José Miguel de Velasco y Franco, Myr. Gral. Presidente de Bolivia

Santa Cruz de la Sierra, Andrés Ibáñez Province, Santa Cruz, Bolivia

How are you related to José Miguel de Velasco y Franco, Myr. Gral. Presidente de Bolivia?

Connect to the World Family Tree to find out

José Miguel de Velasco y Franco, Myr. Gral. Presidente de Bolivia's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

José Miguel de Velasco y Franco, Myr. Gral. Presidente de Bolivia

Also Known As: "Presidente de Bolivia", "Gral. José Miguel González de Velasco Franco"
Birthdate:
Birthplace: Santa Cruz de la Sierra, Andrés Ibáñez Province, Santa Cruz, Bolivia (Bolivia, Plurinational State of)
Death: October 13, 1859 (64)
Santa Cruz de la Sierra, Andrés Ibáñez Province, Santa Cruz, Bolivia (Bolivia, Plurinational State of)
Place of Burial: Santa Cruz de La Sierra, Santa Cruz, Bolivia
Immediate Family:

Son of José Ignacio Ramón González de Velasco y Lozano, Gral. and María Petrona Franco
Husband of Mercedes Pérez; Juana Manuela Baca; Manuela de Santiago and María Mercedes Ibáñez de Velasco
Father of Federico de Velasco Pérez; Paula González de Velasco Baca; Jose Miguel (ii) de Velasco y Santiago; Ramona de Velasco y Santiago; Miguel (ii) Higinio Velasco Ibáñez and 1 other
Brother of Pbtero. José Ignacio González de Velasco Franco; Gral. Francisco de Paula González de Velasco y Lozano and José María González de Velasco Franco, Tte. Cnel.

Occupation: Presidente de Bolivia.
Managed by: Michael Roland Stabley Rivero
Last Updated:

About José Miguel de Velasco y Franco, Myr. Gral. Presidente de Bolivia

JOSÉ MIGUEL DE VELASCO FRANCO nació en Santa Cruz el 29 de septiembre de 1795 y murió en la misma ciudad el 13 de octubre de 1859. (Pintura de su primera Presidencia). Fue hijo de Ramón Gonzáles de Velasco (en realidad de Joseph Joaquín González de Velasco) y de Petrona Franco y probablemente el que más veces ocupó la Presidencia con carácter provisorio. Ahí radica su mérito, pues como militar de carrera y político dio continuidad al ejercicio del Ejecutivo en las sucesivas crisis que se produjeron desde la salida del Mariscal de Ayacucho. "Forzado y sacado de mi oculto retiro acepté el mando": esta frase que pronunció al iniciar su segundo interinato a la caída del presidente Pedro Blanco parece típico de su carácter.

Hombre de los grupos de poder en su tiempo, fue vicepresidente de Andrés de Santa Cruz. Como muchos jefes de entonces fue arrastrado por el vendaval político y se enfrentó al propio Santa Cruz, y más tarde a Ballivián y a Belzu. Participó en el derrocamiento de Santa Cruz en 1839 y entonces cometió un error histórico que le reprochó la posteridad: el de felicitar al general chileno Bulnes por la victoria de Yungay sobre las fuerzas de la Confederación Perú-Boliviana. Sin embargo, hay que decir como atenuante que ése era el sentir de muchos militares y políticos peruanos y bolivianos de entonces.

En 1841, enfrentado a Ballivián, tuvo el gesto de unirse a él para contrarestar la invasión del ejército peruano al mando del inveterado enemigo de la República boliviana, el general Agustín Gamarra.

En su tercer gobierno promulgó una nueva Constitución en lugar de la que dejó el Mariscal Santa Cruz. (Bajado de "Aquí Bolivia" en el Internet, Miércoles 2 de agosto de 2006, artículo por Ramón Rocha Monrroy, historiador y novelista cochabambino.)

Otra versión oficial:

Hijo de Ramón Gonzáles de Velasco y Petrona Franco. Nació en Santa Cruz de la Sierra y murió en esa misma ciudad. Militar de profesión fue cuatro veces Presidente provisorio de la república, los años de 1828, 1829, 1839-1841 y 1848. Fue Vicepresidente de Andrés de Santa Cruz en la primera parte de su administración. Estuvo involucrado durante toda su vida con la política boliviana y fue protagonista de dos de los tres momentos de mayor inestabilidad del país. Participó en varias sublevaciones y tuvo como rivales políticos a Ballivián y Belzu. Después de haber derrocado a Santa Cruz en 1839 felicitó al general chileno Bulnes que derrotó al Mariscal de Zepita en Yungay. Pero a su vez, depuso sus aspiraciones personales en 1841, ante la emergencia de la invasión peruana a Bolivia y sumó sus fuerzas a la de su enemigo político José Ballivián, para enfrentar al invasor. Fue figura clave para dar continuidad a un sistema presidencial en el que jugó el papel de Presidente interino tres de las cuatro veces que ocupó el máximo cargo del país. En su tercer gobierno (el más largo), aprobó una nueva Constitución que sustituyó la carta magna de 1835



Según algunas fuentes, nace en Guarayos el 29 de septiembre de 1795, en la Parroquia que fue de San Pablo, Provincia Ñuflo de Chávez del Departamento de Santa Cruz, aunque su partida de bautismo no ha sido encontrada hasta el día de hoy. Existe una partida de defunción en el Registro Parroquial de Santa Cruz, firmada por el Párroco D. Pedro Varberí (sic). PRESIDENTE Interino de BOLIVIA en 4 ocasiones: 1828, 1829, 1839-1841 y 1848. General del Ejército de Bolivia. Asiste a las Batallas de Junín y Ayacucho. Enviuda de su primera esposa legítima, Da. Manuela de Santiago en Cochabamba, cuyos descendientes permanecen en dicha ciudad y él se traslada a su ciudad natal. No se pudo encontrar el acta de su segundo matrimonio en Santa Cruz, con Da. María Mercedes Ibáñez de Velasco, su pariente, posiblemente realizado el 31 de enero de 1842 y firmado por el Presbítero de la Catedral de Santa Cruz, de cuya unión o matrimonio desciende gran parte de las familias Velasco de Santa Cruz. El Gobierno emite un Decreto Supremo el 4 de noviembre de 1859 para despedir con honras fúnebres al noble hijo de la tierra que tanto hizo por su patria. Tomó poder del Estado por primera vez antes de cumplir los 33 años. Transmitió el mando en forma legítima a su sucesor, D. Pedro Blanco Soto. (Libros de historia sobre Bolivia.) Ramón Rocha Monrroy da la siguiente información: Cuarto Presidente de Bolivia: - 1ra Presidencia. 2-08-1828 / 18-12-1828 - 2da Presidencia. 1-01-1829 / 24-05-1829 - 3ra Presidencia. 22-02-1839 / 10-06-1841 - 4ta Presidencia. 18-01-1848 / 6-12-1848 Otra referencia - JOSÉ MIGUEL DE VELASCO FRANCO nació en Santa Cruz el 29 de septiembre de 1795 y murió en la misma ciudad el 13 de octubre de 1859. Fue hijo de Ramón Gonzáles de Velasco (en realidad de Joseph Joaquín González de Velasco) y de Petrona Franco y probablemente el que más veces ocupó la Presidencia con carácter provisorio. Ahí radica su mérito, pues como militar de carrera y político dio continuidad al ejercicio del Ejecutivo en las sucesivas crisis que se produjeron desde la salida del Mariscal de Ayacucho. "Forzado y sacado de mi oculto retiro acepté el mando": esta frase que pronunció al iniciar su segundo interinato a la caída del presidente Pedro Blanco parece típico de su carácter. Hombre de los grupos de poder en su tiempo, fue vicepresidente de Andrés de Santa Cruz. Como muchos jefes de entonces fue arrastrado por el vendaval político y se enfrentó al propio Santa Cruz, y más tarde a Ballivián y a Belzu. Participó en el derrocamiento de Santa Cruz en 1839 y entonces cometió un error histórico que le reprochó la posteridad: el de felicitar al general chileno Bulnes por la victoria de Yungay sobre las fuerzas de la Confederación Perú-Boliviana. Sin embargo, hay que decir como atenuante que ése era el sentir de muchos militares y políticos peruanos y bolivianos de entonces. En 1841, enfrentado a Ballivián, tuvo el gesto de unirse a él para contrarestar la invasión del ejército peruano al mando del inveterado enemigo de la República boliviana, el general Agustín Gamarra. En su tercer gobierno promulgó una nueva Constitución en lugar de la que dejó el Mariscal Santa Cruz. (Bajado de "Aquí Bolivia" en el Internet, Miércoles 2 de agosto de 2006, artículo por Ramón Rocha Monrroy, historiador y novelista cochabambino.) Otra versión oficial: Hijo de Ramón Gonzáles de Velasco y Petrona Franco. Nació en Santa Cruz de la Sierra y murió en esa misma ciudad. Militar de profesión fue cuatro veces Presidente provisorio de la república, los años de 1828, 1829, 1839-1841 y 1848. Fue Vicepresidente de Andrés de Santa Cruz en la primera parte de su administración. Estuvo involucrado durante toda su vida con la política boliviana y fue protagonista de dos de los tres momentos de mayor inestabilidad del país. Participó en varias sublevaciones y tuvo como rivales políticos a Ballivián y Belzu. Después de haber derrocado a Santa Cruz en 1839 felicitó al general chileno Bulnes que derrotó al Mariscal de Zepita en Yungay. Pero a su vez, depuso sus aspiraciones personales en 1841, ante la emergencia de la invasión peruana a Bolivia y sumó sus fuerzas a la de su enemigo político José Ballivián, para enfrentar al invasor. Fue figura clave para dar continuidad a un sistema presidencial en el que jugó el papel de Presidente interino tres de las cuatro veces que ocupó el máximo cargo del país. En su tercer gobierno (el más largo), aprobó una nueva Constitución que sustituyó la carta magna de 1835 Fuente : <http://www.fortunecity.es/banners/interstitial.html?http://www.pres...>Jose Miguel de Velasco Franco, Myr. Gral., Presidente de Bolivia era mi segundo tio abuelito, hijo de mi tercer tio bisabuelito Jose Ignacio Ramon Gonzales de Velasco y Lozano,Gral.,que era hermano de mi tercer bisabuelito Grl. Francisco de Paula Gonzales de Velasco y Lozano, padre de mi segunda bisabuelita, Petronila Clotilde Velasco del Rivero, madre de mi bisabuelito, Leon Clodoveo Urioste Velasco, padre de mi querido abuelito Manuel Tomas Meliton Urioste Arana, padre de mi padre Walter Urioste Gantier.

                         Amalia Urioste Prudencio de Murillo G.
view all 13

José Miguel de Velasco y Franco, Myr. Gral. Presidente de Bolivia's Timeline

1795
September 29, 1795
Lima, Lima Region, Peru
September 29, 1795
Santa Cruz de la Sierra, Andrés Ibáñez Province, Santa Cruz, Bolivia (Bolivia, Plurinational State of)
1859
October 13, 1859
Age 64
Santa Cruz de la Sierra, Andrés Ibáñez Province, Santa Cruz, Bolivia (Bolivia, Plurinational State of)
October 15, 1859
Age 64
Santa Cruz de La Sierra, Santa Cruz, Bolivia (Bolivia, Plurinational State of)
????
????
Santa Cruz, Bolivia (Bolivia, Plurinational State of)
????
Santa Cruz, Bolivia (Bolivia, Plurinational State of)
????
????
Cochabamba, Cercado, Cochabamba Department, Bolivia (Bolivia, Plurinational State of)