Isabel de la Cerda Pérez de Guzmán

public profile

How are you related to Isabel de la Cerda Pérez de Guzmán?

Connect to the World Family Tree to find out

Isabel de la Cerda Pérez de Guzmán's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Isabel de la Cerda Pérez de Guzmán

Isabel de la Cerda y Pérez de Guzmán (Sevilla 1327 - 1385), fue una noble de la Corona de Castilla, hija de Luis de la Cerda (nieto de Fernando de la Cerda) y Leonor Pérez de Guzmán y Coronel (hija de Guzmán el Bueno). Fue señora de Bembibre desde 1362, del Puerto de Santa María desde 1366, de Huelva y de Gibraleón desde 1379 y de otros muchos lugares. Fue además condesa de Medinaceli, por casamiento en 1370 con Bernardo de Bearne. Tras la muerte de su marido el rey Juan I de Castilla le confirmó la donación de dicho condado en 1389. De ella desciende la casa de Medinaceli.

Algunos autores afirman que contrajo matrimonio con Rodrigo Álvarez de las Asturias (?-1334), señor de Gijón, de Trastámara y de Noreña, con quien no tuvo descendencia, sin embargo otros omiten este casamiento o directamente niegan que alguna vez se produjera. De hecho es posible que sólo existieran las capitulaciones matrimoniales, pues hay que tener en cuenta que Isabel nació alrededor de 1329 y Rodrigo falleció en 1334, cuando ella solo contaba con cuatro o cinco años.

Hacia 1346 casó con Rodrigo Pérez Ponce de León (?-1354), señor de Puebla de Asturias, de Cangas y de Tineo, con quien no tuvo sucesión.

Casó con Bernardo de Bearne (?-1381), I conde de Medinaceli, el 14 de septiembre de 1370 en Sevilla.

De este matrimonio nacieron:

Gastón de Bearne y de la Cerda, II conde de Medinaceli (1371-1404); María de Bearne y de la Cerda (?-1381). Está enterrada en el Monasterio de Santa María la Real de Huerta, en la provincia de Soria.

http://www.fundacionmedinaceli.org/casaducal/fichaindividuo.aspx?id=42

__________________________________________________________________

Era esta ilustre dama, nieta de Guzmán el Bueno y asimismo hija de Luis de la Cerda. Había celebrado primeras nupcias en la ciudad de Sevilla con el conde de Gijón, Rodrigo Álvarez de las Asturias, de cuyo matrimonio no tuvieron hijos. Al desplazarse a la villa sanluqueña venía ya viuda y sin hijos, y dueña y señora de un cuantioso patrimonio. Se afanó la señora, al contemplar la carencia de un templo adecuado para la villa, en realizar la fundación de una nueva iglesia, con la advocación de Nuestra Señora de la Expectación o de la O. Esta advocación mariana gozó de gran devoción ya desde bastante tiempo atrás entre los fieles cristianos, y con dicha advocación se daba culto a la Virgen en la ermita hospital de Santiago –la primera parroquia de la villa–, y hay quien cree que con anterioridad “estuvo en la hipotética capilla del Alcázar Viejo que había sido donada por Alfonso el Sabio”[1]. El nuevo templo fue construido en el periodo en que Isabel de la Cerda y Guzmán permaneció en la villa [Sevilla] (1357-1369), pues, al fallecer el rey Pedro, Isabel de la Cerda, por mandato del rey Enrique II”[2], el hijo bastardo de Alfonso XI que, al vencer a su hermanastro Pedro el Cruel en Montiel (1369), instauró la Casa de Trastámara. Se casó en segundas nupcias con el príncipe francés el conde de Foix y primer conde de Medinaceli, Bernardo de Bearne. Tras la boda, se trasladaron a la corte, abandonando la villa sanluqueña.

[1] Manuel Felipe Sánchez Guerrero: Breve aproximación a la Iglesia Mayor parroquial Nuestra Señora de la O. Revista de las fiestas de primavera y verano, n. 23, año 1987.

[2] Velázquez Gaztelu: Fundaciones.... p. 49.

_____________________________________________________________________________________

Biografía de la Real Academia de la Historia por Julio Ramón Baruque

Cerda y Guzmán, Isabel de la. Condesa de Medinaceli (I). ?, c. 1327 – c. 1385. Noble, dama.

Isabel de la Cerda pertenecía a uno de los linajes nobiliarios de más alto rango de cuantos existían en la corona de Castilla, pues su origen se hallaba nada menos que en Fernando de la Cerda, el primogénito del monarca Alfonso X el Sabio, el cual, como es sabido, murió antes que su padre. Isabel de la Cerda era hija de Luis de la Cerda y de su esposa, Leonor de Guzmán, señora de El Puerto de Santa María y nieta de Alfonso de la Cerda, el Desheredado. Debido a la falta de sucesión en su hermano, Juan de la Cerda, ejecutado por Pedro I en 1357, terminó por recoger la representación de la línea mayor desheredada de la Casa Real de Castilla y León.

El 25 de mayo del año 1366, Enrique II, que se había proclamado rey de Castilla en la ciudad de Burgos un mes antes, “por facer bien e merced a vos Doña Isabel, fija de Don Luis”, le confirmó el derecho sobre la herencia de su hermano, Juan, cuyos bienes habían sido confiscados: el señorío de El Puerto de Santa María, así como también las heredades situadas en la tierra de Jerez. También fue señora de Huelva y Gibraleón, por herencia de su hermano Juan o de su tío Juan Alfonso, de Garganta la Olla, Pasarón y Torremenga, por herencia de sus padres, de Castrocalbón y Peña de Valdería, por herencia de su primer esposo Rui Perez Ponce y de Bembibre, por herencia de su tía Inés de la Cerda.

No obstante lo más significativo de la vida de Isabel de la Cerda fue el matrimonio que efectuó con un dirigente militar francés, Bernal de Bearne, hijo natural de Gastón Phebus, conde Foix y vizconde de Bearne.

Bernal de Bearne, que era un auténtico capitán de fortuna, entró en tierras de la corona de Castilla en el otoño del año 1367, con la finalidad de prestar su interesante colaboración militar a Enrique de Trastámara que aspiraba al trono de Castilla.

Mediante carta fechada el 1 de octubre de 1370, Enrique II recomendaba a Isabel de la Cerda que contrajera matrimonio con el citado Bernal de Bearne, el cual “se va derecho [%E2%80%A6] en faser bodas conbusco y consumar matrimonio de casamiento. E en esto vos (rogamos) que non pongades escusa ninguna”. El enlace matrimonial entre Isabel de la Cerda y Bernal de Bearne se llevó finalmente a cabo. A finales del mes de julio del año 1368, Bernal de Bearne había recibido de Enrique II la villa de Medinaceli, “con todos sus términos poblados y por poblar [%E2%80%A6] con todas sus aldeas y con todos sus vasallos dellas así cristianos como judíos y moros”, junto con el título condal. El documento mencionado indicaba que la merced se la hacía el monarca castellano-leonés a Bernal de Bearne “por la lealtad que en vos encontramos”, así como por los peligros por los que había pasado el militar francés.

Asimismo, la citada donación se efectuaba por vía de mayorazgo. La donación de dicho estado a Isabel de la Cerda fue la condición para que ésta aceptara la propuesta matrimonial. De esa forma se puso en pie una de las familias nobiliarias de mayor abolengo de las que existían en la Castilla bajomedieval.

Bibl.: S. de Moxó, “De la nobleza vieja a la nobleza nueva. La transformación Nobiliaria castellana en la Baja Edad Media”, en Cuadernos de Historia (Madrid), 3 (1969), págs. 1-210; M.ª L. Pardo Rodríguez, Documentación del Condado de Medinaceli (1368-1454), Soria, 1993; A. Sánchez González, Medinaceli y Colón, El Puerto de Santa María, 2006.

Julio Valdeón Baruque