Jose Temístocles Carvallo Hernández

public profile

Is your surname Carvallo Hernández?

Research the Carvallo Hernández family

Jose Temístocles Carvallo Hernández's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Jose Temístocles Carvallo Hernández

Apellido de origen gallego. Este linaje tuvo su origen en la villa de Carballo (La Coruña), extendiéndose a Asturias y Portugal. El primer Señor de Carballo fue don Pedro Alvarez de Carballo, Capitán General de Alcázar.

En oro, un árbol de sinople arrancado, colocado al lado diestro, y un brazo armado de sable con una espada en la mano, moviente del flanco siniestro.


Elegido Individuo de Número Sillón XV de la Academia Nacional de Medicina en 1928, Trabajo de Incorporación “La endoaneurismorrafía”, cuyo Juicio Crítico lo hizo el Dr. Salvador Córdoba. La Recepción Académica se llevó a cabo el 6 de octubre de 1932, le dio la Bienvenida el Dr. Jesús María Romero Sierra, llegó a ocupar cargos en la Junta Directiva, siendo Subsecretario en 1942-1944 y Vicepresidente de 1944-1946. Nació en Isnotú, Estado Trujillo, hijo de Temístocles Carvallo Hidalgo y de Sofía Hernández (hermana de José Gregorio Hernández). Realizó estudios de primaria y secundaria en el Colegio San Vicente Paúl y estudios universitarios en la Universidad Central de Venezuela, graduándose de Doctor en 1909 con la tesis “Contribución al estudio de la sangre en la Anquilostomiasis”. Viajó por tres años a Alemania donde se especializó en cirugía y ginecología. Luego vivió en México por seis años, donde casi fue ejecutado por Pancho Villa sin fórmula de juicio. Primer Interno y Externo de los Hospitales Civiles del Distrito Federal; Jefe de Clínica Quirúrgica del Hospital Vargas de Caracas; Profesor de Patología Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la UCV, Cirujano del Hospital Vargas y del Instituto Simón Rodríguez; Director del Hospital José Gregorio Hernández. Dedicó su sabiduría y su extraordinario talento a exaltar la figura excelsa del Doctor José Gregorio Hernández, prócer de la ciencia médica venezolana y apóstol de la filantropía. Sobre él escribió numerosos artículos y libros, entre ellos “La obra científica y social de José Gregorio Hernández en Venezuela” y “La obra científica revolucionaria de José Gregorio Hernández”, en donde basándose en hechos históricos incontrovertibles y en documentos auténticos, demostró la enorme influencia de cómo el Pasteur venezolano tuvo en la medicina nacional. Otros: “Estudios de Bacteriología, Histología y Fisiología Experimental en la UCV”, “El fundador de la Medicina Experimental en Venezuela”. Cirujano y fundador del Servicio de Ginecología del Instituto Simón Rodríguez. Dominó el alemán, el francés y el inglés. Fue miembro de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina. Sus trabajos médicos aparecen enumerados en la Bibliografía Médica Venezolana. En el Índice Global de la Gaceta Médica de Caracas aparece con 35 publicaciones. Dedicación: Cirugía General