Maipina Copacabana de la Barra Lira

Is your surname de la Barra Lira?

Research the de la Barra Lira family

Maipina Copacabana de la Barra Lira's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Maipina Copacabana de la Barra Lira

Maipina Copacabana de la Barra Lira (1834-1904) fue una mujer chilena del siglo XIX dedicada la literatura, a dar conciertos, fue conferencista, una viajera incansable, espiritista, masónica y luchadora por la educación.

Maipina nació en París el 15 de abril de 1834. Fue la mayor de ocho hermanos nacidos del matrimonio entre el diplomático, político, escritor y académico chileno José Miguel de la Barra López Guerrero y la francesa Athenais Pereira de Lira. Su padre era al momento de su nacimiento enviado del gobierno chileno en Londres y París. Su padre participó en la guerra contra la Confederación Peruano-boliviana y fue decano en la facultad de Filosofía y Humanidades en la Universidad de Chile. Su nombre fue así debido a que su padre participó en 1818 en la decisiva Batalla de Maipú, donde se logró una importante victoria por la independencia de Chile contra la monarquía española. Según consta en una carta de su padre, Maipina fue ahijada de José de San Martín y posiblemente también lo haya sido de matrimonio de sus padres. A los cuatro años de edad llegó a Santiago de Chile viviendo siempre en un sector de élite de la sociedad de su época dadas las relaciones políticas que mantenía su padre. No se sabe a ciencia cierta acerca de su educación, lo más probable es que haya estado a cargo de su familia, se sabe con certeza que hablaba con fluidez el francés y que comprendía el italiano. Su padre poseía una inmensa biblioteca en donde pudo haberse instruido.

Contrajo matrimonio en el año de 1851, apenas falleció su padre a los diecisiete años con José Ignacio Cobo y Cobo. El matrimonio tuvo cuatro hijos de los cuales solamente una sobrevivió: Eva Filomena Cobo de la Barra nacida en el año de 1857. Maipina de la Barra fue intérprete de piano, en su juventud perteneció a la directiva del Conservatorio nacional de música, creado en el año de 1850. También práctico el canto. Según su propio libro solía ser intérprete de duetos con piano, flauta y violín. También se conservan de ella dos piezas musicales para piano: una marcha titulada "El paseo de santa lucía" dedicada a su amigo Benjamín Vicuña Mackenna, publicada en 1872, y otra titulada "Marcha triunfal: paz y unión chilena argentina", publicada en Buenos Aires al parecer durante la década de 1890. Luedo de enviudar, al no poseer una herencia que le permitiera vivir tranquilamente, se tuvo que dedicar a la enseñanza del piano en Valparaíso, según relata en su propio libro: Hallábame a la sazón en Valparaíso. Obligada por las vicisitudes de mi familia a trabajar para ocurrir a las necesidades de la vida, confieso que yo tenía la debilidad de ambicionar, tal vez demasiado, a fin de colocar ventajosamente a mi hija, cuya educación había sido tan cumplida como puede serlo en estos países, así que trabajé con tanto empeño, que en diez años que dediqué a la enseñanza de la música, conseguí tener un regular capitalito, aunque no suficiente para dejar de trabajar, pues los intereses que producían no alcanzaban a cubrir nuestras necesidades y menos bastaban para formar la posición necesaria para colocar dignamente a mi hija. (DE LA BARRA. 1878: Pags. 13-14)

wikipedia