Isaias Enrique Medina Angarita, 32º Presidente de Venezuela

How are you related to Isaias Enrique Medina Angarita, 32º Presidente de Venezuela?

Connect to the World Family Tree to find out

Isaias Enrique Medina Angarita, 32º Presidente de Venezuela's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Related Projects

Isaias Enrique Medina Angarita, 32º Presidente de Venezuela

Birthdate:
Birthplace: San Cristobal, Táchira, Venezuela, Bolivarian Republic of
Death: September 15, 1953 (56)
Caracas, Chacao, Miranda, Venezuela, Bolivarian Republic of
Place of Burial: Caracas, Librtador, D.F, Venezuela, Bolivarian Republic of
Immediate Family:

Son of General José Rosendo Medina and Alejandrina Angarita García
Husband of Irma de Jesus Felizzola Fernández
Ex-partner of Estrella Serfaty de Chocron
Father of Isaias Medina Serfaty; Teresa Medina Serfaty; Private; Private; Private and 1 other
Brother of José Rosendo Medina Angarita; María Elisa Medina Angarita; María de los Angeles Josefina Medina Angarita; María Francisca Ana Rosa Medina Angarita; Tulio Francisco Medina Angarita and 3 others

Occupation: Presidente de Venezuela
Managed by: Gustavo Latorre (c)
Last Updated:

About Isaias Enrique Medina Angarita, 32º Presidente de Venezuela

Isaías Medina Angarita

Presidente de la República entre 1941 y 1945, su derrocamiento el 18 de octubre de 1945, es un tema que todavía produce controversia entre sectores que defienden su gestión y los que justifican dicho golpe. Sin embargo, más allá de defender o juzgar a un personaje como Isaías Medina Angarita, el punto más relevante consiste en comprender el contexto histórico en el que se enmarcó su vida y acción política. Hijo del general coriano José Rosendo Medina y de Alejandrina Angarita García. Realizó sus estudios de primaria y bachillerato en su ciudad natal y a los 15 años de edad se trasladó a Caracas para inscribirse en la Escuela Militar (9.3.1912), de la que egresaría con el grado de subteniente el 23 de julio de 1914. Ese mismo año dirigió al tercer pelotón de la tercera compañía y del segundo batallón del regimiento de infantería Piar número 6, brigada número 3. Posteriormente, en febrero de 1919 regresa a la Escuela Militar como comandante de la compañía de cadetes y profesor en de dicha institución.

Siendo teniente coronel (15.1.1927), se desempeña como profesor de conocimiento de servicio y de castellano en la Escuela de Aspirantes a Oficiales y también de educación física en las Escuelas Federales de Caracas, en la Escuela Normal de Hombres y en el liceo Andrés Bello. Al ejercer estas tareas docentes, se va a relacionar con otros profesores y estudiantes, formando parte de grupos donde se discuten ideas y tendencias políticas nuevas, mostrándose incluso partidario de la autonomía universitaria. Más tarde, estrecha su relación con los círculos intelectuales al unirse al Grupo Atenas y al Club de los Siete. Por otra parte, durante este tiempo fue nombrado también jefe de servicio de la Dirección de Guerra del Ministerio de Guerra y Marina, siendo allí donde inició su amistad con Eleazar López Contreras. En 1930, fue designado miembro de la Comisión de Reglamentos Militares y Navales; en 1931, ayudante interino de la Jefatura del Estado Mayor y a partir del 15 de julio de ese mismo año, jefe de servicio del Gabinete del Ministerio de Guerra y Marina y secretario, cargo que desempeñó hasta el 12 de julio de 1935. Ascendido al grado de coronel (12.7.1935), es nombrado por decreto ejecutivo ministro de Guerra y Marina el 1 de marzo de 1936. General de brigada (5.7.1940), se convierte en candidato a la presidencia de la República. Posteriormente, en las elecciones efectuadas por el Congreso Nacional (28.4.1941), Isaías Medina Angarita es electo para la primera Magistratura, con 120 votos; contra 13 obtenidos por su más cercano contrincante, Rómulo Gallegos.

El 30 de abril de 1941, contrae nupcias con Irma Felizola y el 5 de mayo del mismo año, asumió la Presidencia de la República. Para este momento, Venezuela tenía 3.870.771 habitantes y Caracas 269.000, siendo el presupuesto nacional de Bs. 300.000.000. En cuanto a los rasgos de Medina Angarita como hombre vinculado a la política y primer mandatario, tenemos que fue un militar civilista que respetó los derechos humanos; propició y defendió la libertad de expresión; permitió la libre actividad de los partidos políticos; promovió una reforma constitucional que otorgó por primera vez el voto a las mujeres para elegir y ser elegidas concejales, así como la elección directa de diputados y la legalización del Partido Comunista. No obstante, se considera un grave error suyo no haber profundizado en estas medidas, mediante la implementación del sufragio universal, directo y secreto; la cual fue la principal causa esgrimida para justificar su caída. Luego de ser derrocado el 18 de octubre de 1945, por un golpe cívico-militar, fue detenido y expulsado del país. El 8 de mayo de 1952, se le presentó un accidente vásculo-cerebral trombótico de la arteria cerebral media, hospitalizándose en el Doctor's Hospital de Nueva York, ciudad donde había pasado su exilio. Cuando se le permitió el regreso a Caracas tenía como secuela irreversible de su enfermedad, una hemiplejia izquierda; falleciendo finalmente un año después, como consecuencia de la ruptura de un aneurisma abdominal.



Isaías Medina Angarita nació en San Cristóbal, estado Táchira, el 6 de julio en 1897. Estudió en la Academia Militar de Caracas. De 1936 a 1941 fue Ministro de Guerra y Marina. Al concluir el período de López Contreras, Medina fue electo Presidente de la República por el Congreso, en 1941. Se posesionó el 5 de mayo. Durante este gobierno medinista se dieron los pasos más efectivos para la implantación de la democracia.

Medina Angarita legalizó el Partido Acción Democrática y permitió el libre funcionamiento del Partido Comunista. No hay persecución política ni desterrados, por primera vez en la convulsionada historia de nuestro país. En 1942 se aprueba el Impuesto sobre la Renta, según los métodos fiscales más modernos para la época.

Ya antes había hecho la reforma de la Ley Petrolera, y para apoyar su política al respecto, reúne una imponente manifestación en Los Caobos. Acción Democrática se solidariza con la política petrolera de Medina Angarita y le envía un telegrama expresándole la inmensa satisfacción que siente. Entre los firmantes del telegrama están Andrés Eloy Blanco y Rómulo Betancourt.

En 1943 Medina hace una exitosa gira por los países bolivarianos. Uno de los logros más importantes de la administración de Medina fue la Reforma de la Constitución, mediante la cual se establece el voto directo y popular para la elección de los Diputados, y por primera vez se concede el voto a las mujeres. Cuando se realizan las elecciones, el Partido Democrático Venezolano (PDV) que había fundado el propio Medina Angarita obtiene una avasallante mayoría de votos.

El 18 de octubre de 1945, ya próximas las elecciones, varios oficiales del Ejército, en combinación con dirigentes de Acción Democrática, dan un golpe de Estado y Medina Angarita cae sin resistencia "para evitar los desastres de una guerra civil".

En su último mensaje al Congreso, el 21 de abril de 1945, Medina decía: "He contribuido, con toda la medida de mis fuerzas a hacer efectiva la justicia social y la libertad del ciudadano, y hoy como ayer, puedo decir que por mi voluntad ningún compatriota sufre de prisión, no se halla alejado de la tierra natal".

Exiliado en Nueva York después del derrocamiento, regresó a Caracas, donde murió el 15 de septiembre de 1953.

view all 11

Isaias Enrique Medina Angarita, 32º Presidente de Venezuela's Timeline

1897
July 6, 1897
San Cristobal, Táchira, Venezuela, Bolivarian Republic of
December 25, 1897
1953
September 15, 1953
Age 56
Caracas, Chacao, Miranda, Venezuela, Bolivarian Republic of
????
????
????