José Wenceslao Urrutia Blanco, Doctor

Is your surname Urrutia Blanco?

Connect to 5,000+ Urrutia Blanco profiles on Geni

José Wenceslao Urrutia Blanco, Doctor's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

José Wenceslao Urrutia Blanco, Doctor

Birthdate:
Birthplace: Caracas, Libertador, Caracas Metropolitan District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Death: April 20, 1869 (61)
Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Immediate Family:

Son of Luis José Urrutia Blanco and Juana Nepomucena Ignacia Anastasia Blanco y Palacios
Husband of Maria Fermina Aurora de la Ssma Trinidad Blanco Rada
Father of don Pablo Fermín de la Santisima Trinidad Urrutia Blanco; María Trinidad Urrutia Blanco; María Isabel Trinidad Urrutia Blanco; Fermina Socorro Urrutia Blanco; Carlos Leovaldo de la Santisima Trinidad Urrutia Blanco, Doctor and 3 others
Brother of Pedro de Alcántara Socorro Urrutia y Blanco and Luis Jose Ramon Urrutia Blanco

Managed by: Luis E. Echeverría Domínguez, ...
Last Updated:

About José Wenceslao Urrutia Blanco, Doctor

Wenceslao Urrutia fue un abogado y político venezolano nacido en Caracas en 1795 y fallecido en la misma ciudad el 17 de agosto de 1869. Fue Secretario de Estado de Relaciones Exteriores, Migración e Instrucción Pública de Venezuela del 19 de marzo al 14 de abril de 1858 y Ministro de Hacienda y Crédito Público en 1868.

Fue hijo de Luis Urrutia Blanco y Juana Blanco Palacios, realizó estudios de derecho en la Universidad Central de Venezuela, donde obtuvo el doctorado en jurisprudencia civil.

Durante el primer gobierno del general José Antonio Páez (1831-1835), formó parte de la Secretaría de la Presidencia de la República, pero al definirse las tendencias políticas en el país, se alista en las filas liberales. A raíz de la Revolución de Marzo de 1858, es nombrado por Julián Castro Ministro de Relaciones Exteriores; a los pocos días, se produjeron en Caracas una serie de disturbios populares por sanciones contra José Tadeo Monagas, quien estaba asilado desde el 15 de marzo en los predios de la embajada francesa.

Urrutia se reunió con el cuerpo diplomático y logró que Monagas pasara del asilo en la Legación al de una casa particular, mediante la promesa por parte del gobierno de que le sería otorgado un salvoconducto que permitiera su salida del país. Este acuerdo, firmado el 25 de marzo de 1858, es conocido bajo el nombre de Protocolo Urrutia, y logró calmar a la muchedumbre, pero los miembros conservadores del nuevo gobierno, en desacuerdo con los términos del protocolo, demoraron la expatriación prometida a Monagas y pretendieron desconocerlo, argumentando que Urrutia se había excedido en sus atribuciones y que no tenía autoridad para negociar como lo había hecho.

Ante esta situación, Urrutia dimitió de sus funciones y su renuncia fue aceptada inmediatamente, quedando el gobierno en manos de los conservadores. Francia e Inglaterra amenazaron con llevar a cabo un bloqueo de las costas venezolanas para exigir el cumplimiento del protocolo. Fermín Toro, quien sustituyó a Urrutia en la cartera de Relaciones Exteriores, logró persuadir a los diputados de la Convención de Valencia de apoyar el Protocolo, y una vez resuelta la crisis, Monagas salió del país en julio de 1858.

Durante la Guerra federal, Wenceslao Urrutia fue encarcelado en el islote de Bajo Seco, que se conoce como el primer campo de concentración de Venezuela, el 20 de diciembre de 1859, bajo cargos de conspiración y sublevación. En 1868, fue nombrado Ministro de Hacienda y Crédito Público, pero a los pocos meses, Juan Crisóstomo Falcón lo excluyó del Consejo de Ministros. Con el triunfo de la Revolución Azul, Urrutia se mantuvo en la oposición, brindando apoyo a Antonio Guzmán Blanco.

En los días siguientes al atentado perpetrado el 14 de agosto de 1869 contra la residencia de Guzmán Blanco, bandas de "lincheros" recorrieron las calles de Caracas. El 17 de agosto atacaron la casa de Urrutia, de quien se sospechaba era jefe del Comité Revolucionario Liberal. Urrutia intentó escapar de la amenaza escalando la pared divisoria con la casa vecina, perteneciente al Coronel Lino José Revenga, ministro de guerra, pero la emoción y el esfuerzo le ocasionaron la ruptura de un aneurisma, provocando su muerte instantánea.

Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 20 de abril de 1876.

Fuente Diccionario de Historia de Venezuela. 2da ed. Fundación Polar: Caracas, 1997.

view all 12

José Wenceslao Urrutia Blanco, Doctor's Timeline

1807
December 30, 1807
Caracas, Libertador, Caracas Metropolitan District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1837
September 16, 1837
Caracas, Libertador, Caracas Metropolitan District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1839
March 7, 1839
Caracas, Libertador, Caracas Metropolitan District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1840
April 20, 1840
1843
November 19, 1843
Caracas, Libertador, Caracas Metropolitan District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1845
1845
Caracas, Libertador, Caracas Metropolitan District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1847
January 18, 1847
Caracas, Libertador, Dto. Capital, Venezuela, Bolivarian Republic of
1849
January 28, 1849
Caracas, Libertador, Caracas Metropolitan District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1869
April 20, 1869
Age 61
Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
????
Caracas, Libertador, Caracas Metropolitan District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)