Manuel Antonio Pulido y Pulido

Is your surname Pulido y Pulido?

Connect to 317 Pulido y Pulido profiles on Geni

Manuel Antonio Pulido y Pulido's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Manuel Antonio Pulido y Pulido

Defunción:

https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:3Q9M-CSDJ-Q3F7-4?mode=g...

Don Manuel Antonio (Papá Pulido) fue el pionero de la industria petrolera en Venezuela, constituyó y promovió la empresa que perforó y explotó en 1878 el primer pozo: "La Petrolia del Tachira", empresa netamente venezolana.

__________________________________________________________________________________

Manuel Antonio Pulido Pulido

Barinés de origen, casado con la hija del fundador de Rubio, agricultor, ganadero, hombre de acción y claro espíritu social, conductor de una larga familia, “papa Pulido” había nacido allá por 1827. Dispuesto a reconquistar la riqueza familiar perdida en los llanos barineses en la luchas independentistas y federalistas, y a reivindicar el honor de su suegro, el fundador de Rubio, tildado de realista, fue adquiriendo La Alquitrana, que le haría olvidar de La Calzada, la gran hacienda de su padre en Barinas, el hato de los revolucionarios y donde alguna vez trabajó el “catire” Páez. Lo de “papa Pulido” se lo debía no sólo a lo numeroso de prole, sino sobre todo a su carácter casi patriarcal. Crió a toda su familia muy unida. Era un hombre muy activo, muy trabajador. Como Presidente de la Junta de Gobierno del Estado Táchira estaba abriendo carreteras por toda la zona y hacia Maracaibo, a fin de tener para la región otra puerta de entrada y salida. Se conservan algunas cartas suyas, normalmente las escribía con copia. Sostenía una constante relación epistolar con el Presidente Antonio Guzmán Blanco, muy amigo suyo. La correspondencia con el era casi diaria. En una de sus cartas menciona a sus socios de la Petrólia. Siempre se refiere a ellos como a sus amigos.
Cuando se embarca en el negocio petrolero no olvida que continua siendo un agricultor. Es básicamente un agricultor. Un empresario rural. Solo el 5% de su propiedad estaría dedicado a la explotación petrolera, el resto se mantendría con cultivos de café y caña de azúcar, y como campo de pastoreo para su ganado. Cuando muere, en el año de 1892, sus hijos quedan al frente de La Alquitrana. Entre sus sucesores, hay quienes se han interesado por la industria petrolera y están vinculados a ella aunque no directamente. Han salido todos a Caracas, San Cristóbal o a Maracaibo. La sociedad que el formó se fue disolviendo lentamente. Entrado el siglo XX, casi todos los descendientes de los fundadores se vinieron al centro. La empresa fue quedando en manos de la familia Pulido. En algún momento se tuvo en Caracas una representación. Se guardan incluso actas de sesiones tenidas en Caracas y hasta se llegó a pensar en trasladar a la capital la sede de la compañia. De los descendientes de los socios originales, Manuel Pulido (bisnieto), trabajaba para la industria petroquímica. También Pablo Villafañe lo hizo en su época con la petrolera. Cuando el ocaso de la empresa y el avance de la Caribbean, muchos trabajadores seguramente engrosaron esas filas.

La última administradora de la Petrólia fué Doña Dolores Pulido y Rubio de Brown, la última hija de Pulido Pulido, mujer admirable que conservó su lucidez hasta los últimos días ( superó los 90 años ) y gobernó esa extraña mezcla de campo petrolero con hacienda cafetera que era La Alquitrana.

texto por P.L. Baldo

view all 14

Manuel Antonio Pulido y Pulido's Timeline