Leoncio Segnoret Montagne

Is your surname Segnoret Montagne?

Research the Segnoret Montagne family

Leoncio Segnoret Montagne's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Leoncio Segnoret Montagne

Birthdate:
Birthplace: France
Death: February 14, 1875 (62-63)
Costitución, Chile
Immediate Family:

Son of Jean Antoine Segnoret and Marie Signoret
Husband of Vitalia Astaburuaga Cienfuegos
Father of Manuel Señoret Astaburuaga; Leoncio Señoret Astaburuaga; Vitalia Señoret Astaburuaga; Eloísa Señoret Astaburuaga; Oscar Señoret Astabuaruaga and 1 other

Managed by: Carlos Humberto Barriga Franzani
Last Updated:

About Leoncio Segnoret Montagne

Leoncio Señoret Montagne Capitán de Navío

-1875 Leoncio Señoret fue un oficial francés que se había enrolado en la Marina de Guerra del Perú y debido a problemas internos en este país fue deportado hacia Centroamérica por el Mariscal Andrés de Santa Cruz, Presidente de la Confederación Perú-boliviana.

Junto al peruano Juan Manuel Uraga, sublevaron a la tripulación del buque que los conducía, la corbeta "Libertad" y se dirigieron a Chile, arribando a Valparaíso y entregando la embarcación a la Comandancia General de Marina en diciembre de 1836.

Al año siguiente, ingresó a la Marina chilena como Teniente de Marina.

Al mando de la goleta "Colo Colo" , condujo rumbo a Australia a varios confinados políticos chilenos, entre ellos al General Ramón Freire Serrano, regresando a Chile en septiembre de 1837.

Participa al mando de la misma goleta en la Guerra contra la Confederación Perú-boliviana, en la primera división de la escuadra del Capitán de Navío Carlos García del Postigo Bulnes, que bloqueó El Callao y puertos aledaños y dirigió la audaz captura de la corbeta "Socabaya", bajo los fuegos de las fortalezas de la plaza.

En 1845 fue ascendido a Capitán de Corbeta y en 1851 a Capitán de Fragata, alcanzando posteriormente el grado de Capitán de Navío.

Fue uno de los primeros hidrógrafos con que contó la Armada, exploró las costas araucanas, navegó el río Toltén, levantando planos de la costa de Arauco y del río Lebu, señalando las fuertes.

Formó parte de la comisión para estudiar el mejoramiento de la barra del río Maule. Recorrió también la barra del río Imperial y levantó el plano de su último tramo.

En 1872 se le comisionó a Inglaterra para vigilar la construcción del vapor fluvial "Toltén".

Este notable marino extranjero falleció en Constitución el 14 de febrero de 1875, después de aproximadamente 40 años de servicios, figurando en Hoja de Servicios no sólo sus hechos de armas, sino también sus campañas hidrográficas.



Leoncio Señoret fue un oficial francés que se había enrolado en la Marina de Guerra del Perú y debido a problemas internos en este país fue deportado hacia Centroamérica por el Mariscal Andrés de Santa Cruz, Presidente de la Confederación Perú-boliviana.

Junto al peruano Juan Manuel Uraga, sublevaron a la tripulación del buque que los conducía, la corbeta "Libertad" y se dirigieron a Chile, arribando a Valparaíso y entregando la embarcación a la Comandancia General de Marina en diciembre de 1836.

Al año siguiente, ingresó a la Marina chilena como Teniente de Marina.

Al mando de la goleta "Colo Colo" , condujo rumbo a Australia a varios confinados políticos chilenos, entre ellos al General Ramón Freire Serrano, regresando a Chile en septiembre de 1837.

Participa al mando de la misma goleta en la Guerra contra la Confederación Perú-boliviana, en la primera división de la escuadra del Capitán de Navío Carlos García del Postigo Bulnes, que bloqueó El Callao y puertos aledaños y dirigió la audaz captura de la corbeta "Socabaya", bajo los fuegos de las fortalezas de la plaza.

En 1845 fue ascendido a Capitán de Corbeta y en 1851 a Capitán de Fragata, alcanzando posteriormente el grado de Capitán de Navío.

Fue uno de los primeros hidrógrafos con que contó la Armada, exploró las costas araucanas, navegó el río Toltén, levantando planos de la costa de Arauco y del río Lebu, señalando las fuertes.

Formó parte de la comisión para estudiar el mejoramiento de la barra del río Maule. Recorrió también la barra del río Imperial y levantó el plano de su último tramo.

En 1872 se le comisionó a Inglaterra para vigilar la construcción del vapor fluvial "Toltén".

Este notable marino extranjero falleció en Constitución el 14 de febrero de 1875, después de aproximadamente 40 años de servicios, figurando en Hoja de Servicios no sólo sus hechos de armas, sino también sus campañas hidrográficas.