Leandro Leander de Miranda y Andrews

public profile

Is your surname de Miranda y Andrews?

Research the de Miranda y Andrews family

Leandro Leander de Miranda y Andrews's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Leandro Leander de Miranda y Andrews

Also Known As: "Leandro"
Birthdate:
Birthplace: London, England, United Kingdom
Death: circa December 1886 (79-87)
Paris, Paris, Île-de-France, France
Place of Burial: Père Lachaise
Immediate Family:

Son of General Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez, 2° Presidente de los Estados de Venezuela and Sarah Andrews de Miranda
Husband of Teresa Sandalia Dalla-Costa Soublette and Catherine Davis de Miranda
Father of Isabel Cecilia Miranda y Dalla-Costa; Teresa Beatriz Miranda y Dalla-Costa; Francisco Antonio Miranda y Dalla-Costa; Leandro Francisco de Miranda y Dalla-Costa; Frances de Miranda and 5 others
Brother of Francisco de Miranda Andrews

Occupation: Editor
Managed by: LUIS EDUARDO SANABRIA GASCUE
Last Updated:

About Leandro Leander de Miranda y Andrews

Matrimonio:

https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:33S7-9RRZ-963D?view=ind...

Leandro de Miranda se casó dos veces. El nombre de su primera esposa nació Catherine Dickenson, pero era conocida como Catherine Davis. Su testamento está en línea. Tenemos registros de su nacimiento, pero ninguno de su matrimonio. Sus hijos, 3 de su matrimonio con Leandro/Leander Miranda están bien documentados además de sus bautismos. Esto nos lleva a creer que Leander y Catherine Miranda estaban casados ​​ya que no se permitían bautismos sin documentos de matrimonio.
______________________________________________________________________________

Leandro Miranda Andrews

Político, periodista, diplomático y banquero. Hijo mayor del general Francisco de Miranda, Precursor de la Independencia de Hispanoamérica, y de la inglesa Sarah Andrews. Ha habido dudas acerca de la fecha exacta de su nacimiento, que en la partida de bautismo, datada en Londres el 23 de marzo de 1806, figura como "9 de octubre de 1804". Sin embargo, su propia madre, en una carta del 1 de octubre de 1806, escribe que Leandro cumplirá 3 años el día 9, lo cual sitúa su nacimiento el 9 de octubre de 1803. Vino al mundo, por consiguiente, en la casa de Grafton Way donde Miranda vivía desde fines de 1802 con su ama de llaves (posteriormente su esposa) Sarah Andrews, quien había entrado a su servicio hacia 1800.

Cuando Miranda salió de Inglaterra a comienzos de septiembre de 1805, Leandro quedó bajo el cuidado de su madre, y en febrero de 1806 llegó un segundo hermano, Francisco. El general le dio el nombre de su primogénito al buque insignia de su pequeña flota libertadora: "Leandro" (Leander). Antes de zarpar de Nueva York a bordo de este, el Precursor le escribía a Sarah haciéndole recomendaciones sobre la salud y la educación del niño. Un tío de su madre, Stephen Hewson, miniaturista, hace el retrato de Leandro. Este y Francisco pasan con su padre, cuando regresa a Inglaterra, los años de 1808 y 1809 completos, hasta comienzos de agosto de 1810, en que Miranda emprende su viaje a Venezuela. No volverán a verlo. Antes de partir, el Precursor hace gestiones ante el gobierno británico para asegurar el porvenir de su esposa e hijos. Estos viven en la casa de Grafton Way con Luis López Méndez y Andrés Bello, así como con la esposa de Tomás Molini, quien acompaña a Francisco de Miranda a Venezuela en calidad de secretario. Durante los años difíciles que siguen a la prisión de Francisco de Miranda en 1812 y a su muerte en 1816, Tomás Molini, López Méndez y algunos amigos británicos protegen y ayudan a los 2 niños y a su madre. En 1817 Molini consigue que les sean entregados algunos bienes que el general Miranda había dejado en París. En 1821 y 1822 Leandro colabora con el enviado de la Gran Colombia en Londres, Francisco Antonio Zea, para redactar el libro titulado Colombia, que es publicado en 1822 simultáneamente en español y en inglés y en el cual se le hace justicia a la memoria del general Miranda. En 1824 Leandro se encontraba en Bogotá donde publicó el periódico El Constitucional que salió ese año. Ofreció en venta al gobierno de la Gran Colombia la biblioteca de su padre pero no se tomó ninguna decisión al respecto.

El 21 de septiembre de 1824 Leandro se dirigió al Libertador Simón Bolívar, entonces aún en el Perú, informándole de ese asunto y manifestándole que, a pesar de las dificultades que habían atravesado desde 1812, los herederos del Precursor no habían querido vender la biblioteca de este, prefiriendo "esperar hasta que tiempos más felices permitiesen a la República adquirirla". El Libertador le recomendó al general Antonio José de Sucre, presidente de Bolivia, que la comprase para esa República, haciendo a la vez un elogio del Precursor Miranda, a quien calificó de "el más ilustre colombiano"; tampoco en esa oportunidad se llegó a adquirir. En Bogotá, Leandro Miranda fue nombrado oficial mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde sirvió al lado de José Rafael Revenga y de Estanislao Vergara. En los meses finales de 1829 Leandro tiene intensa actividad diplomática y política, pues debido a sus funciones participa en el proyecto de establecer la monarquía en la Gran Colombia, surgido del propio Consejo de Ministros durante la ausencia del Libertador en el sur, proyecto que este rechazará.

En 1830 Miranda es enviado a Londres como secretario de la Legación de Colombia la Grande. Al fallecer el encargado de negocios José Fernández Madrid en el curso de ese año, Miranda queda al frente de la Legación y ha de comunicar al gobierno británico, ya en 1831, la muerte de Bolívar, la disolución de la Gran Colombia y el restablecimiento de la República de Venezuela. Poco después se apartó de la política y se dedicó a actividades bancarias. Hacia 1833-1838 realizó varios viajes por Europa y el Medio Oriente. En abril de ese último año viajó a Caracas, donde se entrevistó con comerciantes y hacendados, así como con Carlos Soublette (entonces vicepresidente de la República en ejercicio de la Presidencia) y José María Vargas, entre otros.

Volvió a Inglaterra y, en julio de 1839, se hallaba de nuevo en Caracas, donde poco después inauguró como director el Banco Colonial Británico, primera institución bancaria fundada en Venezuela. El 1 de febrero de 1840 contrajo matrimonio en Caracas con Teresa Dalla Costa, hija de Juan Bautista Dalla Costa y de Isabel Soublette, y sobrina del general Carlos Soublette. Después de la quiebra del Banco Colonial Británico en 1849, la familia Miranda-Dalla Costa se trasladó al Perú, donde Leandro fue cónsul de Venezuela en Lima por varios años. Sus hijos estudiaron en Inglaterra. Posteriormente la familia se estableció en París, donde residía ya antes de 1859. Miranda realizó algunos viajes cortos a Italia y al suroeste de Francia, pero pasó los últimos años de su vida en París.

https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/m/miranda...

(GADM)

view all 18

Leandro Leander de Miranda y Andrews's Timeline

1803
October 9, 1803
London, England, United Kingdom
1832
August 11, 1832
Marylebone
1834
June 17, 1834
1836
November 1, 1836
1839
1839
1840
November 22, 1840
Caracas, Libertador, Distrito Capital, Venezuela
1840
1842
July 28, 1842
Caracas, Libertador, Distrito Capital, Venezuela
1844
1844