José Miguel Gómez y Gómez, 2.º Presidente de la República de Cuba

How are you related to José Miguel Gómez y Gómez, 2.º Presidente de la República de Cuba?

Connect to the World Family Tree to find out

José Miguel Gómez y Gómez, 2.º Presidente de la República de Cuba's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Related Projects

José Miguel Gómez y Gómez, 2.º Presidente de la República de Cuba

Birthdate:
Death:
Immediate Family:

Son of Miguel Mariano Gómez y Luna and Petronila Josefa Gómez y Pérez
Husband of América Arias y López
Father of Miguel Mariano Gómez y Arias, 13.º Presidente de la República de Cuba and Manuela Gómez y Arias

Managed by: Private User
Last Updated:

About José Miguel Gómez y Gómez, 2.º Presidente de la República de Cuba

José Miguel Gómez y Gómez, alias "Tiburón" conocido solamente como José Miguel Gómez (Sancti Spíritus, Las Villas, 8 de junio de 1858 – Nueva York, 13 de junio de 1921), fue un militar y político cubano, segundo presidente de la República de Cuba.

Carrera militar

Se incorporó a la revolución el 11 de septiembre de 1895 y ya en 1896 se le confirió el grado de Coronel, debido a su desempeño durante la contienda, especialmente durante la toma del pueblo de Arroyo Blanco.

En 1896 obtuvo el grado de General de Brigada y en 1898 el de General de División.

Poco antes de terminada la guerra fue designado miembro por la asamblea constituyente de Santa Cruz del Sur para trasladarse a Washington a determinar asuntos con el gobierno norteamericano en nombre de los representantes cubanos.

La comisión ejecutiva de la asamblea en su última sesión celebrada en el Cerro, municipio capitalino de La Habana, el 30 de junio de 1899, acordó conferirle el grado superior de Mayor General del Ejército Libertador a propuesta del jefe del departamento occidental.

Durante la ocupación militar del ejército estadounidense, el General Brooke lo nombró Gobernador Civil de Las Villas, cargo que nuevamente ocupó en 1902 por elección popular.

Formó parte de la asamblea constituyente que redactó la primera Constitución de la República cubana.

Gobierno

En septiembre de 1908 fue elegido presidente de la República por el Partido Liberal, mandato que desempeñó entre el 28 de enero de 1909 hasta su renuncia, el 20 de mayo de 1913.

Su gobierno estableció la paz en el país, haciéndole frente a los veteranistas un grupo decidido a impedir que antiguos combatientes de la guerra accedieran a cargos administrativos, y al levantamiento del Partido Independiente de Color que luchaban por la igualdad y el reconocimiento de los negros dentro de la nueva sociedad cubana, este movimiento culminó en el Levantamiento Armado de los Independientes de Color en el cual miles de cubanos de la raza negra se alzaron contra la discriminación social y el gobierno de José Miguel Gómez, a través del Ejército cubano masacró de 3000 a 5000 rebeldes según diversas fuentes, reportándose solamente 12 bajas de parte del ejército.

Durante su gobierno se creó la Marina Nacional, se mejoraron las condiciones del Ejército y se ejecutaron las grandes obras del alcantarillado y pavimentación de La Habana, también se le prestó gran interés a la comunicaciones y los trabajos sanitarios.

También se crearon las Granjas Escuela para garantizar una enseñanza rural y se establecieron las Academias de Arte de Letras y de la Historia, así como el Museo Nacional.

Su gobierno fue muy criticado por algunas concesiones de servicios públicos y de leyes muy discutidas en la época, como la autorización de las peleas de gallos y la lotería nacional, así como por escándalos de corrupción, José Miguel Gómez recibió el mote popular de Tiburón ("cuando se baña salpica", en alusión a la repartición de cargos públicos entre sus allegados).

Sin embargo durante su mandato hizo entrar a la política cubana recién nacida por una etapa más o menos ininterrumpida (hasta la llegada del general Gerardo Machado) de gobiernos si bien corruptos democráticos y estableció las bases institucionales para el rápido desarrollo que la isla conocería y el crecimiento poblacional y económico. Durante su presidencia se produjo la segunda invasión de la isla por parte de Estados Unidos, tras haber conseguido que la abandonara, excepto Guantánamo, al ser elegido presidente. En este caso utilizaron como justificación un levantamiento indígena, ya que éstos no habían visto mejorar su situación tras la "independencia", haciendo uso del "añadido de Platt" a la Constitución cubana, como si los indígenas fuesen una potencia extracontinental.

Fue sucedido por Mario García Menocal.

Posterior a su Gobierno

En 1917, tras la reelección de Garcia Menocal, Gómez inicia un levantamiento militar que resulta fallido, es obligado a exiliarse en Estados Unidos, donde muere el 13 de junio de 1921 en la ciudad de Nueva York.

En 1936 se erigió en La Habana un monumento en su honor.

http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Miguel_G%C3%B3mez

view all

José Miguel Gómez y Gómez, 2.º Presidente de la República de Cuba's Timeline