Manco Cápac (Emperador Inca)

How are you related to Manco Cápac (Emperador Inca)?

Connect to the World Family Tree to find out

Manco Cápac (Emperador Inca)'s Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Manco Cápac Hurin, 1er Rey del Cusco, Dinastia Hurin Cusco

Also Known As: "Ayar Manco o Manco Inca - Manqu Qhapac"
Birthdate:
Birthplace: Tambutoco, Peru
Death: 1230 (45-54)
Pacari Tambu, Cuzco, Peru
Immediate Family:

Son of Apu Tambo Atau, Inca and Pachamaach --
Husband of Mama Ocllo, Primera Coya Reina del Cusco
Father of Sinchi Roca (Ruq`a), (Guerrero Magnífico) - 2do. Rey del Cusco, Dinastia Hurin Cusco
Brother of Ayar Cachi; Ayar Uchu and Ayar Auca

Occupation: 1º Rey del Cusco 1200 - 1230, Fundador y primer gobernante del imperio Inca - Dinastía Urin Cusco: ~1200 - ~1230.
Managed by: Luis E. Echeverría Domínguez, ...
Last Updated:

About Manco Cápac (Emperador Inca)

Manco Cápac (quechua: Manqu Qhapaq), Manco Inca o Ayar Manco, según algunos cronistas, fue el primer gobernador de la etnia inca en Cuzco 1200 a 1230. Es el protagonista de las dos leyendas más conocidas sobre el origen de los incas: la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo y la leyenda de los hermanos Ayar. Tuvo como esposa principal a Mama Ocllo, con quien engendró a su sucesor Sinchi Roca y otras esposas más como Mama Huaco de quien se dice que era una mujer aguerrida. Si bien su figura es mencionada en crónicas y se tiene como base para la explicación histórica del origen de los incas, esta permanece envuelta en el misterio de su existencia o no.

Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo

Leyenda en la cual se cuenta que Manco Cápac y Mama Ocllo, pareja de esposos y hermanos hijos del dios sol, nacen de las espumas del lago Titicaca, con la misión de fundar la capital del futuro imperio en un lugar fértil. El sitio de fundación sería marcado por el lugar donde se hundiría el báculo sagrado de Manco Cápac, cosa que sucedió en el valle del río Huatanay, en Cusco.

Sin embargo, al carecer de una tradición escrita, a no ser de aquella que se inició con la publicación de Comentarios reales de los incas, obra del Inca Garcilaso de la Vega, la autenticidad de esta leyenda como leyenda inca se pone en duda. Algunos afirman inclusive que Garcilaso fue el autor intelectual de esta leyenda cerca del año 1609.

Manco Cápac, es protagonista de dos leyendas más conocidas sobre el origen de los incas, sin embargo, la historia oficial tiene su propia versión en base a crónicas.

Manco Cápac probablemente nació en Tambutoco, el lugar de uno de los muchos descansos que hicieron los sobrevivientes de su etnia: Taipicala al escapar de las invasiones Aimaras en el Altiplano andino. Su padre se llamó Apu Tambo, el cual dio lugar luego a que los jefes locales se llamen así. El éxodo en el cual nació Manco Cápac duró 20 años aproximadamente y recorrieron sólo 500 kilómetros llevando un estilo de vida seminómade.

Las leyes. Manco Cápac hizo muchas leyes humanas y sabias, condenando con pena capital el homicidio, el adulterio y el hurto; mandó que cada uno tomase mujer de su propia familia, pero nunca antes de los 20 años de edad; propuso el culto del sol como primera divinidad, y le labró un templo en el Cusco, e inmediata, a él una casa para las vírgenes consagradas a aquella deidad, las cuales debían ser de la sangre real de los incas.

Manco Cápac nació en medio de un lento éxodo, y para cuando murió su padre tuvo que continuar la dirección de su etnia calculada en una decena de familias (ayllus). La trayectoria que recorrieron los Taipicala según las versiones oficiales concuerda claramente con la trayectoria descrita en la Leyenda de los hermanos Ayar,[9] más no en el tiempo que les tomó hacerlo. Al llegar al valle de Cusco, los incas derrotaron a tres pequeñas etnias (Sahuares, Huallas y Ayar Uchos o Alcahuisas).

El terreno que ocuparon inicialmente los incas en Cusco fueron los alrededores de donde hoy está la Plaza de Armas de Cusco, en esa época era una zona pantanosa atravesada por dos riachuelos.

En Cusco, Manco Cápac fundó cuatro barrios llamados: Chumbicancha (barrio de tejedores), Quinticancha (barrio del picaflor), Sairecancha (barrio de tabaco) y Yarambuycancha (¿barrio de alisal?).

Una vez establecidos en Cusco, Manco Cápac y su etnia ocupaban sólo una pequeña fracción del territorio del valle de Cusco, otras etnias más poderosas ocupaban el mismo valle e inclusive por el norte amenazaba un estado confederado de Ayamarcas y Pinaguas. Todas estas etnias veían a los incas como una etnia invasora y ciertamente lo eran. Manco Cápac durante su permanencia en el gobierno tuvo que luchar y defenderse de los continuos ataques de estas etnias. En algunas ocasiones, su sucesor Sinchi Roca tuvo que pelear él mismo en la defensa contra estas etnias.

Tras una muerte natural,dejando a su hijo, Sinchi Roca, como sucesor, Manco Cápac fue momificado y guardado en el inticancha hasta el reinado de Pachacútec, quien ordenó su traslado al templo del lago Titicaca. En Cusco sólo quedó una estatua en su honor. Fue Pachacútec también quien inventó y esparció las leyendas del origen de los incas como un intento de "divinizar" las hazañas incas y de promover la identidad, y por ende la unificación de su imperio.

Los años en que vivió y reinó Manco Cápac están envueltos en una gran duda y debate entre los historiadores y cronistas, casi tanto como si es un personaje histórico o uno mítico.

Las fechas que dan los diversos estudiosos varían incluso por varios siglos de diferencia, como las fechas de Sarmiento (en 1572), el historiador se refiere a que el primer inca nació en el año 521 y que reinó entre 565 y 656, es decir, vivió por 135 años y reinó por 91. Según Cabello Balboa (en 1586) reino entre 945 y 1006, es decir, por 61 años. Otras fuentes hablan de 41 años de reinado, entre 1021 y 1062.[16] Según otros historiadores reinó por 28 años, entre 1150 y 1178. Las cifras más tardías hablan de 30 años de reinado entre 1226 y 1256.

https://es.wikipedia.org/wiki/Manco_C%C3%A1pac


Mítico soberano, fundador del Imperio Inca. A finales del siglo XII, Manco Cápac I guió a los incas, un pueblo de lengua quechua procedente de una pequeña isla del lago Titicaca, en el altiplano boliviano, hasta el valle de Cuzco, situado en los Andes peruanos, una depresión de clima agradable a pesar de su altura (unos 4.000 m sobre el nivel del mar), dado que se encuentra en la latidud de los trópicos.

Tras someter a los pueblos que habitaban el lugar, decidió establecerse en este valle de suelo fértil y abundantes bosques y prados, y hacia el año 1200 fundó Cuzco junto al río Huatanay. La ciudad, cuyo nombre en quechua significa «ombligo», se convirtió pronto en la capital de un gran imperio, que, entre los siglos XIII y XV, llegó a dominar un vasto y accidentado territorio que se extendía desde el norte de Ecuador hasta el centro de Chile, abarcaba la Bolivia andina y el noroeste de Argentina y tenía como centro Perú.

Manco Cápac fundó también la dinastía de los inca, o soberanos, que regiría este formidable imperio hasta su extinción en 1571, año en que los conquistadores españoles decapitaron en Cuzco a Túpac Amaru, el último inca. Al parecer, Manco Cápac murió a los setenta años de edad y fue sucedido por su hijo Sinchi Roca; parece probable que fuera embalsamado e inhumado en el gran templo del Sol, en Cuzco, como ocurrió con sus descendientes.

Tras su muerte, la figura de Manco Cápac I trascendió al personaje histórico para convertirse en un héroe mítico, protagonista de la narración que explica los orígenes legendarios del pueblo inca y de sus monarcas.


Manco Cápac (quechua: Manqu Qhapaq) o Ayar Manco, según algunos cronistas, fue el primer gobernador de la etnia inca en Cusco (¿inicios siglo XIII?). Es el protagonista de las dos leyendas más conocidas sobre el origen de los incas: la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo y la leyenda de los hermanos Ayar. Tuvo como esposa principal a Mama Ocllo, con quien engendró a su sucesor Sinchi Roca y otras esposas más como Mama Huaco de quien se dice que era una mujer aguerrida.[1] Si bien su figura es mencionada en crónicas y se tiene como base para la explicación histórica del origen de los incas, esta permanece envuelta en el misterio de su existencia o no.


   Manco Cápac fue el Inca y el encargado de fundar el vasto imperio de los Incas. Según cuenta la leyenda que salió de las espumosas aguas del Lago Titicaca, en compañía de su esposa Mama Ocllo. Su padre el Dios Sol, le había dado su varilla de oro, diciéndole que, donde se hundiera, ahí fundara el imperio. Llegó al valle de Urubamba, y en el cerro Huanacaure se hundió la varilla y ya no apareció. Allí decidió establecerse, y fundó la ciudad del Cusco.

En su afán de fundar un estado poderoso, vieron la necesidad de instruir a sus futuros súbditos preparando Manco Cápac a los varones para todas las faenas agrícolas y menesteres considerados propios del hombre, mientras Mama Ocllo hacía lo propio con las mujeres, enseñándoles las funciones inherentes a la esposa, madre y ama de casa.

view all

Manco Cápac (Emperador Inca)'s Timeline