Jacobo Joseph del Carmen Puche Andrade, Militar, Procer de la Independencia de Venezuela

public profile

Is your surname Puche Andrade?

Research the Puche Andrade family

Jacobo Joseph del Carmen Puche Andrade, Militar, Procer de la Independencia de Venezuela's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Jacobo Joseph del Carmen Puche Andrade, Militar, Procer de la Independencia de Venezuela

Birthdate:
Birthplace: Maracaibo, Maracaibo, Zulia, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Death:
Immediate Family:

Son of Jose Jacinto Puche and Maria Rosa Andrade
Husband of Maria Petronila Fulgencia del Carmen Puche Bracho
Fiancé of Ana María Petronila del Carmen Puche Bracho
Father of Juana Evangelista Puche Puche and Juan Evangelista Puche Puche
Brother of Ysidro Jossef del Carmen Puche Andrade; Agustina Josefa del Carmen Puche Andrade; Gregoria Josefa del Carmen Puche Andrade; Ylarion Joseph Maria del Carmen Puche Andrade and Braulia Josefa del Carmen Puche Andrade

Occupation: Soldado Militar Procer de la Independencia de Venezuela
Managed by: Daniel
Last Updated:

About Jacobo Joseph del Carmen Puche Andrade, Militar, Procer de la Independencia de Venezuela

Fue su padrino Don Antonio Vndabarrena https://www.familysearch.org/tree/person/sources/G81H-5G4 genealogia Armada por Don Daniel debido a que di repaso en el bautismo una tia tatara abuela de mi padre Walter Dario Rios Valbuena, llamada Herpa Maria Potenciana Estrada y Bolivar y e contre a una mienbro de esta Guerrera importante Familia en la Region. Herpa fue sobrina Bisnieta del Libertador Simon Bolivar. Tambien estos Puche estan emparentados con los hijos de Don PUCHE, Jacobo José del Carmen Puche Andrade nació en Maracaibo, el 25 de julio de 1793, hijo legítimo de Jacinto Puche y María Rosa Andrade, pardos libres. Fue un patriota que participó en la conspiración de la “Escuela de Cristo”. Fue una conspiración revolucionaria dirigida a deponer a las autoridades españolas y proclamar la Independencia, que se produjo los primeros meses de 1812, y que pretendía unirse a la recién proclamada República venezolana. Esta conspiración tenía su sede matriz en la ciudad de Maracaibo y sus líderes y participantes pertenecían a las familias más distinguidas de la región, o eran comerciantes y personas muy conocidas en la sociedad. Los conspiradores escogieron como sede el antiquísimo Templo de Santa Ana. Lanzaron una proclama independentista en la cual exigían la libertad de esta tierra y la adhesión a Venezuela. La conspiración tenía como intención apresar al gobernador realista una vez saliera de los actos religiosos de la Semana Mayor, tras lo cual los oficiales comprometidos levantarían al Batallón de Artillería y el Cuartel de Pardos, mientras otros conspiradores tomarían la Casa de la Factoría donde estaba el grueso del parque de pólvora y fusiles que repartirían al pueblo para finalmente convocar al Cabildo y unirse a la Confederación venezolana. La conspiración fue delatada, supuestamente, por Servando García (Guzmán lo apellida Faría), quién puso a las autoridades al corriente y los conspiradores fueron perseguidos, aunque no todos sufrieron condenas. Jacobo Puche escapó de la prisión, siendo su casa destruida. Se le describió como hábil mandadero del grupo conspirador y encargado de recoger armas y demás elementos de guerra para llegar a cabo el plan. Había casado con María Petronila Puche, y fueron padres, que se sepa, de: Juana Evangelina Puche Puche https://www.familysearch.org/tree/person/sources/L5D9-XZ6 y de Juan Evangelista Puche Puche. Fuente: Nava Urribarrí, Vinicio. El Zulia Glorioso.Ars Gáfica, S.A, 2000, pp. 42-45. Guzmán, Pedro. Apuntaciones históricas del estado Zulia. II Edición. Maracaibo. Universidad del Zulia. 1969, p. 254. Acta bautismal, iglesia El Sagrario. Disponible en internet: https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:33SQ-GR52-737?i=1059&cc....

PUCHE, Francisco Fue un patriota que participó en la conspiración de la “Escuela de Cristo”. Según Vinicio Nava Urribarrí, contaba Francisco Puche con doce años al momento de los hechos. Fue una conspiración revolucionaria dirigida a deponer a las autoridades españolas y proclamar la Independencia, que se produjo los primeros meses de 1812, y que pretendía unirse a la recién proclamada República venezolana. La conspiración fue delatada, supuestamente, por Servando García, quién puso a las autoridades al corriente y los conspiradores fueron perseguidos, aunque no todos sufrieron condenas. Fuente: Nava Urribarrí, Vinicio. El Zulia Glorioso.Ars Gáfica, S.A, 2000, pp. 42-45.

PUCHE, José María Ocando Yamarte lo menciona como un patriota que había luchado contra los españoles, sin embargo, el 27 de enero de 1827 fue deportado del Zulia por el Comandante General del Departamento, general Justo Briceño. No se supo el motivo de la medida, quizás fuera por “desafectos”, por “federalistas” u otras razones, pero no está claro el suceso ni qué produjo el hecho. Fuente: Ocando Yamarte, Gustavo.Historia del Zulia. I Edición. Caracas. Editorial Arte. 1986, pp. 164, 165...... (((((((Archivo del Registro Principal del Estado Zulia, Catálogo y Extractos de Expedientes Judiciales Civiles y Penales ( 1780 - 1836 ) página 119 causa 568 siglas C-34-15 del 11 de Marzo de 1828 11 de Septiembre de 1828. Jacobo Puche demanda a Joaquín Martínez por la cantidad de 138 Pesos que le adeuda. Blas Roldán, escribano Público Maracaibo, Perija Folio 75)))))))

view all

Jacobo Joseph del Carmen Puche Andrade, Militar, Procer de la Independencia de Venezuela's Timeline

1793
July 26, 1793
Maracaibo, Maracaibo, Zulia, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1819
December 30, 1819
Maracaibo, Maracaibo, Zulia, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1821
September 9, 1821
Maracaibo, Maracaibo, Zulia, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
????