Lic. Julián Padilla y Morón, Capitán

public profile

Is your surname Padilla y Morón?

Research the Padilla y Morón family

Lic. Julián Padilla y Morón, Capitán's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Lic. Julián Padilla y Morón, Capitán

Birthdate:
Birthplace: Saint Joseph, Tunapuna/Piarco Regional Corporation, Trinidad and Tobago
Death: 1814
Immediate Family:

Husband of Antonia Juana García de Urbaneja y Cortés de Osorio
Father of Andrés Antonio Padilla y García de Urbaneja, Presbítero; Julián Ignacio Padilla y García de Urbaneja, Capitán; Antonio Padilla y García de Urbaneja; Pedro Antonio Padilla y García de Urbaneja; Leonarda Padilla y García de Urbaneja and 2 others

Managed by: Private User
Last Updated:

About Lic. Julián Padilla y Morón, Capitán

Al dar comienzo la segunda mitad del siglo XVIII, se trasladó a Cumaná el Licenciado y Capitán, Don Julián Padilla Morón, natural de San José de Oruña en la Isla de Trinidad. Fue Regidor y Alcalde Ordinario del Ayuntamiento Cumanés y Abogado de la Real Audiencia y Cancillería del Distrito, en el año de 1767. Contrajo matrimonio en Cumaná, el 2 de octubre de 1754, con Doña Antonia Juana García de Urbaneja y Cortés, hija del Capitán Don Antonio García de Urbaneja y González de la Peña y de Doña Francisca Josefa Cortés y Osorio (ITURRIZA GUILLÉN, C.: Algunas familias de Cumaná. Caracas 1973. P. 503).

OLA



PADILLA

ARMAS :
En campo de azur tres palas de horno o padillas de plata, puestas en situación de faja con sus mangos hacia abajo y acompañadas de nueve medias lunas del mismo metal, colocadas arriba, abajo y a la siniestra de cada pala o padilla.

HIDALGUIA DEL APELLIDO
Es un linaje originario del lugar de Padilla de Yuso que actualmente forman los de Padilla de Arriba y Padilla de Abajo, en Castrojériz, provincia de Burgos. Está considerado como uno de los apellidos más antiguos de Castilla, ya que en dicha provincia existía, por los años de 1033 , en la persona de Diego Núñez de Padilla; en el 1166, los hermanos Nuño y Gonzalo Gutiérrez de Padilla, fundadores y dotadores del Monasterio de San Miguel en la Villa de Villamayor ; en 1253 , en Sevilla, Gutierre González de Padilla, Caballero de Mesnada y Criado del Monarca, Don Alfonso X, " el sabio" , y distinguido hijodalgo en la conquista de la ciudad. Garci Gutiérrez de Padilla, hijo de Gutierre Gómez de Padilla, fund ador y dotador del Monasterio de San Felices, en la Villa de Amaya, jurisdicción de Villadiego, de la misma provincia de Burgos y padre de Garci y Gonzalo López de Padilla. Pero López de Padilla que , en unión de sus hermanos, floreció durante el reinado de Alfonso XI, era hijo de Ju an Fernández de Padilla, Alguacil Mayor de Toledo y Camarero Real, y nieto de otro Pero López de Padilla, "el Viejo". Los hermanos: Juan y Diego García de Padilla, Señores de Villagera, hijos de otros del mismo nombre y de Doña María Gómez de Finestrosa, Maestres de las Ordenes de Santiago y de Calatrava, y su hermana, Doña María Díaz de Padilla o, simplemente, María de Padilla, en quien el Rey Don Pedro I "El Cruel ", hubo un hijo y tres hijas; una de ellas, Doña Constanza, mujer de Don Juan, Duque de Alencastre, fue la madre de Doña Catalina, mujer del Rey, Don Enrique III de Castilla, "el doliente" , padres del Rey, Don Juan II . El ya mencionado, Juan Fern ández de Padilla, esposo de Doña Juana García de Ayala, es el fundador de la primera rama, a la cual pertenecen los señores de Calatañazor y Coruña del Conde, Adelantados Mayores de Castilla y Condes de Santa Gadea. Su nieto , Gutierre López de Padilla, hijo tercero de Pero López de Padilla y de Doña Leonor Sarmiento, es el fundador de la segunda rama, residenciada en Jerez de la Frontera, donde casó con Doña Leonor de Aguilar . Otro nieto suyo, Don Sancho de Padilla, Señor de Mejorad a, quinto hijo de los nombrados Pero y Doña Leonor, es el fundador, en Toledo, de la rama tercera, marido de Doña Marina de Sandoval y Coello y origen de los Señores de Beas, Mascaraque, Novés y Pinos, de los Condes de Mejorada y Marqueses de Valdefuentes. Un nieto de los citados Don Pero López de Padilla y de Doña Leonor Sarmiento, Don Juan de Padilla y Manrique de Lara, cuarto hijo de Don Juan de Padilla y de Doña Menda Manrique de Lara, es el fundador de la cuarta rama, con Casa-Solar en Puente Genil juri sdicción de Aguilar en la provincia de Córdoba y origen de los Condes de Casa Padilla, en la persona de Don Rafael Fernández de Padilla y Parejo.
Además de las ramas relatadas , hubo otras en: Motril, provincia de Granada , llamada indistintamente, Padilla, de Padilla Pacheco y Pacheco de Padilla; en Almonte, jurisdicción de Moguer de la Provincia de Huelva; en Canarias; en Antequera, Baeza, Jimena de la Frontera y Ubeda ; en Valencia y las Vascongadas. (Alberto y Arturo Garda Carraffa , "Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano Americana " , Tomo LXV, páginas 75 a 102).