Lorenzo Suárez de Figueroa Ponce de León

How are you related to Lorenzo Suárez de Figueroa Ponce de León?

Connect to the World Family Tree to find out

Lorenzo Suárez de Figueroa Ponce de León's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Lorenzo Suárez de Figueroa Ponce de León

Spanish: Lorenzo Suárez de Figueroa Ponce de León y Cabrera
Birthdate:
Birthplace: Llerena, Badajoz, Extremadura, Spain
Death: August 15, 1595 (60-69)
San Lorenzo del Real, Santa Cruz, Bolivia (Bolivia, Plurinational State of)
Place of Burial: Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Immediate Family:

Son of Luis Ponce de León and Catalina de Cabrera
Husband of Ana Díaz Caballero
Father of Catalina Suárez de Figueroa y Caballero
Brother of Luis Ponce de León; Leonor Cerda and Sancho de Paz Ponce de León

Managed by: Luis E. Echeverría Domínguez, ...
Last Updated:

About Lorenzo Suárez de Figueroa Ponce de León

Wikipedia

Lorenzo Suárez de Figueroa (conquistador)

El conquistador Lorenzo Suárez de Figueroa, fue el continuador de la política pacificadora y pobladora que había iniciado Ñuflo de Chávez en la comarca de Santa Cruz de la Sierra. Índice

   1 Biografía
   2 Ratificación y cambio de rumbo
   3 Nuevas metas
   4 Bibliografía

Biografía

En la historiografía extremeña aparecen varios caudillos con este nombre, pero concretamente el referido había nacido en Llerena (Badajoz) en 1530 y era hijo de Luis Ponce de León y de doña Catalina de Cabrera. Pasaba a Indias en 1562 y después de participar en las contiendas peruanas, llegaba al Tucumán con su tío el gobernador Jerónimo Luis de Cabrera. (Nota de Carlos Bunge Molina y Vedia: su tío era Pedro Luis de Cabrera, 1504-1562, medio hermano de JLC, quien trajo a Perú a JLC y fue Conquistador del Perú. Además, el parentesco es via del padre del protagonista, quien a su vez es hermano de la madre de Pedro Luis de Cabrera, quien fue la primera esposa del padre de JLC. Pedro Luis era 22 años mayor que JLC, y éste era solamente 2 años mayor que nuestro protagonista, sin embargo lo aventajaba con una experiencia superior de 24 años en el Nuevo Mundo.)

Su pariente lo nombraba alférez general y lo ponía al mando de 48 soldados y le encargaba explorar, pacificar y llevar a cabo el censo de los indios “comechingones” y buscar el sitio adecuado, con las características necesarias que entonces se estilaban, para fundar una ciudad al que se le diera el nombre “Córdoba”, ubicada en la actual Argentina. La ciudad fue fundada el 6 de julio de 1573 y Lorenzo era nombrado teniente de gobernador, justicia mayor y capitán de la nueva ciudad, por otra parte se atribuye a Lorenzo Súarez de Figueroa el nombre que recibe el Valle de Punilla, según una versión reciente de poco crédito porque en ese ameno valle de las Sierras de Córdoba padeció un apunamiento, algo casi imposible dadas las muy moderadas altitudes de tal valle y porque en tal valle existe una especie de planta casi xerófila similar a un abrojo llamada popularmente punilla.

Ratificación y cambio de rumbo

Al año siguiente, como (el medio hermano de) su tío había sido enjuiciado y decapitado por desobedecer órdenes virreinales (incorrecto: fue decapitado por Gonzalo Abreu quien quería reemplazarlo en su poder, etc., CBMyV), Gonzalo Abreu era nombrado gobernador del territorio y Suárez de Figueroa era ratificado en el cargo, dándose a la tarea de distribuir encomiendas entre los españoles además de abocarse a la fundación de un hospital con recursos propios. Por indicaciones del virreinato, al poco tiempo la ciudad cambiaba de emplazamiento y Suárez de Figueroa permanecía en el puesto hasta septiembre de 1579.

Es requerido por el virrey, se traslada a Lima y por su excelente hoja de servicios era nombrado gobernador de Santa Cruz de la Sierra, la ciudad del Alto Perú que con tanto afán había fundado Ñuflo de Chaves. Suárez de Figueroa, pasaba después a la Audiencia de Charcas (la actual Sucre), pero como era tan altruista, y desprendido no tenía patrimonio ni medios de vida y quiso renunciar de su cargo, pero la Real Audiencia le ordenó que se quedara en el puesto, y para sus gastos le adelantaban 4000 ducados de sueldo para que atendiera a sus necesidades. Nuevas metas

El virrey lo tomaba en cuenta para nuevos cargos de importancia, y por su capacidad gerencial, las autoridades virreinales decidieron darle la Gobernación de Quito, pero él declino esta responsabilidad porque era necesaria su presencia en la comarca de Santa Cruz de la Sierra, ya que la zona aún adolecía de organización administrativa, infraestructura y otras necesidades. En su constante batallar fundaba las ciudades de San Lorenzo de la Frontera y Santiago del Puerto, y cuando se atareaba en pacificar a los indios “moxos” moría en esta empresa en noviembre de 1595. Bibliografía

   ”La epopeya de la raza extremeña en India”, Vicente Navarro del Castillo, ISBN 84-4005359-2

*****************************************************************************************************************

Pasa de España a las Indias en 1562 con su tío Pedro Luis de Cabrera, medio hermano del Gob. D. Luis de Cabrera, quien lo iinvita a fundar la ciudad de Córdoba en la Argentina. Nombrado Alférez Real, Tte. de Gobernador, Justicia Mayor y Capitán de Córdoba el 6 de julio de 1573. El Virrey de Lima lo nombra Gobernador de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra, cargo que ejerce por muchos años. La ciudad lo recuerda con la nominación de una plaza y una calle con su nombre. Rolando Rivero L. - 2010.

=====================================================================

Lorenzo Suárez de Figueroa (Llerena, Corona de Castilla, ca. 1530 – San Lorenzo de la Barranca de la gobernación de Santa Cruz de la Sierra, Virreinato del Perú, 15 de agosto de 1595) era un conquistador español que fuera asignado en el cargo de teniente de gobernador general de Córdoba de 1574 a 1575 y también como el continuador de la política pacificadora y pobladora que había iniciado Ñuflo de Chaves en la Provincia de Santa Cruz de la Sierra, en la cual pasó a ser su gobernador desde 1581 hasta 1595. Fundó dos ciudades en 1590, San Lorenzo de la Barranca y Santiago del Puerto. Lorenzo Suárez de Figueroa había nacido hacia 15301​ en la localidad de Llerena1​ (actual provincia de Badajoz) de la entonces Extremadura leonesa en el Reino de León que a su vez formaba parte de la Corona Castellana.

Era hijo de Luis Ponce de León (n. Corona castellana, ca. 1500) y de Catalina de Cabrera (n. ib., ca. 1505). Pasaba a Indias en 1562 y después de participar en las contiendas peruanas, llegaba al Tucumán con su tío el gobernador Jerónimo Luis de Cabrera.

En la historiografía extremeña aparecen varios caudillos con este mismo nombre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Lorenzo_Su%C3%A1rez_de_Figueroa_(gobernador)

view all

Lorenzo Suárez de Figueroa Ponce de León's Timeline

1530
1530
Llerena, Badajoz, Extremadura, Spain
1541
August 21, 1541
Age 11
Llerena, Badajoz, España (Spain)
1580
1580
San Lorenzo del Real (Santa Cruz de la Sierra), Santa Cruz, Bolivia (Bolivia, Plurinational State of)
1595
August 15, 1595
Age 65
San Lorenzo del Real, Santa Cruz, Bolivia (Bolivia, Plurinational State of)
1595
Age 65
San Lorenzo del Real, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (Bolivia, Plurinational State of)