Héctor Marcos Timerman

How are you related to Héctor Marcos Timerman?

Connect to the World Family Tree to find out

Héctor Marcos Timerman's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Héctor Marcos Timerman

Birthdate:
Birthplace: Buenos Aires, Autonomous City of Buenos Aires, Argentina
Death: December 30, 2018 (65)
Immediate Family:

Son of Jacobo Timerman and Risha Timerman
Husband of Private
Father of Private and Private
Brother of Private and Private

Occupation: Diplomat
Managed by: Gustavo Epelman
Last Updated:
view all

Immediate Family

About Héctor Marcos Timerman

https://www.emol.com/noticias/Internacional/2018/12/30/932596/Falle...

Héctor Marcos Timerman (born December 16, 1953) was an Argentine journalist, political and human rights activist, diplomat, and current Argentine Minister of Foreign Relations.

Life and times

Early life and career

Héctor Timerman was born in Buenos Aires to Risha (née Mindlin) and Jacobo Timerman. He is of Lithuanian Jewish descent.

He was named editor-in-chief of La Tarde, one of a number of periodicals owned by his father, in 1976, and steered the daily in support of the newly installed dictatorship. His father's April 15, 1977, kidnapping prompted Timerman to become active in the defense of human rights, however, and in 1978 he was exiled in New York, where, in 1981, he co-founded Americas Watch, the Western Hemisphere counterpart to Helsinki Watch that proceeded the creation of the unified Human Rights Watch. He later served in the board of directors of the Fund for Free Expression, a press freedom advocacy group based in London.

Journalist and activist

Timerman earned a master's degree in international relations at Columbia University in 1981, and wrote several op-ed columns for the New York Times, Los Angeles Times, Newsweek, and The Nation. Returning to Argentina in 1989, he founded two news magazines, Tres Puntos and Debate, and became a regular contributor to Noticias and Ámbito Financiero. He also hosted a television news interview program, Diálogos con Opinión. Timerman was an early adherent to Congresswoman Elisa Carrió's center-left ARI. Following elections in 2003, however, he became a close supporter of President Néstor Kirchner.

Timerman remained active in human rights advocacy. He served as a director of the Buenos Aires office of the Permanent Assembly for Human Rights from 2002 to 2004, and was President of the International Coalition of Historic Site Museums of Conscience. Timerman was the first witness to give testimony in the trial of Christian von Wernich, a former Buenos Aires Province Police chaplain convicted of complicity in numerous dictatorship-era murders and tortures (including that of his father). He published his observations on this issue in a 2005 book, Torture.

Foreign Minister

President Kirchner appointed Timerman Consul General in New York in July 2004, and in December 2007, he was named Argentine Ambassador to the United States. Differences between President Cristina Kirchner and Foreign Minister Jorge Taiana, and an incident in which she called his loyalty into question reportedly led to Taiana's June 18, 2010, resignation; his replacement by Héctor Timerman was announced the same day.

Timerman's tenure was marked by intensified diplomatic foreign controversies. Bringing perpetrators of the 1994 AMIA bombing to justice was prioritized, pursuant to which he persuaded the neighboring government of Bolivia to cut short a state visit to that country in 2011 by Iranian Defense Minister Ahmad Vahidi (whose arrest Argentine authorities had sought since 2007 in connection with the attack), while also working to establish a Truth Commission jointly with Iran in 2013 to investigate the 1994 bombing. He likewise advanced ongoing efforts against vulture funds seeking payment at face value on bonds bought from resellers for pennies on the dollar, and whose attempts to block payments to all other bondholders continued to threaten Argentina's successful earlier debt restructuring.

The longstanding Falkland Islands sovereignty dispute figured prominently during Timerman's tenure as well. His policy regarding the dispute remained assertive, refusing to accept a letter from a member of the Legislative Assembly of the Falkland Islands who ambushed Timerman following talks in February 2013 with U.K. Foreign Secretary William Hague, obtaining declarations in support of Argentine sovereignty from African and Latin American nations, and later declaring that the Falklands "will be under our control within 20 years." He nevertheless described the dispute in January 2014 as a "peaceful struggle."

(From Wikipedia)

Acerca de Héctor Marcos Timerman (Español)

Héctor Marcos Timerman (n. 16 de diciembre de 1953) es un político y periodista argentino, titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina desde junio de 2010. Antes, fue embajador de Argentina en los Estados Unidos.

Biografía

Hijo del periodista Jacobo Timerman, quien fundó en el año 1971 el diario La Opinión expropiado en 1977 por la dictadura y reeditado con una línea editorial opuesta (1977-1981).

Diario La Tarde

Timerman a los 22 años dirigió en dos ocasiones (durante marzo y agosto de 1976) el diario que perteneciente a su padre Jacobo Timerman, La Tarde, en que se condenaba al “extremismo”, a la “subversión” y a los “sediciosos”, a la vez que se defendía a la dictadura, a Jorge Rafael Videla, Albano Harguindeguy y a Antonio Domingo Bussi.Algunos medios sostienen que el diario azuzó el golpe y con los militares en el poder ensalzaron las acciones de las Fuerzas Armadas en contra de los "elementos subversivos".

En su edición del 16 de marzo de 1976 publicó en su primera plana una gran fotografía en la que se ve a la presidenta Isabel Perón hablando en público y a su lado, casi en sombras, a José López Rega, ambos bajo el titular: “¿Sigue gobernando? Otros titulares de la primera plana son: “Habla Balbín, suspenso: ¿pedirá la renuncia de Isabel ?”; “Costo de vida. Nadie lo para“; “Porto: La AAA quiso asesinarme”; “Matan otros cinco policías” y “Videla reunido con generales”.

La primera plana de una edición siguiente está encabezada con un gran titular “TERRORISMO: Se acentuó la escalada asesina”, más abajo dos fotos, una relativa a un atentado y la otra del general Videla y debajo un gran titular: “Fuerzas Armadas: al borde de decisiones”.

En la primera hoja de la edición del 23 de marzo se ve un gran titular “Afírmase que asumiría el poder un gobierno militar”, más abajo “Intento guerrillero en La Plata: Once muertos”. Al costado una columna con tres titulares, uno arriba de otro: “OPERATIVO. Detenciones en un recreo de la UOM; “CONGRESO. Ausencia de legisladores” y “CALABRO. Mañana deja el gobierno bonaerense”.

La tapa del 24 de marzo tiene un gran titular: “Prestó juramento. Junta Militar. Para reorganizar la Nación” y otro al costado: “Isabel detenida”. La tapa de una edición posterior tiene el titular “Nuevo gobierno” seguido de “Comienza una etapa decisiva. Expectativa en lo económico”. Al costado los otros titulares son “Carne, con gran rebaja de precios” y “Terrorismo: fue asesinado un alto jefe de la policía”.

En una edición posterior el titular en grandes caracteres es “Mensaje de Videla al país”, seguido de otros de menor tamaño “Golpe al extremismo: 10 bajas en tiroteos” y “¡Que siga!: Rebajan artículos de la canasta familiar”.

Más adelante el titular principal de la primera plana dirá: “Videla: empieza un nuevo ciclo con orden y justicia”, luego un titular en tamaño menor: “Granada mató dos niños” y en la parte inferior en gran tamaño: “Congelan los fondos de Isabel” Una edición posterior proclamaba “Condenas a siete sindicalistas. Hoy se expide Consejo de Guerra” y “Matan 3 terroristas. Aparecen 9 cadáveres”. En la edición del 2 de abril publicó una fotografía de Timerman cuando concurrió el día anterior a una reunión con el dictador Jorge Rafael Videla.

El alineamiento del diario con la Junta Militar se reflejaba en sus titulares; en ellos proclamaba “Junta militar para reorganizar la Nación”, “Represión ajustada a las normas jurídicas”, “Abal Medina dirige célula extremista” -en relación a Juan Manuel Abal Medina (padre)- o “Vigencia de derechos humanos”.

Derechos Humanos

Al ser secuestrado y torturado su padre Jacobo Timerman, se arrepintió de su participación en el diario. Se convirtió en militante por los derechos humanos y en 1978 debió exiliarse en Nueva York, en donde cofundó Americas Watch, capítulo occidental de Human Rights Watch. Más adelante fue parte de la junta directiva del Fondo por la Libertad de Expresión, grupo basado en Londres.

Timerman permaneció activo en la militancia por los derechos humanos. Fue miembro del Consejo de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos desde 2002 hasta 2004, y presidió de la Coalición Internacional de Museos Históricos de la Memoria. Timerman fue el primer testigo en dar testimonio en el juicio a Christian von Wernich, un excapellán de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, acusado de complicidad en numerosos asesinatos y torturas (incluyendo la de su padre) en la última dictadura.

Periodista

En 1981 obtuvo un máster en relaciones internacionales en la Universidad de Columbia, y publicó columnas de opinión en los diarios New York Times, Los Angeles Times, Newsweek y The Nation.

Al regresar a la Argentina en 1989, cofundó dos revistas de noticias: Tres Puntos y Debate.

También se convirtió en un colaborador frecuente de la revista Noticias y del diario Ámbito Financiero.

Condujo un programa de entrevistas llamado Diálogos con Opinión.

Político

Fue temprano un seguidor del partido de centroizquierda ARI de Elisa Carrió. Después de las elecciones de 2003 se manifestó partidario del presidente Néstor Kirchner, quien en julio de 2004 lo designó cónsul general en Nueva York.

Hacia diciembre de 2007 pasó a ser embajador argentino en los Estados Unidos. Luego de la renuncia de Jorge Taiana, la presidente Cristina Fernández de Kirchner lo nombró Ministro de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto.

El 13 de febrero de 2015 el fiscal federal Gerardo Pollicita, imputó a Héctor Timermann por la denuncia presentada por Alberto Nisman, por supuestamente encubrir a los sospechosos iraníes de llevar a cabo este atentado.La denuncia fue rechazada por el juez Rafecas por resolución del 26 de febrero de 2015 por entender que no había elementos suficientes para abrir una causa penal. Entre los extensos fundamentos dijo:

“Ha quedado claro, que ninguna de las dos hipótesis de delito sostenida por el fiscal Pollicita en su requerimiento, se sostienen mínimamente…La primera [%C2%ABComisi%C3%B3n de la Verdad»], porque el presunto delito nunca se cometió. Y la segunda [%C2%ABbaja de las notificaciones rojas»], porque la evidencia reunida, lejos de sostener mínimamente la versión fiscal, la desmiente de un modo rotundo y lapidario, llevando también a la misma conclusión de la inexistencia de un delito"

(De Wikipedia)

view all

Héctor Marcos Timerman's Timeline

1953
December 16, 1953
Buenos Aires, Autonomous City of Buenos Aires, Argentina
2018
December 30, 2018
Age 65