José Martín de Riglos y Lasalle (Lasala)

public profile

Is your surname de Riglos y Lasalle (Lasala)?

Research the de Riglos y Lasalle (Lasala) family

José Martín de Riglos y Lasalle (Lasala)'s Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About José Martín de Riglos y Lasalle (Lasala)

Cónsul General de las Provincias Unidas del Río de la Plata en el Virreinato del Perú, Acaudalado Comerciante, Financió la Expedición Libertadora del Perú.

Contrajo matrimonio el 8 de Setiembre de 1825 en la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Lima.

"José Riglos, natural de Buenos Aires, llegó al país junto con San Martín. Fue hijo de Miguel Fermín de Riglos y San Martín y Maria Mercedes Lasala y Fernández.14. Dicho personaje fue un destacado militar que participó en la reconquista de Buenos Aires y en la declaración de la Independencia en 1816; pasó luego a Chile y llegó a Lima con las huestes sanmartinianas. En 1825 contrajo matrimonio con Manuela Díaz Ravago y Avellafuerte, natural de Lima quien entregó una dote de 64.916 pesos fuertes. Al momento de su matrimonio, Riglos presentó un estado general de sus bienes, el cual solo en capital y caudal líquido adquirido por el giro de su negocio alcanzó 273.770 pesos. Incluía una casa en Buenos Aires valuada en 15.000 pesos, muebles, alhajas y deudas de particulares por 37.125 pesos, y deudas del estado por 10.701 pesos fuertes. Debía a su vez, a particulares 69.739 pesos y a la Aduana (estimamos que a la de Lima) 49.761 pesos fuertes.15 José Riglos importó mercaderías desde Valparaíso, Coquimbo, Paita, Guayaquil y también de Europa principalmente azogue; y exportó telas, licores, fusiles, vino, mantequilla, por valor de 92.239 pesos; además de colocar 30.000 pesos fuertes en Valparaíso, para la compra de mercadería.16 Adquirió también productos en Guayaquil, Pisco Paita, Huanchaco y Lamayeque. Estuvo vinculado con Manuel Gorbea, y también con Manuel Blanco Encalada con quien se obligó por 20.000 pesos a un interés del 6 % anual.17 Sus vínculos con personas influyentes se evidencian en las relaciones que mantuvo con el senador chileno José María Rosas a quien representó en Lima, con la Baring Brothers y Cía. que actuaba como su representante en las negociaciones en Londres y otorgó poder a José Gutiérrez procurador de la Corte Suprema de Justicia para que lo represente en todas las causas y negocios.18 En 1827 recibió la casa que fuera del Tribunal de la Inquisición como parte de pago de los adeudos con el estado peruano, por valor de 32.000 pesos fuertes. 19

uno se le calcule y de estas utilidades el 5 % de contribución, distribuido entre los doce meses. Así por ejemplo tenemos que el 20 % de utilidad de Juan Begg era 24.000 pesos, y el 5 % 1.200 pesos. Estimamos entonces una utilidad anual de 120.000 pesos al año.

14- Riglos nació en Buenos Aires el 30 de enero de 1797. Estudió en el real de San Carlos de Buenos Aires. Militó con los ejércitos libertadores como Ayudante de Campo del General Alvear, y fue condecorado “Digno Defensor de la Libertad Nacional”, “Medalla de la Rendición” en Montevideo, en 1814. Promovió con su dinero la expedición de San Martín al Perú, donde Riglos fue apoderado de la Comandancia General de la Escuadra de Chile en 1825, y Capitán de la 1° Compañía de la “Legión Comercio”. En 1828 era cónsul de las Provincias Unidas del Río de la Plata en Lima. En 1836 fue Comendador de la Legión de Honor Nacional. Hijo de Miguel Fermín de Riglos San Martín y de Doña Mercedes de Lasala y Fernandez Larrazabal. Falleció en Lima el 22 de enero de 1839. LUDOWING FIGARI, Miguel: La Familia Rávago. Lima, Revista del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas, 2000, n° 23, p. 142. 15-AGN Lima sección Notarios Ayllón de Salazar, 1825, Protocolo 41 folio 694-705. 16-AGN Lima Sección Aduanas, Barcos procedentes y con destino a Mares del Sur 17-AGN Lima Sección notarios Ayllón de Salazar protocolo 41 folios 767 v y 837 18-AGN Lima Ibidem protocolo 42, folio 709 y Juan Cosio protocolo 156 folio 245 v. 19-AGN Lima Ayllón de Salazar protocolo 46 folio 425

'En 1829, siendo Cónsul de la República Argentina, en el Perú, la deuda con el estado ascendía a 47.040 pesos fuertes, y dio poder a Estanislao Lynch para quele recaude los intereses de la misma.20 Riglos se unió con Juan José Sarratea, Estanislado Lynch, la casa Cochran, Cristóbal Armero, Samuel Price, Manuel Castilla, para comprar unas minas y sus haciendas adyacentes, en Cerro de Pasco por 432.560 pesos que fueron de Juan Vivas, entregadas por los administradores de la tesorería general a quien pagaron con créditos contra el estado por un valor mayor – 458.969 pesos- por lo tanto la diferencia de 26.409 que le quedaba a su favor fue depositada en el estado a un interés del 30 % . 21 De esta manera recibía un interés por el capital prestado al estado. En otra oportunidad, Riglos como representante de la escuadra de Chile vendió la fragata General Brown el estado le pagó con una letra endosable contra la aduana de Lima por valor de 20.000 pesos. (1)

(1) Comerciantes en conflicto. La Independencia en el Perú y la transformación de la elite mercantil 1780 – 1830. Pag 250-251. Cristina Mazzeo de Vivó. PUCP- Ponticifia Universidad Católica de Perú

GENEANET: Francisco Javier CARBONE MONTES: José Martín Marcos de Riglos y Lasalle: Casamiento: Archivo Arzobispal de Lima: Parroquia el Sagrario de Lima, Libro de Matrimonios, N° ..., Año: 1825, Folio: ....

_____________________________________

view all

José Martín de Riglos y Lasalle (Lasala)'s Timeline

1797
January 30, 1797
Buenos Aires, Argentina
1826
August 30, 1826
Lima, Peru
1829
1829
Lima, Lima Province, Lima Region, Peru
1833
1833
Lima, Lima Province, Lima Region, Peru
1839
February 22, 1839
Age 42
Lima, Peru