Is your surname Buch i Mora?

Research the Buch i Mora family

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Josep Buch i Mora

Also Known As: "Pepitu"
Birthdate:
Birthplace: Arenys de Mar, Maresma, Cataluña, Spain
Death: circa December 26, 1941 (48-56)
Pasto, Narino, Colombia (Bartonelosis)
Place of Burial: Pasto, Narino, Colombia
Immediate Family:

Son of Josep Buch i Campdepadros and María de Loreto De Mora i Nogueras
Husband of Elena Jurado Eraso
Father of Private; Felipe Buch Jurado; Private; Soledad Buch Jurado; Private and 4 others
Brother of Francisca Buch i Mora; Ramón Buch i Mora; Felix de Cantalicio Buch i Mora; Valentin Buch i Mora and Soledad Buch i Mora

Occupation: Entró a Colombia el 18 de octubre de 1910
Managed by: Private User
Last Updated:
view all 17

Immediate Family

About Josep Buch i Mora

El abuelo Josep nació el 7 de mayo de 1889 en la casa con dirección Rial No. 77 en un pueblo de las costas del Mar Mediterráneo llamado Arenys de Mar. Su familia de ascendencia catalana aun vive en este pueblo el cual es muy pintoresco y tipico de la región. La familia siempre ha tenido nexos muy fuertes con los frailes franciscanos y han simpatizado con sus ideas. En 1910 migró a América con los frailes franciscanos y llegó al alto Putumayo en el sur de Colombia en donde se instaló y comenzó su vida en Colombia. Era una persona de corta estatura, barba poblada, ojos castaños claros, había dedicado parte de su juventud a las artes y oficios especialmente a la ebanistería.

Josep viajó, con un grupo de frailes capuchinos catalanes, desde Arenys de Mar Catalunya, hasta El Valle de Sibundoy en el entonces Comisaría del Caquetá Colombia. En esta extensa región Fray Fidel Montclar fue designado por el gobierno colombiano bajo el Concordato existente entre Colombia y la Santa Sede. Josep viajó con otros jóvenes como Hipólito Benet y los hermanos Canal y un grupo de frailes y hermanos capuchinos. Josep vivió en uno de los pueblos fundado por los capuchinos: Santiago. También capacitó a indigenas de la región en el arte de curar maderas y la ebanistería. Allí Josep y los frailes capuchinos instaló un taller de tratamiento de maderas y carpintería para elaborar materia prima para la construcción de iglesias y habitaciones para la misión capuchina en El Valle de Sibundoy.

En Santiago conoció a Elena Jurado quien hacía prácticas como maestra de una escuela local y cuya residencia estaba en Pasto, Nariño. Elena quien se hospedaba durante su estancia en Santiago en la finca de nuestro bisabuelo Felipe Jurado quien a su vez había heredado parte de las propiedades del Putumayo de su padre Miguel Jurado (Hacienda El Cedro). Una vez casados Josep y Elena en 1916 se mudaron a Pasto y vivieron en la casona de la familia en El Barrio de la Panadería la cual existe parcialmente (parte fue destruida). Allí estableció una escuela de ebanistería y marquetería, produjo además de muebles tipo europeo, especialmente muebles de estilo. Posteriormente, a la muerte de su suegro Felipe, la familia se mudó una casona cerca al Barrio Calle Angosta en donde también se mudó Josep, allí nacieron sus hijos.

Con residencia en Pasto, qn el año de 1929 estableció en Pasto una Taller de Carpintería, Ebanistería y Marquetería artística moderna con maquinaria importada de Alemania. Además, Josep estableció en la población de Consacá Nariño, uno de los primeros aserríos del sur de Colombia. Este aserrín fue una empresa establecida con la Familia Benavides. Josep vivió en la casona de la Familia Benavides en Consacá y hasta la fecha de hoy existen las ruinas del aserrín establecido por Josep. Allí en el año de 1946 fue infectado por un mosquito transmisor de la enfermedad conocida como Bartonelosis, trasladado a Pasto en medio de esta enfermedad murió el mismo año.

Josep siempre soñó en volver a su amada patria después de haberse enterado de los grandes cambios en España con la Guerra Civil española y la represión de los catalanes por el régimen franquista. Josep un nacionalista declarado no aceptó la dictadura franquista y perdió el interés de volver a Catalunya bajo las circunstancias existentes.

Los descendientes de Josep habitan en la ciudad de Pasto primordialmente, pero la familia se ha extendido a varias regiones de Colombia especialmente a la vecina ciudad de Popayán. También existen descendientes de Josep en otros países como Honduras y Estados Unidos.

Acerca de Josep Buch i Mora (Español)

El abuelo Josep nació el 7 de mayo de 1889 en la casa con dirección Rial No. 77 en un pueblo de las costas del Mar Mediterráneo llamado Arenys de Mar. Su familia de ascendencia catalana aun vive en este pueblo el cual es muy pintoresco y tipico de la región. La familia siempre ha tenido nexos muy fuertes con los frailes franciscanos y han simpatizado con sus ideas. En 1910 migró a América con los frailes franciscanos y llegó al alto Putumayo en el sur de Colombia en donde se instaló y comenzó su vida en Colombia. Era una persona de corta estatura, barba poblada, ojos castaños claros, había dedicado parte de su juventud a las artes y oficios especialmente a la ebanistería.

En la población de Santiago, en El Valle de Sibundoy, conoció a Elena Jurado quien hacía prácticas como maestra escolar y cuya residencia estaba en Pasto, Nariño. Elena quien se hospedaba en la finca de nuestro bisabuelo Felipe Jurado quien a su vez había heredado parte de las propiedades del Putumayo de su padre Miguel Jurado. Una vez casado se mudaron a Pasto y vivieron en la casona de la Panadería la cual existe parcialmente (parte fue destruida). Allí estableció una escuela de ebanistería y marquetería, produjo además muebles tipo europeo, especialmente muebles de estilo.

El abuelo Josep nació el 7 de mayo de 1889 en la casa con dirección Rial No. 77 en un pueblo de las costas del Mar Mediterráneo llamado Arenys de Mar. Su familia de ascendencia catalana aun vive en este pueblo el cual es muy pintoresco y tipico de la región. La familia siempre ha tenido nexos muy fuertes con los frailes franciscanos y han simpatizado con sus ideas. En 1910 migró a América con los frailes franciscanos y llegó al alto Putumayo en el sur de Colombia en donde se instaló y comenzó su vida en Colombia. Era una persona de corta estatura, barba poblada, ojos castaños claros, había dedicado parte de su juventud a las artes y oficios especialmente a la ebanistería.

Josep viajó, con un grupo de frailes capuchinos catalanes, desde Arenys de Mar Catalunya, hasta El Valle de Sibundoy en el entonces Comisaría del Caquetá Colombia. En esta extensa región Fray Fidel Montclar fue designado por el gobierno colombiano bajo el Concordato existente entre Colombia y la Santa Sede. Josep viajó con otros jóvenes como Hipólito Benet y los hermanos Canal y un grupo de frailes y hermanos capuchinos. Josep vivió en uno de los pueblos fundado por los capuchinos: Santiago. También capacitó a indigenas de la región en el arte de curar maderas y la ebanistería. Allí Josep y los frailes capuchinos instaló un taller de tratamiento de maderas y carpintería para elaborar materia prima para la construcción de iglesias y habitaciones para la misión capuchina en El Valle de Sibundoy.

En Santiago conoció a Elena Jurado quien hacía prácticas como maestra de una escuela local y cuya residencia estaba enPasto, Nariño. Elena quien se hospedaba durante su estancia en Santiago en la finca de nuestro bisabuelo Felipe Jurado quien a su vez había heredado parte de las propiedades del Putumayo de su padre Miguel Jurado (Hacienda El Cedro). Una vez casados Josep y Elena en 1916 se mudaron a Pasto y vivieron en la casona de la familia en El Barrio de la Panadería la cual existe parcialmente (parte fue destruida). Allí estableció una escuela de ebanistería y marquetería, produjo además de muebles tipo europeo, especialmente muebles de estilo.

Posteriormente Josep estableció en la población de Consacá Nariño, uno de los primeros aserríos del sur de Colombia. Este aserrío fue una empresa establecida con compañía de la Familia Benavides. Josep vivió en la casona de la Familia Benavides en Consacá y hasta la fecha de hoy existen las ruinas del aserrío establecido por Josep. Allí en el año de 1941 fue infectado por un mosquito transmisor de la enfermedad conocida como Bartonelosis, trasladado a Pasto en medio de esta enfermedad murió en dicha ciudad el mismo año.

Josep siempre soñó en volver a su amada patria después de haberse enterado de los grandes cambios en España y la Guerra Civil española y la represión de los catalanes por el régimen franquista. Josep un nacionalista declarado no aceptó la dictadura franquista y perdió el interés de volver a Catalunya bajo las circunstancias existentes.

Los descendientes de Josep habitan en la ciudad de Pasto primordialmente, pero la familia se ha extendido a varias regiones de Colombia especialmente a la vecina ciudad de Popayán. También existen descendientes de Josep en otros países como Honduras y Estados Unidos.

En el año de 1976, después de 30 años después de haber perdido la comunicación (año 1946) entre las familias de Colombia y Catalunya, Roberto Bastidas Buch viajó a Europa y contactó de nuevo a la familia en Arenys e hizo una corta visita de tres días. Desde ese entonces, Roberto continua trabajando en documentar la vida de Josep y de las familias de Catalunya y Colombia. Antonio Pardo Buch, primo residente en Arenys de Mar ha hecho grandes contribuciones a la documentación de esta historia familiar. Roberto escribe en la actualidad la historia de Josep, su viaje a América en 1910, la escalada de los Andes colombianos y su vida en la selva amazónica.

En el año de 2017, Eduardo Loyácono y Jorge Nadal, argentinos descendientes de Narciso Nadal Vives y María Buch i Campdepadrós, contactaron con la familia en Colombia por medio de Antonio Pardo Buch. A esta fecha, el árbol genealógico iniciado por Roberto hace mas de treinta años, ha i coronado la rama de los Nadal a la familia, cada día conocemos mas y cada día se documenta mas esta migración de los Buch Catalanes a América. Esperamos que el próximo año podamos celebrar la reunión familiar Buch 2018 en Arenys de Mar.

Roberto Bastidas Buch Durham, Carolina del Norte, EUA Noviembre 2017. En vacaciones.

Roberto Bastidas Buch y su hermano Guillermo han celebrado dos reuniones convocando a los integrantes de la familia. La primera en el año 2008 y la segunda en el ano 2010. Ambas reuniones en la Finca Pasisara de Guillermo. En la segunda reunión asistieron dos representantes de la familia de Arenys: Antonio Pardo Buch y Mark Estengre

view all 13

Josep Buch i Mora's Timeline

1889
March 7, 1889
Arenys de Mar, Maresma, Cataluña, Spain
1917
September 26, 1917
Pasto, Narino, Colombia
1932
November 22, 1932
Pasto, Pasto, Narino, Colombia
1941
December 26, 1941
Age 52
Pasto, Narino, Colombia
December 26, 1941
Age 52
Pasto, Narino, Colombia
????