José Tomás Ovalle Bezanilla, Presidente de Chile

How are you related to José Tomás Ovalle Bezanilla, Presidente de Chile?

Connect to the World Family Tree to find out

José Tomás Ovalle Bezanilla, Presidente de Chile's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Related Projects

About José Tomás Ovalle Bezanilla, Presidente de Chile

José Tomás Ovalle y Bezanilla, n. Santiago 21 diciembre 1787, b. Catedral de Santiago 22 diciembre 1787, + 21 marzo 1831, sepultado Patio 5, calle Romero frente a Capilla, Cementerio General de Santiago; estudios en Convictorio Carolino; Real Universidad de San Felipe; Doctor en Leyes 1809; Abogado 1810; patriota en la Independencia; Regidor y Alcalde de Santiago 1818; Diputado por Santiago al Congreso Constituyente de 1823; Senador suplente 1824; elegido Vicepresidente de la República 1830 y un mes y medio más tarde el Presidente Francisco Ruiz Tagle presentó la renuncia por motivos de salud, asumiendo como Presidente en marzo 1830; llamó a Diego Portales a hacerse cargo de los ministerios de Relaciones Exteriores, Guerra y Marina; bajo su mandato se desarrolló la fase final de la Guerra Civil iniciada en 1829, revirtiéndose la inicial ventaja de los partidarios de Ramón Freire en la batalla de Lircay; su salud empeoró producto de tuberculosis y en marzo 1831 debió presentar la renuncia, falleciendo pocas semanas después; c. Catedral de Santiago 01 abril 1812 c. Rafaela Bezanilla Bezanilla [h. Francisco de Bezanilla y de la Bárcena (oriundo de la villa de Presanes, España) y Juana Bezanilla y Abós Padilla (sobrina de su esposo)]. 8 hijos.


José Tomás Ovalle Bezanilla

(Presidente provisional de Chile 1788-1831)

Hijo de Vicente Ovalle Guzmán y de María del Rosario Bezanilla Bezanilla, José Tomás Ovalle nació en Santiago en 1788. Realizó sus primeros estudios en el Convictorio Carolino y cursó Leyes en la Real Universidad de San Felipe, donde alcanzó su doctorado en 1809.

Participó en la actividad política en los difíciles años de la Organización del Estado y murió repentinamente en abril de 1831.

Ovalle fue diputado por Santiago (1823 y 1824-1825), senador suplente (1824), Vicepresidente de la Asamblea Provincial de Santiago y delegado al Congreso de Plenipotenciarios de 1830, del que también fue Vicepresidente.

Iniciada la Revolución de 1829, el Congreso de Plenipotenciarios nombró Presidente a Francisco Ruiz-Tagle, quien renunció tras fracasar en un entendimiento con los sectores "pipiolos" más moderados. En esas circunstancias, Ovalle asumió -en forma provisional- la Presidencia de la República, el 1º de abril. Contó con la colaboración de ministros como Mariano Egaña, Manuel Rengifo y Diego Portales.

Labor de gobierno

Ovalle, dictó una serie de disposiciones para impedir que Ramón Freire pudiera ejercer un mando efectivo sobre las tropas del ejército, pues este general se había levantado contra el gobierno provisional. Finalmente, fue derrotado por las fuerzas del general José Joaquín Prieto en la Batalla de Lircay, con lo que se consolidó la presencia conservadora en el poder.

Esto no implicó que la guerra civil desapareciera. Un grupo "pipiolo" mantuvo la resistencia, concentrándose en Illapel, donde se celebraron conversaciones con las fuerzas gubernamentales y se celebró el tratado de Cuz-Cuz. Se aplicaron rigurosas medidas para garantizar la paz y la presencia "pelucona" en el gobierno. En este sentido, se decretaron varias detenciones, entre ellas la de Freire, quien fue deportado hacia el Perú.

Ovalle ha sido calificado como un hombre de buen juicio, honradez y un hondo sentido de justicia. Sus ideas políticas eran conservadoras: propiciaba la existencia de un régimen firme y vigoroso, que no cayera en excesos de rigor.

Falleció el 21 de marzo del año 1831

Los versos de la muerte

Según algunos autores, la prematura muerte de Ovalle se debió al clima político del país. Cuenta Benjamín Vicuña Mackenna que, profundamente irritado por unos versos -cuya autoría se ha atribuido a José Joaquín de Mora-, Ovalle fue víctima de un repentino ataque al hígado. Los versos en cuestión, titulados El Uno y el Otro, decían: "El uno subió al poder/ con la intriga y la maldad/ y al otro sin saber cómo/ lo sentaron donde está./ El uno cubiletea,/ el otro firma no más:/ el uno se llama Diego,/ el otro José Tomás". Tras su muerte, Ovalle fue reemplazado por el Presidente del Congreso de Plenipotenciarios, Fernando Errázuriz, quien asumió el mando del país con el título de Vicepresidente Accidental de la República. A Errázuriz le correspondió llamar a elecciones, en las que triunfó el general José Joaquín Prieto.

Estaba casado con su tía, doña Rafaela Bezanilla Bezanilla, hermana de su madre.

view all 19

José Tomás Ovalle Bezanilla, Presidente de Chile's Timeline

1787
December 21, 1787
Santiago, Chile
December 22, 1787
Catedral de Santiago
1813
February 16, 1813
1816
May 10, 1816
1817
May 8, 1817
Santiago de Chile
1819
February 1, 1819
Santiago, Chile
1821
February 14, 1821
La Ligua, Coquimbo, Elqui, Coquimbo, Chile
1824
November 19, 1824
1830
June 16, 1830