Laureano Sanz

Elorrio, Bizkaia, Euskadi, Spain

Is your surname Sanz y Soto de Alfeirán?

Research the Sanz y Soto de Alfeirán family

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

El Excelentísimo Señor Don Laureano Ángel María de los Dolores Sanz y Soto de Alfeirán, Caballero Gran Cruz de la Orden de San Fernando

Birthdate:
Birthplace: Tui, Pontevedra, Galicia, Spain
Death: September 05, 1868 (75)
Elorrio, Bizkaia, Euskadi, Spain (Acute dysentery / Disentería aguda)
Place of Burial: Elorrio, Bizkaia, Euskadi, Spain
Immediate Family:

Son of José Sanz and María Alfeirán
Husband of Leona Posse
Father of Laureano Sanz; Juana Sanz; Ramona Sanz; José Ramón Sanz; José Leocadio Sanz and 5 others

Occupation: Military officer / Oficial militar, Senator / Senador
Managed by: Klarenz Kristoffer Magdaluyo Qui...
Last Updated:

About Laureano Sanz

For full biography, see the Spanish-language section.

Marriage certificates:

Testament

Burial certificate

Acerca de Laureano Sanz (Español)

Sanz y Soto de Alfeirán, Laureano. Tuy (Pontevedra), 5.VII.1793 – Elorrio (Vizcaya), 5.IX.1868. Teniente general, ministro de la Guerra, caballero Gran Cruz de la Orden de San Fernando y senador.

Era hijo del comandante de las Compañías de Inválidos del Reino de Galicia José Sanz Hermosilla y de María Ignacia Soto de Alfeirán y Cardigondi, quedando huérfano de padre a la edad de dos años.

En 1804 se le concedió la gracia de cadete de Infantería en el Regimiento de Aragón, interviniendo al año siguiente en la guerra contra Inglaterra. En 1806 fue promovido al empleo de subteniente, con el que tomó parte en la campaña de Portugal.

Comenzada la guerra contra los franceses, combatió en Rioseco y Alba de Tormes, y fue ascendido a teniente a finales de 1809. Al año siguiente fue hecho prisionero en las alturas de la Espina (Asturias), condenado a muerte, redimido por dinero y fugado en 1811. Ascendido a capitán, pasó a servir en el Regimiento de Zapadores Minadores.

El 31 de agosto de 1813 luchó en la batalla de San Marcial (Guipúzcoa), en la que, a la cabeza de su compañía, cargó a la bayoneta contra una columna de la Guardia Imperial, siéndole concedida en premio la Cruz de San Fernando de 1.ª Clase; al año siguiente se halló en la batalla de Tolosa.

En 1815 pasó a la Escuela de Instrucción de Alcalá de Henares y en 1820 fue nombrado ayudante del Cuerpo de Estado Mayor, fijando su residencia en Madrid. En 1823 acompañó al Rey hasta Cádiz, donde combatió a los Ejércitos realistas, pasando en el mes de octubre a la situación de licencia absoluta en la plaza de La Coruña.

Una vez purificado, en 1826 fue destinado con el empleo de capitán al Regimiento de Voluntarios de Aragón, en el que en 1830 alcanzó el empleo de segundo comandante y el de primero al año siguiente, pasando dos años más tarde destinado al Regimiento de Cazadores del Rey, con el que luchó en Cataluña contra los carlistas, siendo ascendido a teniente coronel a finales de 1833.

En 1834 se le destinó al Ejército del Norte con la misión de examinar e informar sobre el estado de todos los puntos fuertes existentes en Vascongadas, mereciendo el cumplimiento de esta misión el ascenso a coronel y el mando del Regimiento del Infante. En ese mismo año combatió en Navarra y pasó a Francia para acompañar a España al general Mina a fin de que se hiciese cargo del Ejército del Norte; en el mes de noviembre fue promovido al empleo de brigadier y nombrado jefe de Estado Mayor de dicho Ejército.

Destinado al mando de la 1.ª División del Ejército de Reserva de Castilla, de allí pasó al Ejército de Cataluña como jefe de Estado Mayor, interviniendo del 23 de diciembre de 1835 al 23 de enero del año siguiente en el sitio y toma del Santuario de Nuestra Señora del Hort (Lérida), en las faldas de la sierra del Cadí.

En dicho Santuario, convertido en un verdadero fuerte y abastecido de víveres y municiones para un mes, se refugiaron doscientos carlistas; Mina se propuso ocuparlo, para lo cual le puso sitio.

Para intimidar a los asaltantes, los carlistas sacrificaron a algunos de los oficiales prisioneros que habían llevado al Santuario, que fueron arrojados por las ventanas a un precipicio.

Aunque diversas partidas carlistas, entre ellas la de Tristany, trataron de levantar el cerco, no lo consiguieron, por lo que los sitiados decidieron abrirse paso para librarse de una muerte segura, pues carecían de provisiones y era imposible recibir cualquier tipo de auxilio. En la noche del 23 de enero efectuaron la salida, pero fueron rechazados, cercados y aniquilados casi en su totalidad, pudiendo huir muy pocos de ellos. En recompensa a su distinguida actuación en este hecho recibió la Cruz de San Fernando de 3.ª Clase.

En 1837 fue nombrado comandante general de Burgos y por el éxito que obtuvo en la acción de Retuerta fue ascendido al empleo de mariscal de campo, con el que al año siguiente, y al mando de una división, persiguió a la expedición del general Basilio García, al que batió e hizo un gran número de prisioneros el 5 de febrero en la acción de Baeza y Úbeda (Jaén), por lo que recibió la Cruz de San Fernando de 5.ª Clase, o Gran Cruz, reservada para premiar a los generales en jefe; posteriormente fue nombrado capitán general de Galicia, donde continuó en campaña contra los carlistas.

Al terminar la guerra fue ascendido a teniente general, desempeñando, sucesivamente, los cargos de capitán general de Cataluña, Granada y Galicia; fue director general de Estado Mayor y de Ingenieros, y ministro de la Guerra en 1846. En 1853 se le volvió a nombrar capitán general de Galicia, cargo en el que cesó al año siguiente, para en 1863 hacerse cargo de la Dirección General del Cuartel de Inválidos.

Había sido senador del Reino, gentilhombre de cámara de Su Majestad, y poseía las Grandes Cruces de San Fernando, San Hermenegildo y Carlos III. Hijo suyo fue el teniente general José Laureano Sanz Posse, capitán general de Puerto Rico y marqués de San Juan de Puerto Rico.

Estuvo casado con Leona Posse Aguiar y Llamas.

Fuente: http://dbe.rah.es/biografias/32717/laureano-sanz-y-soto-de-alfeiran

Partidas de matrimonio:

Testamento

Partida de entierro

view all 14

Laureano Sanz's Timeline

1793
July 5, 1793
Tui, Pontevedra, Galicia, Spain
1819
February 4, 1819
Alcalá de Henares, Área metropolitana de Madrid y Corredor del Henares, Comunidad de Madrid, Spain
1827
February 28, 1827
Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia, Spain
1828
March 22, 1828
A Coruña, A Coruña, Galicia, Spain
1868
September 5, 1868
Age 75
Elorrio, Bizkaia, Euskadi, Spain
September 6, 1868
Age 75
Elorrio, Bizkaia, Euskadi, Spain
????
????
????