Maria Luisa Bombal Anthes

How are you related to Maria Luisa Bombal Anthes?

Connect to the World Family Tree to find out

Maria Luisa Bombal Anthes's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Maria Luisa Bombal Anthes

Birthdate:
Birthplace: Viña Del Mar, Valparaiso, Región de Valparaíso, Chile
Death: May 06, 1980 (69)
Santiago, Santiago, Región Metropolitana, Chile
Immediate Family:

Daughter of Martín Bombal Videla and Blanca Anthes Precht
Wife of Raphael de Saint-Phalle y Chabannes
Ex-wife of Jorge Larco Millanes
Fiancée of Eulogio Sánchez Errázuriz
Mother of Private
Sister of Loreto Elcira Bombal Anthes and Private

Occupation: Escritora
Managed by: Private User
Last Updated:

About Maria Luisa Bombal Anthes

María Luisa Bombal d’Anthes, n. Viña del Mar 8 junio 1910, + Santiago 6 mayo 1980; hizo sus estudios en el colegio de las Monjas Francesas de Viña del Mar, en el colegio del convento de Nuestra Señora de la Asunción, en el colegio Santa Genoveva (estos últimos dos en París, Francia) y en la Facultad de Letras de La Sorbona; allí ingresó en septiembre 1928 para estudiar licenciatura en literatura, sin lograr graduarse; escritora chilena; nunca recibió el Premio Nacional de Literatura, aun cuando haya sido candidata favorita para obtenerlo varias veces. C. Iº Buenos Aires, Argentina, 28 de junio de 1935, c. Jorge Larco [pintor, de quien diría más tarde la propia María Luisa: "Sin interés amoroso, me casé con un homosexual, artista, pintor, confiando en un ilusorio compañerismo... Pero cuando me casé, seguía enamorada de Eulogio" (refiriéndose a su gran amor, Eulogio Sánchez Errázuriz)]; c. IIº, 1º de abril de 1944, c. Raphaël (Fal) de Saint-Phalle y Chabannes [+ Nueva York, Estados Unidos, diciembre de 1969; noble francés que ostentó el título de conde, y que se desempeñó en el mundo de los negocios como banquero de la bolsa de valores de Wall Street, Nueva York]. Hija única: Brigitte de Saint-Phalle Bombal, n. Nueva York, Estados Unidos, 1944.

Ahora yo no creo que la muerte sea algo definitivo, no, la muerte para mí es un despegarse gradualmente de la vida, poco a poco...y hay una mujer que está contemplando a La Amortajada y siente compasión por lo que a la pobrecita le ocurrió en vida y que solo llega a comprender en la muerte. Yo creo que hay dos muertes, la primera, que significa comprender, y una segunda muerte que a los seres humanos nos está vedado comprender. Eso lo he creído siempre..." María Luisa Bombal Anthes nació en el Paseo Monterrey de Viña del Mar, el 8 de junio de 1910. Fue la hija mayor del matrimonio formado por Martín Bombal Videla y Blanca Anthes Precht. Ya en sus primeros años manifestó su gusto por la lectura, escuchando los cuentos de Hans Christian Andersen y los hermanos Grimm, sus autores favoritos. Estudió en el Colegio de Viña del Mar. A los 8 años escribió su primer poema, Los Copihues Blancos. Luego de la muerte de su padre en 1919, su madre decidió viajar a París con sus tres hijas. Allí ingresó al colegio del Convento de Notre Dame de l???Assomption y luego al Colegio Sainte Geneviève. Posteriormente, ingresó a la Facultad de Letras de La Sorbonne, para optar al grado de licenciada en Literatura. Su madre, que había decidido volver a Chile, la dejó bajo la tutoría de José Eyzaguirre y Juanita del Carril. A escondidas decidió ingresar a los cursos recién creados de Arte Dramático de l???Atelier. Debido a que era poco sistemática en sus estudios, su madre decidió su regreso a Chile, y fue así como en abril de 1931 dejó Francia. A su arribo a las costas chilenas la esperaban su madre Blanca Anthes Precht, sus hermanas y un joven llamado Eulogio Sánchez Errázuriz, amigo de la familia, con quien inició una relación amorosa que la obsesionaría durante toda su juventud. Era un ingeniero civil de 28 años, hombre de mundo, fundador de la Milicia Republicana. Separado de hecho, Eulogio se convirtió en el gran amor de María Luisa. En 1933, tras una separación dolorosa y obligada de Eulogio, decidió partir a Buenos Aires invitada por su amigo y cónsul Pablo Neruda, quien la apodó "Abeja de Fuego". En esta ciudad participó del movimiento intelectual de la época, reuniéndose con los escritores integrantes de la revista Sur. En el verano de 1935 apareció La ??ltima Niebla, ovacionada por la crítica bonaerense. Este relato dejó ver definitivamente a la extraordinaria novelista que era María Luisa Bombal. El 28 de junio de 1935, María Luisa Bombal se casó con su amigo Jorge Larco, de quien dijo posteriormente "me casé con un homosexual, artista, pintor, confiando en un ilusorio compañerismo... Pero cuando me casé, seguía enamorada de Eulogio". La relación duró muy poco, y en enero de 1937 se inició un escandaloso juicio de divorcio. El 21 de abril de 1938 apareció su segundo libro, que la hizo inmortal en la literatura chilena, La Amortajada, que solo en 1942 viene a editarse en Chile. El famoso crítico literario, Alone, sostuvo que "María Luisa Bombal posee una condición rarísima, don gratuito, verdadero presente de los dioses, imposible de adquirir por ninguna clase de estudios; la mirada nueva y limpia, el modo natural y original de ver las cosas, la sensación directa del paisaje y de los seres". En 1939 publica los cuentos "El Árbol" y "Las Islas Nuevas". En marzo de 1940 se estrenó la obra La Casa del Recuerdo, en la que Libertad Lamarque dio vida a la protagonista creada por María Luisa. Regresó a Chile en agosto de 1940, y comenzó a escribir La Historia de María Griselda, libro que tiene edición definitiva en 1976. En 1941 sufre de un desequilibrio emocional, al enterarse de que su gran amor Eulogio se había casado. A raíz de ello intento asesinarlo el 26 de enero de 1941, "Al matarlo mataba mi mala suerte, mataba mi chuncho", diría más tarde. María Luisa permaneció detenida hasta el 4 de abril de 1941, gracias a la propia intervención de Sánchez, quien testificó a su favor. El 21 de octubre siguiente fue absuelta en forma definitiva. En 1944 decidió trasladarse a Estados Unidos, donde vivió por más de 20 años. El primer período de residencia en este país fue de mucha soledad, trayéndole como consecuencia una severa adicción al alcohol. Posteriormente, conoció a Fal de Saint Phalle, un noble francés dedicado a los negocios, con quien se casó el 1 de abril de 1944 y tuvo una hija, llamada Brigitte, mismo nombre de la protagonista de su segunda novela. En 1947 apareció "House of Mist", la adaptación de La ??ltima Niebla para el cine. Al año siguiente, saldría la traducción, hecha por el matrimonio Fal, de La Amortajada ("The Shrouded Woman"). Su larga estadía en Estados Unidos la alejó de su idioma, hasta que decidió escribir en castellano "La Maja y el Ruiseñor". También escribiría "Mar, Cielo y Tierra" y "Las Trenzas". También trabajó para la UNESCO. Después de 20 años de ausencia, María Luisa Bombal volvió a Chile en varias ocasiones. Luego de la muerte de su esposo, en diciembre de 1969, se retiró a Buenos Aires, donde permaneció hasta el 26 de agosto de 1973, cuando decidió retornar al país. Con la publicación de su antigua novela inédita "La Historia de María Griselda" obtuvo el Libro de Oro, entregado por la Agrupación de Amigos del Libro. En 1977 se le otorgó el "Premio Academia 1976", por el buen uso del idioma castellano. El 22 de diciembre de 1978 recibió el "Premio Joaquín Edwards Bello", dedicado a los valores literarios de la Quinta Región. El 28 de enero de 1978 el Ministerio del Interior dictó un decreto mediante el cual se le concedió una pensión de gracia, en consideración a su gran aporte a la cultura. Las penas y el alcohol debilitaron su salud. María Luisa Bombal murió el 6 de mayo de 1980, en completa soledad en una sala común de un hospital público, sin haber obtenido el Premio Nacional de Literatura. El crítico Ignacio Valente escribió el 11 de mayo, en el suplemento cultural de El Mercurio: "Ha muerto María Luisa Bombal. Ha muerto sin el Premio Nacional de Literatura. Igual que Juan Emar. Las dos más altas cumbres de la narrativa chilena de este siglo han compartido un doloroso destino: el pago de Chile". La obra inédita de María Luisa Bombal fue recopilada y publicada en 1996, en conjunto con sus novelas más conocidas, por Lucía Guerra bajo el título de Obras completas.

view all

Maria Luisa Bombal Anthes's Timeline

1910
June 8, 1910
Viña Del Mar, Valparaiso, Región de Valparaíso, Chile
1980
May 6, 1980
Age 69
Santiago, Santiago, Región Metropolitana, Chile