Juan Francisco Simon González Ramírez

Is your surname González Ramírez?

Connect to 216 González Ramírez profiles on Geni

Juan Francisco Simon González Ramírez's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Juan Francisco Simon González Ramírez

Also Known As: ""Huelén""
Birthdate:
Birthplace: Valparaíso, Chile
Death: circa 1976 (73-90)
Immediate Family:

Son of Juan Francisco González Escobar and Filomena Ramirez Saavedra
Husband of Alicia Domitila Marabolí Leberthon
Father of Diana Alicia González Marabolí
Half brother of Jimena González Marín and Sr Fernando Raúl González Marín

Managed by: Private User
Last Updated:

About Juan Francisco Simon González Ramírez

Apuntes sobre la Historieta Chilena

Huelén

Juan Francisco Gonzáles Ramírez

Mauricio Gracía Castro

Huelén

Juan Francisco González Ramírez, según Coke, es el digno hijo de un gran pintor. Firmaba Huelén para diferenciarse de su famoso padre, una de las cumbres de la pintura chilena, sino que no lo abandono nunca.

Nació en Valparaíso en 1894 o 1895 y murió en 1976.

Estudio en la Escuela de Artes y Oficios, fue profesor de arte de la Escuela Nacional de Artes Gráficas y realizó cursos de dibujo para la Escuela Normal, en el Liceo de hombres de Valparaíso, Concepción y otros lugares.

Se desempeñó desde muy joven en las más diversas revistas de la primera mitad del siglo XX, como en la famosa revista de actualidad llamada "Sucesos", de la Imprenta y Litografía Universo, de Valparaíso, donde firmaba "Pelerín", por lo que no es muy reconocido. Además, dibujó en otra revista porteña, que circuló entre 1910 y 1922, llamada "Monos y Monadas", de carácter infantil.

Respecto de los diarios nacionales, colaboró con "La Nación" y "El Diario Ilustrado", entre 1917 y 1918, ilustrando primeras páginas y portadas. También pasó por "Los Tiempos" y "El Mercurio" de Valparaíso y Antofagasta, donde ocasionalmente realizaba artículos de sus experiencias.

Gran viajero, trabajó, en Argentina, en "El Diario", "La República" y "El Suplemento", en 1938, y también en Estados Unidos, por lo que gran parte de su obra, especialmente acuarelas, quedó en otros países.

Un anónimo escritor de revista "En Viaje", que lo entrevistó en 1960, lo describe como un "Maestro del pincel y del lápiz, ha recorrido Chile realizando los más extraordinarios retratos de damas y niños, en los cuales pone mucho de su tremendo corazón que nunca atardece en el otoño admirable de su vida".

Su obra se ve opacada por la de su padre, lo que siempre lo abatió, ya que siendo un notable acuarelista, se dedicó a la ilustración, arte considerado por muchos como menor, utilizando, como ya se dijo, el seudónimo de Huelén. Sin perjuicio de ello, fue autor de la pintura de un monumento ubicado en la Plaza 26 de Septiembre, de Antofagasta, y de los vitrales de la Caja de Crédito Popular, de calle San Pablo con Capuchinos, inspiradas en San Francisco de Asís, obras ganadas por concurso que no sabemos si perduran.

Vivió intensamente la bohemia de los años 20 en adelante, junto a otros dibujantes, como Cayetano Gutiérrez (más conocido como Zayde), el periodista Julio Cordero, el poeta Alberto Rojas Jiménez, Alfonso Reyes Messa y Oreste Plath, según podemos ver en un registro fotográfico del Diario La Nación, reproducido por revista Qué Pasa en un artículo sobre la bohemia santiaguina.

Fue inspiración de otros dibujantes, como Pepo y el porteño Víctor Castro Figueroa, que firmaba Kastro, pintor y dibujante, que fue su amigo y discípulo. Kastro le realizó un hermoso retrato, que reproducimos.

Para muchos de nosotros, seguidores de los caricaturistas chilenos, su nombre se asocia a la caricatura política, ya que fue uno de los grandes y permanentes colaboradores de Jorge Délano, Coke, en la revista "Topaze", siendo un dibujante secundario, ante elementos de la talla de Coke, Pepo, Lugoze, Lukas, Vicar y tantos otros que pasaron por la revista en sus casi cuarenta años de vida.

Sin perjuicio de su trabajo humorístico, dibujó en una revista picaresca llamada "Sex Appeal", en 1939, y realizó portadas e ilustraciones de libros, entre ellos "Chilenos en París", de su amigo Alberto Rojas, y de otros libros publicados por la Escuela Nacional de Artes Gráficas. Además, fue uno de los fundadores de la Alianza de Dibujantes de Chile, en 1941, durante la primera visita de Walt Disney a Chile.

Una vez jubilado, a principios de los sesenta, se dedicó con mayor intensidad a departir con sus amigos, a pintar y compartir sus conocimientos de arte en su departamento del centro de Santiago, en calle San Antonio con Huérfanos, fumando cigarrillos, burlando órdenes médicas o a pintar en su casa de Melipilla.

Terminó sus días incursionando en la fotografía, mostrando su permanente inquietud artística, que lo hace merecedor de este recuerdo.

view all

Juan Francisco Simon González Ramírez's Timeline

1894
1894
Valparaíso, Chile
1936
November 3, 1936
Valparaiso, Valparaíso Province, Valparaiso, Chile
1976
1976
Age 82