María Antonia Roa Alarcón

Is your surname Roa Alarcón?

Research the Roa Alarcón family

María Antonia Roa Alarcón's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About María Antonia Roa Alarcón

Pedigree Resource File Ver a la persona en el modo de cuadro genealógico

name:

Mariana Antonia /Roa y Alarcón/

sexo: female

nacimiento: 7 May 1735

                        Coelemu, Chile 

defunción: 4 November 1799

                        Concepcion, Chile 

entierro: Catedral de Concepción

matrimonio:

Padres

Padre: Francisco Pascual /Roa y Moraga/

madre: Luisa /Alarcón y Riquelme de la Barra/

Matrimonios (1)

cónyuge: Juan /Benavente y Sánchez/

matrimonio:

Ocultar hijos (8)

hijo 1:

Pedro José /Benavente y Roa/

sexo: male nacimiento: 1754 defunción: 1828

hijo 2:

Luis /Benavente y Roa/

sexo: male nacimiento: defunción: February 1886

hijo 3:

Juan Miguel /Benavente y Roa/

sexo: male nacimiento: defunción:

hijo 4:

Gertrudis /Benavente y Roa/

sexo: female nacimiento: defunción:

hijo 5:

María Antonia /Benavente y Roa/

sexo: female nacimiento: defunción:

hijo 6:

Josefa /Benavente y Roa/

sexo: female nacimiento: defunción:

hijo 7:

María Luisa /Benavente y Roa/

sexo: female nacimiento: defunción:

hijo 8:

Felix Alejandra /Benavente y Roa/

sexo: female nacimiento: defunción:

Notas (7) AFGS 1 _UPD 07 MAR 2011 01:28:33 GMT-4 AFGS 2 _UID FFA49904-AB21-4347-9725-A772A88CA856 AFGS 2 RIN MH:IF123483 AFGS 2 _UID 4578E66F-DE00-4738-8A6A-8B634BD719A6 AFGS 2 RIN MH:IF123484 AFGS 2 _UID 94BA1FF3-70CB-4369-AF26-D125DDDFBB06 AFGS 2 RIN MH:IF123485

Cita de este registro

"Pedigree Resource File," database, FamilySearch (http://familysearch.org/pal:/MM9.2.1/3MXN-2YW : accessed 2014-04-05), entry for Mariana Antonia /Roa y Alarcón/.
------------------------------------------------------------------------

Benavente

Origen Castellano. De la villa de su nombre en la provincia de Zamora.

Juan Benavente Sanchez, nació en España, Riolobos, Cáceres, por 1715, matrimonio con Antonia de Roa Alarcón, Antonia fue hija de Francisco Pascual Benavente y Luisa Roa. Del matrimonio con Antonia de Roa, registramos 2 hijos: Pedro José Benavente, matrimonio con Mariana Bustamante, en Concepción. Juan Miguel Benavente, nacido por 1767, en Chile, contrae matrimonio con Juana María Álvarez, en 1792, en la ciudad de Concepción, hija de Domingo Álvarez y Juana María del Manzano.

El noble linaje de los Benavente reconoce como su antiguo solar la villa del mismo nombre que fuera reconquistada por Fernando II, rey de León y Galicia en 1169, situada en la provincia de Zamora. Diversas ramas procedentes del primitivo tronco se radicaron en Medina de Rioseco, Valladolid y Extremadura. Luego pasaron a tierras de América.

Como blasón propio de este linaje se ha reconocido en varios expedientes de pruebas de nobleza incoadas para el ingreso en órdenes militares de caballería, un escudo que ostenta en campo de oro el árbol verde y dos lobos negros atados con cadena a su tronco; bordura azul cargada con seis veneras de oro (Atienza: “Nobiliario Español”).

En extremadura afincó una línea de este linaje, que tuvo su casa en Riolobos, provincia de Cáceres, y hasta el presente se conserva con sus viejos muros de piedra. La sucesión de esta familia que radicara en Chile es así: D. Juan de Benavente, hijodalgo cerca de 1630, vecino y hacendado en Riolobos, donde vivió con su esposa doña Catalina Girandón. Su hijo D. Francisco nacido allí cerca de 1670, contrajo matrimonio con doña Catalina Sánchez de Benavente, hija de Pedro de Benavente y de doña Catalina Sánchez, vecinos de Riolobos. De aquel enlace nació Juan de Benavente Sánchez, bautizado en Riolobos 27 de octubre 1707, confirmado en 1718 por el obispo Luis de Salcedo. Se enroló muy joven al ejército real y embarcó en el navío de guerra “Guipúzcoa” el año 1745, con rumbo al Río de la Plata. Desembarcó en Montevideo y pasó luego a Buenos Aires. De aquí continuó las duras marchas por tierra con su batallón. Siendo capitán figura entre los caballeros agraciados con solares en el repartimiento hecho por el gobierno al trasladarse la ciudad de Concepción a su actual emplazamiento, 1764. Fue gobernador militar de la Isla de Santa María, ascendió a teniente coronel de infantería y murió siendo comandante de la Plaza Fuerte de Santa Juana, 2 abril 1780. Recibió sepultura en Concepción. Había contraído matrimonio ahí, en 1748, con doña Antonia de Roa y Alarcón, descendiente de los duques del Imantado, hermana materna del duque de San Carlos y del Conde de Montes de Oro, nacida en concepción, hija del maestre de campo D. Francisco Pascual de Roa Moraga, corregidor y justicia mayor del partido de Itata, 1743, corregidor de Concepción, 1757-1760, y doña Luisa de Alarcón Cortés de Monroy, que recibió sepultura en la catedral de Concepción el 4 de noviembre de 1799. Hijos: Pedro José y Juan Miguel, que forman líneas perpetuadas; Juan, teniente de infantería, muerto en 1731; Luis Paulino, muerto en la costa de Portugal de viaje a España, 1786; Gertrudis, María Luisa, casada con José de Ibieta Espinosa; y Alejandra, condesa de la Marquina por su matrimonio con Andrés del alcázar Navarrete, caballero del Carlos III, en 1801.

D. Pedro José Benavente y Roa, caballero de la orden de Carlos III, 1793, bautizado en Talcamávida el 30 de noviembre de 1754, ilustre militar, alcalde de Concepción, 1792 y 1804, presidió Junta de Guerra 1810-1812; primer intendente patriota de la misma ciudad. Testó en su estancia de Quirihue, el 8 de agosto de 1825. Casó con su prima doña Ana María de Bustamante y Roa, nacida en Concepción, hija del maestre de campo D. Agustín García de Bustamante, regidor de Concepción, nacido en Tenerife y de doña Luisa de Roa y Núñez de Guzmán. Hijos: Diego, Antonio, Manuel y Rafael, que formaron líneas que continúan la estirpe; José Tadeo, diputado en 1825, con descendencia; José María, de importante actuación en la Independencia, Intendente de Coquimbo, casado con doña Quiteria Varas Recabarren; Juan José subteniente en 1805; peleó junto al general Carrera; casó con doña Marta Valenzuela Quintana, abuelos del ilustre almirante D. Juan José Latorre; Dolores; Juana; María Cruz, casada con su primo D. Juan José Manzano Bustamante; Rosario, mujer de D. Manuel Pinto Díaz de la Puente, abuelos del héroe Ignacio Carrera Pinto; Isabel, esposa de D. Francisco Merino Boccardo; y Mariano, diputado en 1826, secretario de los Presidentes Carrera y Freire.

D. Diego José de Benavente Bustamante fue bautizado en Concepción, 24 de enero de 1791. En 1811 se incorporó a las fuerzas patriotas, ministro de Hacienda en 1823. Recibió investidura de caballero de la Legión del Mérito de Chile, 29 de noviembre de 1823. Desempeñó funciones como ministro del gran Consejo de la misma corporación, 11 febrero 1824. Constituyente, diputado por Quirihue 1826, senador por Valdivia, contador mayor, ministro plenipotenciario en Lima, 1847, consejero de estado, presidente del Senado. Casó con doña Mercedes Fontecilla Valdivieso, viuda del glorioso patriota, general D. José Miguel Carrera. Murió en Santiago, 21 de junio 1867. Hijos: Mariana, Carolina, Quiteria, mujer de D. Miguel Calvo Valenzuela; Benjamín, casado con doña rosa Vargas González (en la que tuvo a Mercedes, esposa de D. José Miguel Carrera Pinto); Luis, sacerdote; Carlos, marido de doña Isabel Ponce de León; Victoria, Josefina y Diego José, marido de doña Pastora Bustamante Bustamante. Hijos de estos últimos fueron: Pastora, esposa del Dr. Pedro Valenzuela Larraín; María, lo fue de D. Fernando Ojeda Osorio; Jorge; José María, esposo de doña Teresa Ruiz Tagle Huneeus; Raquel, Diego, marido de doña Graciela Aránguiz de la Cerda; y Teresa, esposa de D. José Nicolás González Vial.

D. Antonio José de Benavente Bustamante nació en Concepción y se pronunció a favor de la emancipación política de Chile, por lo cual sufrió destierro en la Quiriquina. Tuvo haciendas en Itata y San Carlos. Casó en Quirihue, 25 agosto de 1825, con doña María Antonia de Carvajal Vargas González de Estrada, hija de los condes de Montes de Oro. Hijos: Pedro, Mariana, esposa de D. Víctor Lamas Miranda, diputado, 1867, senador, 1881; María del Pilar, mujer de D. Zenón Manzano Puga; Eduvigis, lo fue de De. José Vicente Benavente Soto Aguilar; y Mercedes, esposa de D. Carlos Federico Benavente Carvajal Vargas.

D Rafael Benavente Bustamante nació en Concepción, 1801, bautizado por su tío D. Tomás de Roa, obispo de Concepción, contrajo matrimonio con doña Rosario Soto Aguilar y Burgoa. Hijos: Rosario, casada con D. Domingo de la Sotta y Urrutia Manzano; Ramón, José Rafael, José Vicente y Diego José, que continúan con líneas siguientes: Manuel Jesús, casado con doña Filomena Cruzat Merino; José María, Luis, Juana María, hermana paterna, esposa de D. José María Parada, abuelo de Julia Parada Henríquez y bisabuelo de José Miguel de la Jara Parada.

Dr. Manuel José Benavente Bustamante nació en Concepción, tuvo su hacienda en Ninhue, electo diputado en 1825, sirvió en el ejército y acompañó hasta Quillota en el batallón que apresara al insigne coronel Manuel Rodríguez Erdoíza, siendo testigo de su ejecución y luego sufrió el destierro en Argentina. Casó I con su prima doña Rosario de Carvajal Vargas y Roa; y casó II con su prima doña Mariana de Carvajal Vargas y Roa. Hijos: I: Arístides, diputado en 1879; y Carlos Federico, esposo de su prima doña Mercedes Benavente Cavajal, (padres de Arístides, marido de doña Hortensia Gaete del Campo; y Carlos). Hijos II: Wenceslao, Daría Josefa, mujer de D. José Rafael Benavente Soto Aguilar; y Juan, marido de doña Elena Serrano Vásquez, (padres de Manuel Arístides y Juan, hermanos paternos del ilustre doctor david Benavente Sepúlveda, eminente médico, catedrático y generoso benefactor).

D. Juan Benavente Serrano, abogado. Casó con doña Eulalia Puga Vega. Hijos: Juan, marido de doña Isabel Benavente Ariztía; Federico, esposo de doña Flor María Aninat Spoerer, Felipe, de doña María Luisa Rodríguez Ariztía; y Carmen, esposa de D. Juan Orrego Salas.

D. Ramón María Benavente Soto Aguilar casó con doña Agustina Domínguez Soto Aguilar. Hijos: Samuel, diputado 1825 y 1838, marido de doña Estela Merino Maturana; Enrique, de doña Graciela Urrutia Martín; Ramón, de doña Aura Benavente Bascuñán; Luis, marido de doña Celia Zañartu Arrau; Héctor, de doña Clementina Anguita Domínguez; Lastenia, esposa de D. Arturo Urrutia Benavente; y Amanda, lo fue de D. Rafael Benavente Benavente.

D. José Rafael Benavente Soto Aguilar contrajo matrimonio con su prima doña María Josefa Benavente Carvajal. Hijos: Manuel José, marido de doña Celia Sanhueza Saavedra; y Elena, esposa de D. Ismael Squella Fernández.

D. José Vicente Benavente Soto Aguilar fue casado con su prima doña Eduvigis Benavente Carvajal. Hijos: Vicente, Manuel Antonio, Carlos, Miguel Angel, Luis Josefina, Eduvigis, Aurora, Lucila y Rafael.

Dr. Rafael Benavente Benavente, agricultor en Itata y en San Carlos, casó con su prima doña Amanda Benavente Domínguez. Hijos: Armando, esposo de doña Donatila Pinochet Campos; José Vicente, casado con doña Berta Medina Fernández; Octavio Alberto, marido de doña Sara Zañartu Bozo; y Gabriel, lo fue de doña Inés Palma Villarroel.

D. Diego José Benavente Soto Aguilar contrajo matrimonio con doña Francisca Burgoa Larenas y fueron padres de David, Francisco, Diego, esposo de doña Rebeca Boizard Medina; Jenaro, lo fue de doña Humilde Merino Pinochet (sus hijas Marta e Inés casaron con los hermanos Osvaldo y Enrique Urrutia Ibáñez); Luz María, casada con su primo D. Samuel de la Sotta Benavente; Mardoqueo, esposo de doña Eliodora Burgoa Pérez; y Carmela, casada con D. Carlos Pinochet Pinochet.

D. Juan Miguel de Benavente y Roa, caballero de la orden de Carlos III, 1793, gracia obtenida por la alta influencia que tuvo en la Corte madrileña su tío el duque de San Carlos, amigo del poderoso estadista conde de Campomanes. Ingresó muy jóven al real ejército, siendo cadete a los doce años y alférez a los veinte, 1784. Capitán del regimiento de Dragones de la Frontera, miembro de la Junta Ejecutiva de Gobierno, 1811, concedió libertad a sus esclavos, tuvo relevante actuación política y produjo el derrocamiento de Martínez de Rozas en Concepción, ingresando al grupo patriota favorable al auge de los Carrera. Murió en Los Angeles. Casó en Concepción, 1792, con doña María Juana Álvarez, hija del noble gallego D. Domingo Álvarez Ramírez Lago Sotomayor, sargento mayor del reino, 1775, y doña Juana del Manzano Guzmán. Hijos: José Vicente, José Patricio, Pedro, José camilo, José Alejo, José Miguel, Mercedes, Rosario, Carmen, Dolores y Luis José, diputado por Laja, 1861-1864, casado con doña María del Carmen Candia (padres de Rafael, esposo de doña Emilia Benítez; Luisa, mujer de D. Eloy Moreira Merino; y Roa, lo fue de D. Juan de Dios Escalona).

D. José Vicente Benavente Álvarez casó con doña Micaela Arriagada López Tiznado. Hijos: Eulogio, marido de doña Dolores Benavente Álvarez, su tía, y viudo casó doña Magdalena Cuevas; Hipólito, esposo de doña Emilia Onfray Chaubry; Federico , lo fue de doña Rosenda Matus de la Parra; y Manuel. Este casó I con doña María Concepción Aguayo y casó II con doña Adela Espinosa Pica. Hijos I: Elena, esposa de D. Arcadio Warnken Encina; y Darío, notable jurisconsulto, ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago y magistrado de la Corte Suprema, esposo de doña María Elena Gorroño Herrera. Hijos II: Manuel, Aurora y Adela, ambas casadas con D. Gustavo Échele Rodríguez; Corina, esposa de D. Carlos Muñoz; Micaela, lo fue de D. Eduardo Salas; y Elvira.

view all 12

María Antonia Roa Alarcón's Timeline

1733
June 3, 1733
Cobquecura, Coelemu, Ñuble Province, Bio-Bio, Chile
1750
1750
Concepción, Chile
1754
November 30, 1754
Talcamávida, Chile
1755
1755
1799
November 4, 1799
Age 66
Concepción, VIII Región, Chile
November 4, 1799
Age 66
Iglesia Catedral, Concepción, Chile
????
????
????