Humberto José García Arocha, Médico

public profile

Is your surname García Arocha?

Research the García Arocha family

Humberto José García Arocha, Médico's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Humberto José García Arocha, Médico

Birthdate:
Death: 1995 (82-83)
Immediate Family:

Son of Manuel Adolfo García Martínez and Carlota Filomena Arocha Garbiras
Husband of Olga Larralde Rivas
Father of Private; Private; Private; Private; Private and 1 other
Brother of Ernestina Josefa del Carmen García Arocha; Mario José García Arocha; Berta Josefa del Carmen García Arocha; Armando José García Arocha and Raúl de Jesús García Arocha

Managed by: Private User
Last Updated:
view all 14

Immediate Family

About Humberto José García Arocha, Médico

Caracas, 29.10.1912 _ Caracas, 16.4.1995 Médico, profesor universitario e investigador científico. Hijo de Manuel Adolfo García y Carlota Arocha. Hermano del periodista Mario García Arocha. Inició la instrucción primaria en la Escuela Municipal Miranda; la completó y cursó el bachillerato en el colegio La Salle de Caracas. En la Universidad Central de Venezuela se recibió de doctor en ciencias médicas en 1936. El 15 de agosto de ese mismo año contrajo matrimonio con Olga Larralde Rivas, de cuya unión nacieron 6 hijos. Entre 1939 y 1940 realizó estudios de postgrado en fisiología en la Universidad de Yale, en New Haven (Estados Unidos). Se inició como docente de biología y zoología en el Colegio Católico Venezolano en 1934; de 1936 a 1943 en el Liceo Andrés Bello, y de 1943 a 1945 en el Liceo de Aplicación. De igual modo, en el período que va desde 1938 hasta 1951 enseñó fisiología, además de las materias ya señaladas, en el Instituto Pedagógico de Caracas. Su labor docente en la Universidad Central de Venezuela se inició en la Facultad de Medicina como monitor de clínica médica en 1935; ya graduado de médico, ganó el concurso de oposición para ejercer la jefatura de Trabajos Prácticos de Fisiología (1937-1943). Ascendió a profesor adjunto, luego a asociado, y finalmente a titular y jefe de la cátedra de Fisiología (1959-1976). También fue docente en las Facultades de Odontología y Veterinaria. A partir de 1936 se incorporó a las luchas sociales militando por algún tiempo en el Partido Democrático Venezolano (PDV). En las primeras elecciones municipales (1938) fue electo por la parroquia Altagracia como concejal del ayuntamiento caraqueño para el período 1939-1942; aunque se ausentó los 2 primeros años para realizar un postgrado; de regreso al país asumió la presidencia del Concejo Municipal del Distrito Federal (1941). Al ascender al poder la Junta Revolucionaria de Gobierno fue designado ministro de Educación (1945-1946). Su paso por este ministerio adquirió particular notoriedad al convertirse en ponente del decreto 321 del 30 de mayo de 1946 que despertó gran polémica y férrea oposición entre los colegios religiosos y privados. Se trataba de establecer los principios del Estado docente, de aumentar la supervisión y orientación, y ejercer mayor control por parte del ministerio sobre la educación privada, donde enseñaban personas sin estar calificadas para la docencia. La oposición al decreto fue violenta. Grupos influyentes manifestaron en la calle su desacuerdo con la iniciativa de García Arocha, por lo que hubo de renunciar al cargo. El impacto de este decreto dio lugar al incremento del personal docente y al surgimiento de los gremios en el campo educacional. Derrocado el gobierno de Rómulo Gallegos (1948), García Arocha se exilió en Canadá, donde se desempeñó como profesor en el Departamento de Fisiología de McGill University (1951-1959), ascendiendo por méritos propios desde profesor instructor a profesor asociado. En la administración de la Universidad Central de Venezuela fue miembro del Consejo de la Facultad de Medicina y director del Instituto de Medicina Experimental (1959-1976), cuando fue jubilado, luego de 40 años de docencia e investigación. En su vida como académico publicó 35 trabajos de investigación científica, algunos de ellos en inglés; 42 de medicina social; 3 contribuciones académicas y 32 sobre doctrina universitaria. Sus desvelos por enseñar a infinidad de alumnos, muchos de ellos destacados líderes del país, recibieron como reconocimiento que su nombre se le asignara a la Biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad Central. En 1988 fue distinguido con el Premio Humboldt que otorga la Fundación Humboldt a educadores de destacada trayectoria. Omar Alberto Pérez

BIBLIOGRAFÍA: GARCÍA AROCHA, HUMBERTO. El bacilo de Koch en algunas leches de Caracas. Caracas: s.n., 1936; __. Diez mil maestros y seis mil escuelas necesita Venezuela para cumplir el programa educacional del gobierno revolucionario. Caracas: Editorial Grafolit, 1945; __. Notas y datos sobre la alimentación y alimentos. Caracas: Editorial Grafolit, 1948; __. Rómulo Gallegos: maestro y ejemplo de generaciones. [Caracas]: Gobierno del Estado Miranda, Comisión del Centenario del Natalicio de Rómulo Gallegos, 1985.

view all

Humberto José García Arocha, Médico's Timeline