Luis Jorge Mitrovic Balbontín

Is your surname Mitrovic Balbontín?

Research the Mitrovic Balbontín family

Luis Jorge Mitrovic Balbontín's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Luis Jorge Mitrovic Balbontín

Birthdate:
Birthplace: Valparaiso, Chile
Death: July 13, 2008 (96)
Santiago, Chile
Immediate Family:

Son of Luis Mitrovic Puljizevic and Georgia Balbontín
Husband of Angela Gana Selingestadt

Occupation: Arquitecto y Fotógrado
Managed by: Private User
Last Updated:

About Luis Jorge Mitrovic Balbontín

el arquitecto Luis Mitrovic retrato de Jorge Opazo
Mitrovic (contemporáneo y gran amigo de Sergio Larraín García Moreno, de Roberto Matta y otros) es reconocido por su labor de fotógrafo (lugares, personas y botánica, su gran afición), y sobre todo como arquitecto, con significativas obras realizadas en Chile, como el Teatro Rex, los edificios de Carozzi y Cinzano, la Plaza Bello, complejos urbanísticos, edificio del Hogar de Cristo, etcétera. Y en el exterior - trabajando en el Banco Mundial y en la oficina de Walter Gropius- tuvo a su cargo proyectos como la restauración de Petra y el museo de El Cairo.

Estudió en la Bauhaus en Weimar en tiempos del nazismo y se graduó en la "Akademie" de Viena, bajo la tutoría de Peter Behrens, profesor de Gropius y de Marcel Breuer, quien junto a Van der Rhoe, Kandinsky, Klee y otros, fundaron la Bauhaus. "Recuerdo a Behrens con su facha de inglés. Un hombre muy inteligente, mayor que Van der Rhoe y los otros, pero que los sobrevivió a todos. Behrens era también un apasionado por la botánica y cuando lo conocí lo primero que me dijo fue que "después del Everest el lugar más rico en botánica es Chile"

---

Un legado invaluable 8 L a vida del arquitecto Luis Mitrovic Balbontín transcurrió entre escenarios y personas fascinantes. Creció rodeado de elegancia, sofisticación y viajes por el mundo desde muy joven.
Estudió Arquitectura en la Akademie der Bildenden Kunst de Viena, en 1934, cuando la dirigía Peter Behrens, quien había sido profesor de Walter Gropius, fundador de la Bauhaus, y de esa misma escuela alemana en Weimar participó durante 1935.
Fue amigo de Roberto Matta, de Sergio Larraín García-Moreno, de Carlos Alberto Cruz, se asoció con Emilio Duhart y durante 12 años fue parte de la oficina TAC (The Architects Collaborative) en Cambridge, trabajando con el mismo Gropius. Y cada aventura y lugar que visitó, Mitrovic lo registró con alguna de sus cámaras fotográficas: Leica, Rolleyflex o Lindhof. Con ellas formó un material visual enorme compuesto por placas de vidrio, diapositivas y fotos en las que plasmó su pasión por el paisaje, la naturaleza y el campo chilenos. Desde hace unos meses, este archivo está en manos de la Fundación Enterreno a partir del encargo que recibió de custodiarlo y difundirlo.
Mitrovic nació en Valparaíso en 1911 y fue el único hijo de Georgia Balbontín y Luis Mitrovic, un empresario de origen croata que había adquirido una fortuna gracias a la industria del salitre. "He sido un hombre afortunado, puedo decir que la suerte me ha acompañado siempre... Soy parte de una generación privilegiada, una generación de pioneros en un tiempo en que el mundo era un lugar más chico", escribió en el prólogo del libro Heredero sin legado, un relato autobiográfico que publicó en 2001. "Además de mi pasión por la arquitectura, siempre me ha interesado la fotografía.
En 1939 expuse en el MNBA obteniendo el premio al Mejor Fotógrafo Nacional del MNBA", agrega en estas memorias en las que recuerda su infancia acomodada, sus estudios en Santiago, Viena y Alemania, su pasión por el esquí, o el regreso a Chile en 1938 ya titulado: "Trabajaba en colaboración con varios arquitectos de renombre, con los que hacía sociedades para proyectos específicos", como la fábrica de Carozzi que realizó junto con Emilio Duhart y Christian de Groote. Le dedica un capítulo a su mujer, Ángela Gana, con quien estuvo 51 años, hasta que ella murió de cáncer en 1994. No tuvieron hijos.
Nos conocimos en los años 70, mientras nosotros vivíamos en Nueva York y ellos en Un legado invaluable Con gran sensibilidad, buen gusto y ojo compositivo, el arquitecto y fotógrafo Luis Mitrovic Balbontín (1911-2008) dio origen a un archivo visual enorme, compuesto por miles de placas de vidrio, diapositivas y fotografías que tomó a lo largo de su vida. Hoy lo resguarda la Fundación Enterreno, con el fin de digitalizar, conservar y dar a conocer este legado que da cuenta del amor que tenía por la naturaleza y el paisaje chileno. Texto, María Cecilia de Frutos D. Fotografías, gentileza Enterreno. Le preocupaba la composición de las fotos, captar el espacio, las luces y sombras. Recorrió Chile y fotografió cada lugar al que iba, pero en su archivo no identifica nombres específicos. Luis Mitrovic plasmó en toda su vida la pasión por la arquitectura y la fotografía. "Todo lo que me rodeaba era de buen gusto", decía. JORGE OPAZO, DEL LIBRO HEREDERO SIN LEGADO. PERFIL. Un legado invaluable Las escenas rurales también forman parte de su registro visual, siempre tomadas con gran sensibilidad. La fábrica Carozzi, capturada por su lente, obra que realizó en 1963 asociado con Emilio Duhart. Boston, y nos visitábamos recuerda la artista artista Francisca Sutil. Cuando volvimos a Chile en 1992, nos convertimos en amigos, y antes de morir Angela, ella me preguntó si podía hacerme hacerme cargo de Lucho. Yo lo hice encantada. Él era un personaje, tenía mucho mundo, era muy sensible y refinado. Le gustaba invitar a su casa y siempre se preocupaba de tener la mesa muy linda, de hacer una comida exquisita, exquisita, de poner bonitas copas, de servir con bandeja bandeja de plata agrega. Iban juntos a exposiciones exposiciones y museos, y hasta que Luis murió, a los 97 años, se vieron cada semana. “Le interesaba interesaba mucho la flora, la fauna y el paisaje, y andaba andaba con su cámara siempre. Él tenía claro que sus fotografías eran buenas y tuvo muchas dudas sobre qué hacer con ellas, si donarlas o dejárselas a alguien; intentó distintas posibilidades, posibilidades, pero no cumplían sus expectativas”, dice Francisca. Finalmente, legó ese archivo a su amigo Carlos Alberto Cruz, y este, a su abogado, Alejandro Valdés. Cruz había escrito en la presentación del libro de Mitrovic: “La sutileza sutileza de su obra fotográfica se acentúa por la limpieza de sus tomas.
Increíbles flores silvestres, silvestres, paisajes desconocidos y notables tipos humanos que muestran la obra de una persona persona sorprendida por la realidad de un país que en definitiva le es exótico... (Con Angela) recorren recorren el país, de punta a punta, sin escatimar esfuerzos en un momento en que prácticamente prácticamente no hay caminos ni combustible.. , llegan a conocer Chile como su propia piel”. La Fundación Enterreno recibió este patrimonio patrimonio visual contenido en más de 17 cajas en las que además hay negativos, cartas, documentos documentos y filmes, con la misión urgente de revelar revelar y digitalizar la mayor cantidad de material material fotográfico posible para su conservación. “Mitrovic quería que el archivo quedara en una institución de uso público, educativo y cultural, entonces queremos dejar buena parte parte de este a disposición de consulta pública en el sitio enterreno. com. Actualmente hay 650 imágenes digitalizadas”, cuenta Felipe Bengoa, Bengoa, director de esta plataforma digital.
Continúa Continúa por ahora la etapa de registro y documentación documentación que se está llevando a cabo en los laboratorios laboratorios de la Universidad San Sebastián parte parte del convenio de colaboración, tarea que es lenta y rigurosa, con el fin de determinar la mejor manera de exponer la vida de este genial genial personaje a través de su archivo. VD Su amor por la naturaleza naturaleza lo llevó a fascinarse por la flora nativa; viajó al norte en busca del desierto florido.

view all

Luis Jorge Mitrovic Balbontín's Timeline

1911
November 7, 1911
Valparaiso, Chile
2008
July 13, 2008
Age 96
Santiago, Chile