María de Teguise, Princesa Guanche

Is your surname de Teguise?

Research the de Teguise family

María de Teguise, Princesa Guanche's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

María de Teguise, Princesa Guanche

Also Known As: "Teguise Guadarfía", "María de Bracamonte"
Birthdate:
Birthplace: Lanzarote, Canary Islands
Death: Lanzarote, Islas Canarias
Place of Burial: Teguise, Las Palmas, CN, Spain
Immediate Family:

Daughter of Luis de Guardafía and Aniagua Princesa de Lanzarote
Wife of Maciot I de Bethencourt, II Señor de Islas Canarias
Mother of Inés Margarita de Béthencourt; Rodrigo de Bettencourt and Maria de Bettencourt

Managed by: Private User
Last Updated:

About María de Teguise, Princesa Guanche

DE LA INEXISTENTE PRIMERA MUJER DE MACIOT DE BETHENCOURT*
Miguel Rodríguez Díaz de Quintana
Genealogista

Durante muchas décadas, los textos genealógicos de Canarias y Madeira han mantenido aupada a la legendaria princesa Teguise de Lanzarote, en una desacreditada reputación sin merecérselo. Los estudios dedicados a la familia Bethencourt la suelen señalar de concubina o barragana, dándosele al histórico Maciot, sobrino y lugarteniente del barón normando, como legítima esposa, a una inexistente dama francesa, de la que por este motivo nunca se ha podido documentar su filiación.

En los vastos estudios genealógicos portugueses, a Teguise la transforma en Lerize, trastocan su linaje de Guadarfía por Guanarteme, y a la vez de darle su correcta paternidad, como hija de Guanarame de Lanzarote, la hacen hija de Artemy Semidán, último régulo de Gran Canaria. A esta serie de yerros y desajustes, se añade que la maternidad de las dos hijas habidas por Maciot se atribuye a diferentes esposas, haciendo a la segunda, la primogénita, mientras que a la primera nacida se le posterga a una segunda maternidad ilegítima.

Toda este conjunto de inexactitudes queda aclarado por el testamento y codicilo de doña María de Bethencourt, segundogénita de Maciot y establecida con él en la isla de Madeira hacia el año 1450.

El yerro estriba en el bautismo cristiano al que se tuvo que acoger la princesa lanzaroteña, sustituyendo su onomástica gentil de Teguise, por el de María de Bracamonte, una filiación que debió de ser sugerida por su marido en homenaje y recuerdo de su propia madre. Una vez cristianizada las islas y bautizada su población, los nombres prehispánicos se anularon. El progenitor de la infanta canaria, conocido en su gentileza por Guanarame, tomó al recibir las aguas cristianas el nombre de Luis en honor del Rey de Francia.

El alcalde Esteban de Cabito llega a nombrar en una ocasión que la mujer de Maciot se llamaba doña María, en cuya compañía fue cautivo y trasladado a la isla del Hierro. La duplicidad de los nombres atribuidos a la esposa de Maciot, originará a lo largo de la historia la disyuntiva de que al menos debieron que existir dos esposas. Nadie cayó en la cuenta que obligatoriamente tuvo que producirse un cambio onomástico en la filiación de la noble isleña, pues debía de resultar imposible que en la nueva civilización europea, la población prehispánica que había aceptado las nuevas leyes de Europa y el ingreso en la fe de Cristo, se siguieran distinguido por sus onomásticas gentiles.

Todo este entuerto genealógico queda aclarado en el testamento y codicilo de Doña María, extendido, el primero en Funchal, en 9 de febrero de 1491, ante Afonso Rodrígues Tabalitio, y el segundo instrumento, en 5 de noviembre de 1493.

Entre otras aclaraciones, la dama dice que su madre murió en Lanzarote y que está enterrada en la capilla mayor de la iglesia de Teguise. Manda a buscar a sus sobrinos carnales, Enrique y Gaspar, hijos de su hermana de Pae e Mae, para que se ocupen del mayorazgo que había fundado en cabeza y llamamiento de sus parientes, y a quienes como herederos legítimos de Maciot, su abuelo, cobren del infante Don Enrique los 20.000 reis anuales acordados en la venta de la isla de Lanzarote, cantidad que ya había sido permutada por una fábrica de jabón por el propio príncipe portugués al entregársela unos años antes a doña María, como asimismo queda explicado en la voluntad testamentaria.

(*) Resumen de la ponencia en las III Jornadas de Genealogía de Arona (Tenerife).
http://geneacanaria.blogspot.com/2012/10/de-la-inexistente-primera-...



Aún dudaba en 2003 el historiador José Antonio Cebrián Latasa de la existencia histórica de Teguise, con las siguientes palabras:

El hacer tradicional se inventó a la princesa lanzaroteña Teguise a partir de un error del Abreu [Abreu Galindo, Fray Juan de: Historia de la conquista de las siete islas de Canaria. 1632). Éste, al hablar de la familia que formaron Maciot II y Tenaguana [Tenisoya, también conocida como Luisa de Betancor] lo hizo con una redacción confusa. De ello, queda la duda de si llama Luisa de Betancor a la hija del rey de lanzarote o a la mujer de Juan de Arriete.
La investigación documental parece indicar otro camino. Luisa de Betancor fue grancanaria, sobrina de los guadartemes de Telde y Gáldar, c. con Maciot II; en Teguise , mientras que la mujer de Arriete Perdomo pudo llamarse Margarita o Inés de Betancor y ser entenada de Maciot I (CEBRIÁN, José A.: Ensayo para un diccionario de conquistadores de Canarias. Islas Canarias: Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias 2003. p. 124).

OLA



Princesa aborigen, hija del Rey de Guadarfia de Lanzarote.

view all

María de Teguise, Princesa Guanche's Timeline

1390
1390
Lanzarote, Canary Islands
1410
1410
Islas Canarias, España (Spain)
1415
1415
1417
1417
????
@N2271@
????
Lanzarote, Islas Canarias
????
Isla de Lanzarote, Teguise, Las Palmas, CN, Spain