Jorge "Coke" Délano Frederick

Is your surname Délano Frederick?

Research the Délano Frederick family

Jorge "Coke" Délano Frederick's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Jorge Délano Frederick

Also Known As: ""Coke""
Birthdate:
Birthplace: Santiago, Santiago Metropolitan Region, Chile
Death: July 09, 1980 (84)
Santiago, Santiago Metropolitan Region, Chile
Immediate Family:

Son of Alfredo Délano Rojas and Sara Emma Frederick Ledesma
Husband of Raquel Ramírez Rahausen
Father of Jorge Délano Ramírez and Adriana Délano Ramírez
Brother of Nieves Délano Frederick; Emma Délano Frederick; Alfredo Délano Frederick; Raquel Délano Frederick; Eduardo Délano Frederick and 4 others

Managed by: Private User
Last Updated:

About Jorge "Coke" Délano Frederick

Jorge Délano Frederick (* Santiago, Chile, 4 de diciembre de 1895 - † 1980), más conocido como Coke, fue un periodista y caricaturista chileno, conocido principalmente por su trabajo en la revista Topaze. Además fue escritor, pintor, cineasta, hipnotizador y seguidor de la parapsicología Filmó en 1933 la primera película sonora sudamericana, Norte o Sur, y ganó, entre muchas otras distinciones, el Premio Nacional de Periodismo en 1964

Nació el 4 de diciembre de 1895 fue el octavo hijo de Alfredo Délano Rojas y de Emma Frederick Ledesma. Demostró sus habilidades artísticas desde muy pequeño, publicando su primer dibujo a los 10 años de edad como caricaturista.murio en 1980 En 1911 ingresó al Instituto Nacional, y comenzó a colaborar con Alma Joven, una revista organizada por alumnos de cursos superiores, y en El Peneca y Corre Vuela, todas publicadas por la editorial Zig Zag.En 1913, estando aún en el último año de su educación secundaria, comenzó sus estudios de pintura en la Escuela de Bellas Artes, con el gran maestro Fernando Álvarez de Sotomayor, siendo el más longevo integrante de la Generación del Trece. De este periodo son sus primeros intentos cinematográficos. En 1913 escribe y filma El Billete de Lotería, estrenada en 1914, su primera película con en la que también actúa, bajo el seudónimo de René Blas, pues intenta esconder que faltó a clases día por medio durante las filmaciones. Por ella a veces se lo señala como autor de la primera película chilena. En 1917 también actúa en El hombre de Acero. Ingresó al Diario Ilustrado como caricaturista. Durante el gobierno de Arturo Alessandri Palma (1920-1925) el diario se volvió profundamente de oposición. Como Director Artístico, y para ampliar la línea editorial del diario, incluyó un suplemento a color, que aumentó la popularidad del diario, hasta triplicar las ventas de la edición dominical entre 1920 y 1924. Luego ingresó al diario La Nación, donde estuvo hasta 1931. Ahí creó uno de sus personajes más entrañables, Juan Verdejo Larraín. El personaje, que luego sería editado en la revista Topaze, era un roto chileno, pobre, optimista, despistado, pero con gran juicio político. En 1929 viaja a California, Estados Unidos, con una beca otorgada por el gobierno, para estudiar las técnicas del cine sonoro. El dinero prometido nunca llegó, por lo que tuvo que mantener a su familia realizando exposiciones y actuando de extra. Al volver filma la galardonada La Calle del Ensueño, y unos años después Norte y Sur, protagonizada por Hilda Sour y Alejandro Flores, (1933), la primera película sonora sudamericana. En 1942, Délano fue el anfitrión de Walt Disney en su visita a Chile, con quien entabló una significativa relación. Disney envió a Délano un cablegrama invitándolo al estreno del largometraje Saludos amigos en Santiago. En el corto dedicado a Chile, el personaje Pedrito el avión transporta una carta desde Mendoza a Santiago cuyo destinatario era el propio Délano, lo cual puede apreciarse en un acercamiento que se hace de esta. En 1931 funda junto a Joaquín Blaya (administrador) y Jorge Sanhueza (redactor), Topaze, revista que estaría vigente hasta 1970.7 La revista explotaba de manera aguda la sátira política, y fue muy bien recibida por el público. Coke termina mezclando los papeles de director, redactor y dibujante, sin abandonar su oficio de cineasta. Luego del estreno de Norte y Sur, y apoyado por la CORFO, funda los Estudios Santa Elena, con apoyo financiero de la Corfo. Durante la década de 1940 filmó las películas Escándalo (1940), La chica del Crillón (1941), Hollywood es así (1944) y El hombre que se llevaron (1946). Fue galardonado en 1964 con el Premio Nacional de Periodismo. Publicó además libros, éxitos en ventas: Yo Soy Tú, Botica de Turnio y Kundalini, el Caballo Fatídico. También retrató a Pedro Aguirre Cerda, Arturo Alessandri Palma , Carlos Balmaceda Saavedra y Luis Barros Borgoño.

Obtuvo los siguientes premios: 1908 Mención Honrosa, Salón Oficial, Museo de Bellas Artes de la Quinta Normal (actual Museo Nacional de Bellas Artes). Santiago. 1912 Mención Honrosa, Museo de Bellas Artes de la Quinta Normal. Santiago. 1919 Mención en Óleo, Salón Oficial, Museo de Bellas Artes de la Quinta Normal. Santiago. 1920 Tercera Medalla, Salón Oficial, Museo de Bellas Artes de la Quinta Normal. Santiago. 1921 Tercera Medalla, Salón Oficial, Museo de Bellas Artes de la Quinta Normal. Santiago. 1922 Tercera Medalla, Salón Oficial, Museo de Bellas Artes de la Quinta Normal. Santiago. 1926 Segunda Medalla Ex-Aequo, Salón Oficial, Museo de Bellas Artes de la Quinta Normal. Santiago. 1927 Premio Concurso Pictórico. Buenos Aires, Argentina. 1929 Gran Premio de Cinematografía, por La Calle del Ensueño. Exposición Internacional de Sevilla, España. 1950 Premio del Certamen Edwards, Salón Oficial, Museo de Bellas Artes de la Quinta Normal. Santiago. 1952 Premio Internacional de Periodismo Maria Moors Cabot, Universidad de Columbia, Estados Unidos. 1964 Premio de Pintura Hernando Adriazola Cruz. 1964 Premio Nacional de Periodismo, Santiago. 1977 Homenaje en el Círculo de Periodistas, por sus 65 años de trayectoria. Caricaturistas: Jorge Délano Frederick "Coke". Icarito. Enciclopedia Virtual: Biografías: Jorge Délano Frederick. Diario La Tercera. Revisado el 18/12/2008. ↑ a b c d e Sitio Artistas Plásticos Chilenos. Biografía: fue muy buenJorge Délano Biblioteca Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile. Revisado el 18/12/2008. ↑ Revista Centenario. El desarrollo del cine chileno en la década de 1910. Revisada el 18/12/2008. ↑ Memoria Chilena. Cine chileno (1910-1950). Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Chile. Revisado el 18/12/2008. ↑ a b c d Memoria Chilena. Topaze (1931-1970): Jorge Délano. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Chile. Revisado el 18/12/2008. ↑ Revisa Topaze, edición online. Historia. Revisado el 18/12/2008. ↑ Salón Oficial es una serie de concursos organizados por la directiva del Museo de Bellas Artes de la Quinta Normal. Son expuestos en un Salón, que abre todos los años el 15 de noviembre.(Portal de Arte. Términos: Salón Oficial.
Revista Topaze en Internet: [1] Caricaturistas Editoriales iFrance: Libros varios Yo soy tú



Jorge Délano Frederick (* Santiago, Chile, 4 de diciembre de 1895 - † 1980), más conocido como Coke, fue un periodista y caricaturista chileno, conocido principalmente por su trabajo en la revista Topaze. Además fue escritor, pintor, cineasta, hipnotizador y seguidor de la parapsicología. Filmó en 1933 la primera película sonora sudamericana, Norte o Sur, y ganó, entre muchas otras distinciones, el Premio Nacional de Periodismo en 1964. Fue el octavo hijo de Alfredo Délano Rojas y de Emma Frederick Ledesma. Demostró sus habilidades artísticas desde muy pequeño, publicando su primer dibujo a los 10 años de edad. En 1911 ingresó al Instituto Nacional, y comenzó a colaborar con Alma Joven, una revista organizada por alumnos de cursos superiores, y en El Peneca y Corre Vuela, todas publicadas por la editorial Zig Zag. En 1913, estando aún en el último año de su educación secundaria, comenzó sus estudios de pintura en la Escuela de Bellas Artes, con el gran maestro Fernando Álvarez de Sotomayor, siendo el más longevo integrante de la Generación del Trece. De este periodo son sus primeros intentos cinematográficos. En 1913 escribe y filma El Billete de Lotería, estrenada en 1914, su primera película con en la que también actúa, bajo el seudónimo de René Blas, pues intenta esconder que faltó a clases día por medio durante las filmaciones. Por ella a veces se lo señala como autor de la primera película chilena. En 1917 también actúa en El hombre de Acero.

En 1931 funda junto a Joaquín Blaya (administrador) y Jorge Sanhueza (redactor), Topaze, revista que estaría vigente hasta 1970. La revista explotaba de manera aguda la sátira política, y fue muy bien recibida por el público. Coke termina mezclando los papeles de director, redactor y dibujante, sin abandonar su oficio de cineasta. Luego del estreno de Norte y Sur, y apoyado por la CORFO, funda los Estudios Santa Elena, con apoyo financiero de la Corfo. Durante la década de 1940 filmó las películas Escándalo (1940), La chica del Crillón (1941), Hollywood es así (1944) y El hombre que se llevaron (1946). Fue galardonado en 1964 con el Premio Nacional de Periodismo. Publicó además 3 libros, éxitos en ventas: Yo Soy Tú, Botica de Turnio y Kundalini, el Caballo Fatídico.

www.wikipedia.com

En 1924, Jorge Délano (Coke) produjo “Juro no Volver a Amar”, cuya filmación final debió ser postergada, cuando, después de la revolución de 1924, el protagonista se tomó el edificio de La Moneda maquillado. Délano, también filmó en 1925 “De Luz y de Sombra”, película que fue rodada en la casa de don Francisco Huneeus Gana -padre de María Ester Huneeus, más conocida por su seudónimo “Marcela Paz”, autora de “Papelucho”-, donde tuvo participación en el reparto, entre otros, el destacado pintor Juan Francisco González, integrante del grupo artístico Los Diez.

view all

Jorge "Coke" Délano Frederick's Timeline

1895
December 4, 1895
Santiago, Santiago Metropolitan Region, Chile
1919
October 12, 1919
Santiago, Santiago Metropolitan Region, Chile
1921
1921
Santiago, Santiago Metropolitan Region, Chile
1980
July 9, 1980
Age 84
Santiago, Santiago Metropolitan Region, Chile