Lino Sánchez y Cisneros

public profile

Is your surname Sánchez y Cisneros?

Research the Sánchez y Cisneros family

Lino Sánchez y Cisneros's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Lino Sánchez y Cisneros

Birthdate:
Birthplace: Santiago de Cuba, Cuba
Death: December 19, 1885 (77)
Cienfuegos, Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba (Disentería)
Immediate Family:

Son of Francisco Javier Sánchez de Carmona y Cisneros and Ana María Cisneros y Betancourt
Husband of Juana del Mármol y Valdés de Yarza
Father of Lino Sanchez de Carmona y del Marmol; Raimundo Sánchez del Mármol Cisneros and Francisco Sánchez del Mármol Cisneros
Brother of Joaquín Sánchez de Carmona y Cisneros; Abraham Sánchez de Carmona y Cisneros and Mariana Sánchez de Carmona y Cisneros

Managed by: Luis Oscar Briceño Paredes
Last Updated:

Acerca de Lino Sánchez y Cisneros (Español)

Don Lino Sanchez(1) y Cisneros.

(1) En el apellido "Sánchez de Carmona" suprimió por laconismo el "de Carmona", que sus ascendientes llevaron desde el origen del mismo.

Nació en Santiago de Cuba el día 23 de Septiembre de 1808. Noble y de reconocida honradez, de carácter bondadoso, inteligencia clara y modestia exagerada, consiguió desde su más tierna edad granjearse el aprecio y distinción de todo el que lo trataba.
Estas condiciones de carácter y su decidido amor a la justicia le aficionaron desde luego al estudio del derecho, al que se dedicó siguiendo sus cursos en la Universidad de San Jerónimo de la Habana.
Respecto a sus primeros estudios en Cuba no hay otra noticia exacta sino que en 4 de Agosto de 1817 ingresó en la escuela a cargo del Presbítero Don Miguel Antonio Perez.
Desde el primer día demostró en la Universidad la mayor aplicación y perseverancia, pudiendo notarse constantemente en sus hábitos el orden y buen método que le distinguió toda su vida.
Procuró siempre sobresalir en lo posible, venciendo con su constancia cuantas dificultades se le presentaban.
Era activo, enérgico y apasionado, tratándose de la justicia, a la que rendía ferviente culto, o de su amor a la Madre Patria, prendada esta última que heredó de sus antepasados y que inculcó en el corazón de sus hijos.
Apenas cumplidos los 26 años, recibió el título de abogado en la Audiencia y Real Chancillería de la isla de Cuba, que residía en la ciudad de Santa María de Puerto Príncipe, el 15 de Septiembre de 1834, habiéndosele despachado Real Provisión para ejercer su profesión el 22 del citado mes, y deseoso de ocuparse de ella cuanto antes, presentó en Octubre del mencionado año la ya dicha Provisión, siendo admitido por auto del día7 del expresado mes, al ejercicio de la abogacía, a la que consagró verdadera fé, continuando el estudio de las leyes y examinando con escrupulosidad y vivo interés las obras técnicas.

El 25 de Enero de 1838 fue nombrado por la Intendencia de Santiago de Cuba Asesor de la Comisión Reservada que se dispuso para averiguar la conducta de los empleados de la Aduana del puerto de Libara.
El 1 de Enero de 1840 se le eligió síndico Procurador General del muy ilustre Ayuntamiento de Santiago de Cuba. Era este precisamente uno de los trabajos que más se adaptaban a las condiciones de su carácter, cumpliendo tan satisfactoriamente su cometido, que fue reelecto para el siguiente año 1841, desempeñándolo siempre con acierto y contentamiento de todos los que tuvieron que recurrir a él en virtud del citado cargo, así como también en el de Abogado de pobres que ejerció durante el año 1840.
La gran confianza que llegó a merecer valióle el que le designara el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Santiago de Cuba como Tesorero el año 1843.

El día 17 de Mayo del siguiente año (1844) contrajo matrimonio con la distinguida señorita Doña Juana del Mármol y Valdés de Zarza, hija del Coronel Don Francisco del Mármol y Delgado y de Doña Josefa Valdés de Yarza y Delgado del Carpio.

De su matrimonio con Doña Juana del Mármol y Valdes de Yarza tuvieron tres hijos, nombrados: Don Lino, Don Raimundo y Don Francisco, que respectivamente nacieron el 22 de Marzo de 1845, el 3 de Marzo de 1848 y el 21 de Abril de 1850.

En 23 de Noviembre del año de 1844 fue nombrado Asesor del Juzgado de vagos y pica-pleitos, cuyo destino desempeñó hasta el 7 de Febrero de 1847, en que se le admitió la renuncia que hizo de dicho cargo pues el excesivo trabajo que por entonces tenía en el ejercicio de su profesión no le permitía distraerle con otro cargo público.

En 20 de Diciembre de 1846 fue elegido Contador Secretario de la Junta de Gobierno del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Santiago de Cuba.

Posteriormente en 20 de Diciembre de 1851, fue reelegido Abogado de pobres durante el año 1852.

En 20 de Diciembre de 1856 obtuvo el nombramiento de primer Diputado de la Junta de Gobierno del Real e Ilustre Colegio de Abogados.

En 20 de Diciembre de 1858 se le confió el distinguido cargo de Decano del mismo, habiendo sido reelegido para 1859.

En 1 de Enero de 1860 fue electo Concejal del muy Ilustre Ayuntamiento de Santiago de Cuba.

Aunque muy amante de su profesión, como se ha dicho, no por ello olvidaba a la familia por la que se desvivía, profesando entrañable cariño a su digna esposa y a sus hijos, llegados estos a edad conveniente para seguir una carrera, viendo en los primeros vocación por la de las armas, deseoso de que siguieran sus naturales impulsos y de fortalecer más en ellos su amor a la Patria, decidió embarcar para España, haciéndolo el 25 de Abril de 1860 a bordo de la fragata "Alianza", llegando a Cádiz el 4 de Junio.

Permaneció en España hasta fines de 1864 en que regresó a su país natal tanto para atender a sus intereses y al ejercicio de su profesión, cuanto para recobrar la salud algo resentida con los crudos inviernos de Guadalajara y Madrid.
Desde que empezó a ejercer de nuevo su profesión logró con sus especiales aptitudes y proverbial honradez, hacerse de una numerosa y escogida clientela, que constantemente reclamaba sus servicios y a la que consagraba todos sus afanes, por lo que lejos de ambicionar rehuía siempre el ocupar puestos oficiales que distrajeran su constante atención.
Esto no obstante, como ya anteriormente se ha expresado y se consignará en lo sucesivo, se vio varias veces obligado a aceptar algunos de dichos cargos.

Así resulta que en 27 de Mayo de 1865 fue nombrado por la Excelentísima Audiencia Pretorial de la Habana Alcalde Mayor interino del distrito Norte de Santiago de Cuba y en 29 de Diciembre del mismo año Alcalde Mayor de Guantánamo.

En 28 de Marzo de 1866 se le nombró letrado Consultor del Real Tribunal de Comercio de la referida ciudad de Santiago de Cuba, y en 4 de Junio del mismo año Juez de Paz del distrito Norte, en cuyo cargo fue reelegido desempeñándolo hasta el 16 de Abril de 1868, en que le fue admitida la renuncia que presentó.

Desde 1867 hasta 1874 fue Decano del Real e Ilustre Colegio de Abogados de su ciudad natal por virtud de sucesivas reelecciones.

En 13 de Enero de 1868 se encargó de la Alcaldía Mayor del distrito Norte.
En este año (el 10 de Octubre) estalló en Yara la insurrección de Cuba, que tanto luto y daños trajo a toda la isla, y en particular al Departamento Oriental, y aunque ajeno por su carrera a esta clase de contiendas, lamentando la obstinación de los rebeldes y lo injusto de su actitud, supo conducirse en el citado cargo así como en los demás que en ese periodo desempeñó con la rectitud y justicia de que fue ejemplar modelo, mereciendo siempre el respeto de todo el pueblo y el aprecio de las distintas autoridades que en esta época gobernaban en el citado departamento.

En 11 de Abril de 1870 fue nombrado vocal de la Junta de Instrucción Pública y en 24 del mismo mes y año Juez de Paz del distrito Sur, encargándose en 16 de Agosto del propio año de la Alcaldía Mayor del expresado distrito.

En 18 de Enero de 1872 se le nombró Delegado de la Junta de Aprendizaje de Artes y Oficios, que desempeñó hasta el 18 de Noviembre de 1878 en que renunció dicho cargo.

Por Real Orden de 25 de Enero de 1873 fue nombrado Magistrado Suplente de la Audiencia de Santiago de Cuba cuyo cargo ejerció durante dicho año y el de 1874.

En 15 de Noviembre de 1879 recibió el nombramiento de Socio Corresponsal de la Sociedad de Amigos del País.

Como se ve no pudo sustraerse al repetido desempeño de cargos públicos que como antes se ha dicho, esquivaba, no siendo esto obstáculo para que consagrado constantemente a su profesión, la ejerciera durante cuarenta años, en los que con su asidua laboriosidad llegó a obtener una posición desahogada. En estas condiciones, deseoso de hallarse rodeado de la familia, no teniendo a sus hijos mayores, como militares, residencia fija, encontrándose en aquella fecha en España, y habiéndose establecido en CIenfuegos el menor, que como él ejercía con general aplauso la abogacía, decidió trasladarse a la referida ciudad que por su situación, no distante de la Habana y sus rápidas comunicaciones con la citada capital, al propio tiempo que les proporcionaba el gusto de encontrarse al lado de su citado hijo Don Francisco, hacía más fácil el ver con frecuencia a Don Lino y Don Raimundo cuando consiguieran ser destinados a la isla.
Este placer lograron experimentarlo varias veces, proporcionado por las frecuentes visitas que hubo de hacerles el primero de ellos con su familia en cuanto se le destinó a la Habana en 1881.
El segundo no tuvo igual satisfacción por haber fallecido en la Coruna el 29 de Septiembre de 1883, habiendo perecido también la esposa de este Doña María de los Dolores Caballero, y una niña que nació poco después del fallecimiento del Raimundo, en el horrible naufragio del vapor Gijón ocurrido el 21 de Julio de 1884, en la costa del Cantábrico.
La impresión que tan irreparables pérdidas produjeron es para comprenderla y no para descrita y mucho más tratándose de quien tanto cariño profesó siempre a sus hijos, y que a su avanzada edad recibiera tan rudo golpe, no podía menos que exacerbar la grave enfermedad (disentería) que venía padeciendo hacía muchos años. Sufriéndola con la cristiana resignación de que toda su vida dio elocuentes muestras, falleció en Cienfuegos el 19 de Diciembre de 1885

Recopilado por Lino Sánchez del Mármol Cisneros y Valdes de Yarza, se puede encontrar como Lino Sánchez del Mármol, General de Brigada de Ingenieros.

view all 13

Lino Sánchez y Cisneros's Timeline

1808
September 23, 1808
Santiago de Cuba, Cuba
1845
March 22, 1845
1848
March 3, 1848
Porlamar, Mariño, Nueva Esparta, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)