Maria Ignacia Diaz Nuñez

public profile

Is your surname Nuñez?

Connect to 13,026 Nuñez profiles on Geni

Maria Ignacia Diaz Nuñez's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Maria Ignacia Diaz Nuñez

Birthdate:
Birthplace: Bejucal, Bejucal, Artemisa Province, Cuba
Death: before 1826
Immediate Family:

Daughter of Bernabe Diaz Nuñez and Manuela Teresa Lopez Afonso
Wife of Jose Garcia Calderon
Mother of Felipa Maria Josefa Garcia Calderon y Diaz Nuñez; Coronel Francisco Garcia Calderón, Procer Ecuatoriano and Benigno Garcia Calderon

Managed by: Private User
Last Updated:

About Maria Ignacia Diaz Nuñez

Individual Note

Según la información de nobleza y limpieza de sangre practicada en 1791 por doña María Ignacia Díaz Núñez, de don Diego Díaz y doña Juana Ramos descendían, entre otros: El muy reverendo padre maestro Fray Luís Núñez, provincial que fue de la Orden de Predicadores; los muy reverendísimos padres predicadores generales de la misma Orden Fray Pedro y Fray Tomás Núñez, el muy reverendo padre Fray Hilario Núñez, director del Rosario y el capitán don Luis Núñez; así como "otras muchas personas de dignidad y caracter parientes en tercero y 4" grado del Cap". D". Bernabe Díaz Núñez", como también lo eran: el presbítero don Francisco Núñez de Aguiar; el también presbítero don Nicolás Núñez Díaz; el capitán don Carlos Núñez; el muy reverendo padre Fray Jacob Antonio Sol, provincial que fue en dos ocasiones de la Orden Seráfica en estas islas y ministro calificador del Santo Oficio; don Ambrosio Núñez, canónigo de la Catedral de Canaria; el muy reverendo padre presentado Fray Manuel Ramos, prior del convento y colegio del Espíritu Santo de la Orden de San Agustín de La Laguna , etc. Conocemos a dos de sus hijos, nacidos en La Habana: doña Felipa María Josefa García Calderón (1769), que en 1801 trató esponsales con don Juan Pedro de la Costa , capitán de Infantería de Granaderos Voluntarios de Estado, con quien no tenemos constancia de que llegara a casarse; pero en 1826 se unió en matrimonio a don Bernardo Prieto La Ronde , nacido en Nueva Orleans en 1783 e hijo de don Juan Prieto y de doña Teresa Denis de La Ronde, capitán graduado de Ejército y teniente agregado al Batallón 4" Ligero de Tarragona, de guarnición en La Habana , caballero de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, condecorado también con el Escudo de distinción concedido a la fidelidad de la Isla de Cuba, y de calidad "noble", y don Benigno García Calderón y Díaz Núñez (1773), quien ingresó en el Ejército en 1786 como soldado distinguido y en él alcanzó sucesivamente los empleos de cadete (1787), subteniente (1794), teniente (1803), ayudante mayor (1804), capitán (1808), teniente coronel graduado de los Reales Ejércitos (1823), sub-inspector del Batallón de Morenos Leales de La Habana (1824) y comandante efectivo de Infantería (1825); estuvo de guamición en las plazas de Panzacola (1786-1795 y 1806-1818), Nueva Orleans (1796-1805) y La Habana (1819-1832), destacando en numerosas acciones de guerra; desempeñó diversas comisiones como las de: secretario del Gobierno y Subdelegación de la Real Hacienda de la plaza de Pansacola (1790), comandante del Castillo de San Felipe de Placaminas (1799), comandante de la Plaza de Movida (1800), secretario de la Sub-Inspección de la provincia de Louisiana (1801), comandante de la escolta de límites de dicha provincia (1803-1806), sargento mayor de su regimiento durante cuatro años y medio (1806-1810), comandante del Batallón de Pardos y Morenos de las Milicias disciplinadas de La Habana durante más de seis años (1812-1819), ministro contador y tesorero de las Reales Cajas de Panzacola durante 16 meses (1814-1815), comandante del Batallón de Pardos Leales durante más de tres años (181~1822), etc.; en 1819 obtuvo la Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo; y entre 1824 y 1832 arregló, liquidó y examinó las cuentas de distintos Cuerpos; en su hoja de servicios también figuraba su calidad de "Noble". El testimonio parcial de dicha información, compuesta de un árbol, con 101 folios y 47 documentos, que comienza el 30 de marzo de 1791, se conserva, aunque muy estropeado, en el cuaderno segundo (a partir del folio 90), del protocolo del escribano público don José Manuel Salazar, existente en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Se inicia del siguiente modo: "Leopoldo Rodríguez López, en nombre del Capitán de Mar y Guerra Dn. Josef García Calderón, como marido y conjunta persona de Da. María Ignacia Díaz Núñez de la Ciudad de la Habana , cuyo poder en mi (...) presento, que al (...) de mi parte conviene justificar la ascendencia pureza de sangre, nobleza de la referida Da. María Ignacia su mujer como descendiente de esta Ysla, y que asi ella, como sus Padres y Abuelos han estado en la pocesión de personas de honor de limpio linage sin que hayan dado causa ni motivo por sus hechos a manchar la nobleza de su sangre por ninguno de los medios prevenidos por dró y para ello presentando este Arbol con quarenta y siete documentos que lo acreditan, se ha de servir V m mandar se (...) información de tgos por las partidas siguientes (...)". En dichas diligencias doña María Ignacia manifestaba que "su Padre, Abuelos visabuelos y demás ascendientes han sido christianos viejos libres de toda mala raza de Mulatos, Moros, Judios y que ninguno de ellos han sido penitenciados por el Sto. Oficio ni por otro Trib'. en causa que irrogue infamia de hecho ni de dr6, y que han sido personas honradas, y de distincion en los Pueblos de sus respectivos que no se dan sino las primeras personas". En otro documento del expediente, su apoderado pedía "que se le declare a la susodicha Doña María por persona de sangre pura y libre de toda mala raza, manteniéndola en la posesión en que ha estado en esta Ysla, en el de descendiente de personas nobles como lo han estado sus antepasados, así por traer su origen de los Conquistadores como de los naturales que han gozado de nobleza, así por descendientes de aquellos Monarcas que gobernaron la Ysla en su gentilidad, como por aver sido declarados por tales desde sus principios y que quentan ya casi trescientos años de posesión ". La genealogía fue perfectamente documentada, "Justificándose plenamente con siete Testigos de mayor excepción y con citación de los cavalleros Procurador mayor del Ilte. Ayuntamiento de esta Ysla y su Personero General, quanto se articuló en las catorce preguntas del Interrogatorio comprehensivas de las líneas paternas y maternas de la referida Doña María Ignacia, como originaria de esta Ysla, y las nobles e ilustres familias con que se halla emparentadas, por traer ésta la propia ascendencia; y lo que no alcanzaron los testigos y aún lo que pueden saber; se ha hecho manifiesto por la prueba instrumental de cuarenta y siete documentos aportados". Los siete testigos de dicha información, todos vecinos de La Laguna , fueron los siguientes: don Diego Lazo de la Vega , presbítero; el teniente capitán don Domingo Tomás de la Peña y Magdaleno; don José Conrado Ascanio y Llarena, clérigo de Menores Órdenes; don José Martín Texera; don Miguel María Botino y Uque; don Francisco Castilla y Campo, teniente capitán de Cazadores; y don Lorenzo Domingo de León Rodríguez, notario público de número en el partido de La Laguna. Se justificó la ascendencia hasta los octavos abuelos de doña María Ignacia, el conquistador don Luís Álvarez y su esposa doña María Hernández, que vinieron del Reino de Portugal atraídos por la reciente Conquista de la Isla , donde recibieron tierras, y "todas personas de calidad"; y otro de sus octavos abuelos fue el guanche don Juan Delgado, "sobrino del Rey de Adeje que des pues de conquistada la ysla se llamó Dn. Diego Rey de Adeje, cuya descendencia en el dia es bien ilustre". Los documentos fueron presentados en La Laguna , el 5 de abril de 1791, a los señores procurador mayor y síndico personero de la Isla, para que expusiesen lo que tuviesen por conveniente al corregidor y capitán a Guerra de Tenerife y La Palma.

Family Note

Los caso "fuera de dicha Iglesia por palabras de presente" el Dr. don Cayetano Jose Perez y Arriaga, teniente de cura de dicha parroquia, con licencia del Obispo de la Diocesis Dr. don Pedro Agustin Morell de Santa Cruz; se velaron el dia 22 del mismo mes.* Reference: Geneanet Genealogy - SmartCopy: Oct 17 2018, 2:39:31 UTC

Individual Note

Según la información de nobleza y limpieza de sangre practicada en 1791 por doña María Ignacia Díaz Núñez, de don Diego Díaz y doña Juana Ramos descendían, entre otros: El muy reverendo padre maestro Fray Luís Núñez, provincial que fue de la Orden de Predicadores; los muy reverendísimos padres predicadores generales de la misma Orden Fray Pedro y Fray Tomás Núñez, el muy reverendo padre Fray Hilario Núñez, director del Rosario y el capitán don Luis Núñez; así como "otras muchas personas de dignidad y caracter parientes en tercero y 4" grado del Cap". D". Bernabe Díaz Núñez", como también lo eran: el presbítero don Francisco Núñez de Aguiar; el también presbítero don Nicolás Núñez Díaz; el capitán don Carlos Núñez; el muy reverendo padre Fray Jacob Antonio Sol, provincial que fue en dos ocasiones de la Orden Seráfica en estas islas y ministro calificador del Santo Oficio; don Ambrosio Núñez, canónigo de la Catedral de Canaria; el muy reverendo padre presentado Fray Manuel Ramos, prior del convento y colegio del Espíritu Santo de la Orden de San Agustín de La Laguna , etc. Conocemos a dos de sus hijos, nacidos en La Habana: doña Felipa María Josefa García Calderón (1769), que en 1801 trató esponsales con don Juan Pedro de la Costa , capitán de Infantería de Granaderos Voluntarios de Estado, con quien no tenemos constancia de que llegara a casarse; pero en 1826 se unió en matrimonio a don Bernardo Prieto La Ronde , nacido en Nueva Orleans en 1783 e hijo de don Juan Prieto y de doña Teresa Denis de La Ronde, capitán graduado de Ejército y teniente agregado al Batallón 4" Ligero de Tarragona, de guarnición en La Habana , caballero de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, condecorado también con el Escudo de distinción concedido a la fidelidad de la Isla de Cuba, y de calidad "noble", y don Benigno García Calderón y Díaz Núñez (1773), quien ingresó en el Ejército en 1786 como soldado distinguido y en él alcanzó sucesivamente los empleos de cadete (1787), subteniente (1794), teniente (1803), ayudante mayor (1804), capitán (1808), teniente coronel graduado de los Reales Ejércitos (1823), sub-inspector del Batallón de Morenos Leales de La Habana (1824) y comandante efectivo de Infantería (1825); estuvo de guamición en las plazas de Panzacola (1786-1795 y 1806-1818), Nueva Orleans (1796-1805) y La Habana (1819-1832), destacando en numerosas acciones de guerra; desempeñó diversas comisiones como las de: secretario del Gobierno y Subdelegación de la Real Hacienda de la plaza de Pansacola (1790), comandante del Castillo de San Felipe de Placaminas (1799), comandante de la Plaza de Movida (1800), secretario de la Sub-Inspección de la provincia de Louisiana (1801), comandante de la escolta de límites de dicha provincia (1803-1806), sargento mayor de su regimiento durante cuatro años y medio (1806-1810), comandante del Batallón de Pardos y Morenos de las Milicias disciplinadas de La Habana durante más de seis años (1812-1819), ministro contador y tesorero de las Reales Cajas de Panzacola durante 16 meses (1814-1815), comandante del Batallón de Pardos Leales durante más de tres años (181~1822), etc.; en 1819 obtuvo la Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo; y entre 1824 y 1832 arregló, liquidó y examinó las cuentas de distintos Cuerpos; en su hoja de servicios también figuraba su calidad de "Noble". El testimonio parcial de dicha información, compuesta de un árbol, con 101 folios y 47 documentos, que comienza el 30 de marzo de 1791, se conserva, aunque muy estropeado, en el cuaderno segundo (a partir del folio 90), del protocolo del escribano público don José Manuel Salazar, existente en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Se inicia del siguiente modo: "Leopoldo Rodríguez López, en nombre del Capitán de Mar y Guerra Dn. Josef García Calderón, como marido y conjunta persona de Da. María Ignacia Díaz Núñez de la Ciudad de la Habana , cuyo poder en mi (...) presento, que al (...) de mi parte conviene justificar la ascendencia pureza de sangre, nobleza de la referida Da. María Ignacia su mujer como descendiente de esta Ysla, y que asi ella, como sus Padres y Abuelos han estado en la pocesión de personas de honor de limpio linage sin que hayan dado causa ni motivo por sus hechos a manchar la nobleza de su sangre por ninguno de los medios prevenidos por dró y para ello presentando este Arbol con quarenta y siete documentos que lo acreditan, se ha de servir V m mandar se (...) información de tgos por las partidas siguientes (...)". En dichas diligencias doña María Ignacia manifestaba que "su Padre, Abuelos visabuelos y demás ascendientes han sido christianos viejos libres de toda mala raza de Mulatos, Moros, Judios y que ninguno de ellos han sido penitenciados por el Sto. Oficio ni por otro Trib'. en causa que irrogue infamia de hecho ni de dr6, y que han sido personas honradas, y de distincion en los Pueblos de sus respectivos que no se dan sino las primeras personas". En otro documento del expediente, su apoderado pedía "que se le declare a la susodicha Doña María por persona de sangre pura y libre de toda mala raza, manteniéndola en la posesión en que ha estado en esta Ysla, en el de descendiente de personas nobles como lo han estado sus antepasados, así por traer su origen de los Conquistadores como de los naturales que han gozado de nobleza, así por descendientes de aquellos Monarcas que gobernaron la Ysla en su gentilidad, como por aver sido declarados por tales desde sus principios y que quentan ya casi trescientos años de posesión ". La genealogía fue perfectamente documentada, "Justificándose plenamente con siete Testigos de mayor excepción y con citación de los cavalleros Procurador mayor del Ilte. Ayuntamiento de esta Ysla y su Personero General, quanto se articuló en las catorce preguntas del Interrogatorio comprehensivas de las líneas paternas y maternas de la referida Doña María Ignacia, como originaria de esta Ysla, y las nobles e ilustres familias con que se halla emparentadas, por traer ésta la propia ascendencia; y lo que no alcanzaron los testigos y aún lo que pueden saber; se ha hecho manifiesto por la prueba instrumental de cuarenta y siete documentos aportados". Los siete testigos de dicha información, todos vecinos de La Laguna , fueron los siguientes: don Diego Lazo de la Vega , presbítero; el teniente capitán don Domingo Tomás de la Peña y Magdaleno; don José Conrado Ascanio y Llarena, clérigo de Menores Órdenes; don José Martín Texera; don Miguel María Botino y Uque; don Francisco Castilla y Campo, teniente capitán de Cazadores; y don Lorenzo Domingo de León Rodríguez, notario público de número en el partido de La Laguna. Se justificó la ascendencia hasta los octavos abuelos de doña María Ignacia, el conquistador don Luís Álvarez y su esposa doña María Hernández, que vinieron del Reino de Portugal atraídos por la reciente Conquista de la Isla , donde recibieron tierras, y "todas personas de calidad"; y otro de sus octavos abuelos fue el guanche don Juan Delgado, "sobrino del Rey de Adeje que des pues de conquistada la ysla se llamó Dn. Diego Rey de Adeje, cuya descendencia en el dia es bien ilustre". Los documentos fueron presentados en La Laguna , el 5 de abril de 1791, a los señores procurador mayor y síndico personero de la Isla, para que expusiesen lo que tuviesen por conveniente al corregidor y capitán a Guerra de Tenerife y La Palma.

Family Note

Los caso "fuera de dicha Iglesia por palabras de presente" el Dr. don Cayetano Jose Perez y Arriaga, teniente de cura de dicha parroquia, con licencia del Obispo de la Diocesis Dr. don Pedro Agustin Morell de Santa Cruz; se velaron el dia 22 del mismo mes.

view all

Maria Ignacia Diaz Nuñez's Timeline

1736
May 20, 1736
Bejucal, Bejucal, Artemisa Province, Cuba
May 22, 1736
dos dias despues de su nacimiento en la misma ciudad
1764
1764
Havana, Havana, Cuba
1769
1769
Havana, Cuba
1774
1774
Cuenca, Azuay, Ecuador
1826
1826
Age 89