile

Alonso de Córdoba Figueroa (CELA2007;GUAG2006), n. Córdoba, Andalucía c. 1588, + Concepción 1651; venido a Chile con Mosquera 1605; Castellano del Tercio de Arauco; Comisario General de la Caballería; Maestre de Campo General del Reino 1642; Corregidor de Concepción; Benemérito del Reino 1641; Gobernador de Chile abril 1649 a 04 mayo 1650; Presidente del Nuevo Reino de Granada; c.c. Antonia Salgado de Ribera y Gallego de Rubias [h. Francisco Salgado de Ribera y Petronila Barba].

www.genealog.cl

===========

"Un Meritorio Ciudadano de la Antigua Penco" por Alfredo González del Solar
Revista de Estudios Históricos #15 año 1968-1969 páginas 5 -21

Acerca de Alonso De Córdova Figueroa, Gobernador del Reino de Chile (Español)

Alonso de CÓRDOVA FIGUEROA (CELA2007;GUAG2006), n. Córdoba, Andalucía c. 1588, + Concepción 1651; venido a Chile con Mosquera 1605; Castellano del Tercio de Arauco; Comisario General de la Caballería; Maestre de Campo General del Reino 1642; Corregidor de Concepción; Benemérito del Reino 1641; Gobernador de Chile abril 1649 a 04 mayo 1650; Presidente del Nuevo Reino de Granada; ▬ c.c. Antonia SALGADO DE RIBERA Y GALLEGO DE RUBIAS [h. Francisco SALGADO DE RIBERA y Petronila BARBA].

Su familia provenía por varonía de don Domingo Muñoz, adalid o maestre de campo general del Rey Fernando III el Santo de Castilla, participando en las tomas de la ciudad de Córdoba en 1236 y de Sevilla en 1248, obteniendo repartimiento en ambas; los descendientes de don Domingo Muñoz por varonía usaron, en buen número, el apellido Córdoba o Fernández de Córdoba. En el caso de la rama chilena el apellido Córdoba y Figueroa o Figueroa y Córdoba, surgido del matrimonio realizado a fines del siglo XIV o principios del siglo XV por don Ruy Fernández de Córdoba, señor de Fuencubierta, con doña Teresa Suárez de Figueroa, perdurando en Chile finalmente el apellido Figueroa.

Nació en Córdoba, España, por 1588. Rindió información de nobleza en su ciudad natal el 6 de octubre de 1604. Vino a Chile en la expedición militar del capitán don Antonio de Mosquera, en la cual se reclutó como soldado el 12 de noviembre de 1604 en Lisboa, llegando a Santiago el 6 de noviembre de 1605, y a Concepción a fines del mismo año. Comenzó a servir en la guerra de Arauco desde enero de 1606. El 19 de julio de 1613 era ascendido a capitán de infantería y en 28 de julio de 1614 a capitán de caballos lanzas ligeras españoles. En 1621 se retiró temporalmente del servicio activo, pero el mismo año, el 15 de diciembre, fue nombrado capitán y castellano del castillo de San Ildefonso de Arauco, permaneciendo en ese puesto hasta 1624. El 12 de marzo de 1625 fue nombrado comisario general de caballería, siendo ascendido el 15 de septiembre del mismo año a sargento mayor del reino. El 6 de marzo de 1627 fue nombrado maestre de campo general del reino, cargo equivalente a comandante en jefe del ejército, ejerciéndolo hasta el 10 de diciembre de 1630, en que se retiró del servicio activo. El 28 de febrero de 1633 el gobernador don Francisco Laso de la Vega lo reintegró, nombrándolo corregidor de Concepción, cargo que desempeñó a cabalidad. El gobernador marqués de Baides lo nombró el 14 de noviembre de 1642, por segunda vez, maestre de campo general y gobernador de las armas del reino, cargo del que se retiró en 1645. El 11 de mayo de 1649 fue nombrado gobernador del reino de Chile, a la muerte del gobernador don Martín de Mújica y Buitrón, ya que era ex-maestre de campo general y por estar así mandado, por instrucción del virrey marqués de Mancera desde 1643. A pesar de algunas críticas por su nombramiento, era persona idónea para el cargo y el obispo de Concepción don Diego Zambrana y Villalobos en memorial al Rey, dice que Córdoba y Figueroa "era un valiente caballero, de gran experiencia y buen criterio, estricto cumplidor de sus deberes y cuyo parecer siempre prevaleció en las juntas militares". Se le criticó a Córdoba y Figueroa el haber usado el cargo para enriquecerse y otorgar prebendas a sus parientes. Lo único realmente acusatorio encontrado es el haber otorgado a su hija doña Leonor de Córdoba-Figueroa y Salgado de Rivera la encomienda de indígenas del pueblo de La Laguna en Mendoza, el 21 de agosto de 1649; sin embargo para su otorgamiento sólo se habían invocado los méritos de la familia materna de dicha su hija. El 7 de mayo de 1650 entregó la gobernación a su sucesor don Antonio de Acuña y Cabrera. Aún vivía el 8 de noviembre de 1653, en que participó en la junta de guerra convocada por el gobernador. Fue nombrado por el Rey presidente del reino de Nueva Granada, como premio a sus largos años de servicios a la corona, pero el nombramiento llegó cuando había fallecido.

Casó por 1630 con doña Antonia Salgado de Rivera, hija del capitán don Francisco Salgado de Rivera, nacido en España, y de doña Petronila Barba, nacida en Concepción.

Sus descendientes se radicaron en Concepción en sus primeras generaciones.

Don Alonso de Córdoba-Figueroa y Salgado de Rivera tuvo altos cargos militares, como teniente general de la caballería en 1664, gobernador de las armas del puerto de Valparaíso en 1675 y maestre de campo general del ejército en 1692, corregidor de Concepción en 1677 y dueño de la estancia de Tomeco.

Don Pedro Pascual de Córdoba-Figueroa y Mier de Arce fue alcalde de Concepción en 1709 y 1729, corregidor de Puchacay en 1730, fundador de Los Ángeles en 1739, además de fundar un mayorazgo sobre su estancia de Tomeco, lo que hizo efectivo por escritura de 4 de diciembre de 1747; también fue autor de una "Historia de Chile".

Bibliografía:

- Retamal Favereau, Julio. Familias fundadoras de Chile, 1601-1655: el segundo contingente. Ediciones Universidad Católica de Chile, 2000, páginas 340-344