Mario Benedetti Farrugia

public profile

How are you related to Mario Benedetti Farrugia?

Connect to the World Family Tree to find out

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Mario Benedetti Farrugia

Birthdate:
Birthplace: Paso de los Toros, Tacuarembo, Uruguay
Death: May 17, 2009 (88)
Montevideo, Departamento de Montevideo, Uruguay
Place of Burial: Montevideo, Departamento de Montevideo, Uruguay
Immediate Family:

Son of Brenno Benedetti and Matilde Benedetti
Husband of Luz López Alegre
Brother of Adolfo Raúl Benedetti Ferrugia

Occupation: Escritor, poeta y ensayista.
Managed by: Private User
Last Updated:

About Mario Benedetti Farrugia

†MARIO BENEDETTI - (Q.E.P.D.) - Falleció en la Paz del Señor, el día 17 de mayo de 2009.- La Presidencia de la República en nombre del Poder Ejecutivo cumple el penoso deber de participar el fallecimiento del gran escritor nacional y su velatorio a realizarse a partir de las 9 hs., en el

salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo

Dr. Tabaré Vázquez, Presidente de la República; Dr. Miguel Toma, Secretario, Lic. Jorge Vázquez, Prosecretario.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Benedetti
Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia1 (Paso de los Toros, Uruguay, 14 de septiembre de 1920 – Montevideo, Uruguay, 17 de mayo de 2009), más conocido como Mario Benedetti, fue un escritor y poeta uruguayo integrante de la Generación del 45, a la que pertenecen también Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros. Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas.
Primeros años Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay. Fue hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farrugia. Residió en Paso de los Toros junto a su familia durante los primeros dos años de su vida, para luego trasladarse con ellos a Tacuarembó por asuntos de negocios. Luego de una fallida estadía en ese sitio (donde fueron víctimas de una estafa2 ), la familia se trasladó a Montevideo, cuando Mario Benedetti tenía cuatro años de edad. En 1928 inicia sus estudios primarios en el Colegio Alemán de Montevideo, de donde es retirado en 1933. En consecuencia, ingresa al Liceo Miranda por un año. Sus estudios secundarios los realizó de manera incompleta en 1935, en el Liceo Miranda, para continuar de manera libre, por problemas económicos. Desde los catorce años trabajó en la empresa Will L. Smith, S.A., repuestos para automóviles. Entre 1938 a 1941 residió casi continuamente en Buenos Aires, Argentina. [editar]Comienzos literarios En 1945 se integró al equipo de redacción del semanario Marcha, donde permaneció hasta 1974, año en que fue clausurado por el gobierno de Juan María Bordaberry. En 1954 es nombrado director literario de dicho semanario. El 23 de marzo de 1946 contrae matrimonio con Luz López Alegre, su gran amor y compañera de vida. En 1943 dirige la revista literaria Marginalia. Publica el volumen de ensayos Peripecia y novela. En 1949 es miembro del consejo de redacción de Número, una de las revistas literarias más destacadas de la época. Participa activamente en el movimiento contra el Tratado Militar con los Estados Unidos. Es su primera acción como militante. Ese mismo año obtuvo el Premio del Ministerio de Instrucción Pública por su primera compilación de cuentos, Esta mañana. Mario Benedetti fue ganador del galardón en repetidas ocasiones hasta 1958, cuando renunció sistemáticamente a él por discrepancias con su reglamentación. En 1964 trabaja como crítico de teatro y codirector la página literaria semanal «Al pie de las letras» del diario La mañana. Colabora como humorista en la revista Peloduro. Escribe crítica de cine en La Tribuna Popular. Vuelve a Cuba para participar en el jurado del concurso Casa de las Américas. Participa en el encuentro sobre Rubén Darío. Viaja a México para participar en el II Congreso Latinoamericano de Escritores. Participa en el Congreso Cultural de La Habana con la ponencia “Sobre las relaciones entre el hombre de acción y el intelectual" y se vuelve Miembro del Consejo de Dirección de Casa de las Américas. En 1968 funda y dirige el Centro de Investigaciones literarias de Casa de las Américas, cargo en el cual se mantendría hasta 1971.3 Junto a miembros del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros, fundó en 1971 el Movimiento de Independientes 26 de Marzo, una agrupación que pasó a formar parte de la coalición de izquierdas Frente Amplio desde sus orígenes. Benedetti fue representante del Movimiento 26 de Marzo en la Mesa Ejecutiva del Frente Amplio desde 1971 a 1973, sin embargo, esta alternativa se vio frustrada por la fuerza.3 Además es nombrado director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República, de Montevideo. Publica "Crónica del 71", compuesto en su mayoría de editoriales políticos publicados en el semanario Marcha, así como de un poema inédito y tres discursos pronunciados durante la campaña del Frente Amplio. También publica Los poemas comunicantes, con entrevistas a diversos poetas latinoamericanos. [editar]Exilio Tras el Golpe de Estado en Uruguay de 1973 renuncia a su cargo en la universidad, pese a ser elegido para integrar el claustro.3 Por sus posiciones políticas debe abandonar Uruguay, partiendo al exilio en Buenos Aires, Argentina. Posteriormente se exiliaría en Perú, donde fue detenido, deportado y amnistiado, para luego instalarse en Cuba, en el año 1976. Al año siguiente, Benedetti recalaría en Madrid, España. Fueron diez largos años los que vivió alejado de su patria y de su esposa, quien tuvo que permanecer en Uruguay cuidando de las madres de ambos. La versión cinematográfica de La tregua, dirigida por Sergio Renán, fue nominada a la cuadragésimo séptima versión de los Premios Óscar en 1974, a la mejor película extranjera; finalmente el premio, entregado en la ceremonia del 8 de abril de 1975, se lo adjudicó la película italiana Amarcord. En 1976 vuelve a Cuba, esta vez como exiliado, y se reincorpora al Consejo de Dirección de Casa de las Américas. El año 1980 se traslada a Palma de Mallorca. Dos años más tarde inicia su colaboración semanal en las páginas de Opinión del diario El País. El mismo año el Consejo de Estado de Cuba le concede la Orden Félix Varela. En 1983 traslada su residencia a Madrid. [editar]Regreso al Uruguay Vuelve a Uruguay en marzo de 1993, iniciando el autodenominado período de desexilio, motivo de muchas de sus obras. Es nombrado Miembro del Consejo Editor de la nueva revista Brecha, que va a dar continuidad al proyecto de Marcha, interrumpido en 1974. En 1985 el cantautor Joan Manuel Serrat graba el disco El sur también existe sobre poemas de Benedetti, contando con su colaboración personal. En 1986 recibe el Premio Jristo Botev de Bulgaria, por su obra poética y ensayística. En 1987 es galardonado en Bruselas con el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional por su novela Primavera con una esquina rota. En 1989 es condecorado con la Medalla Haydeé Santamaría por el Consejo de Estado de Cuba. [editar]Últimos años Benedetti recibió, el 30 de noviembre de 1996, el Premio Morosoli de Plata de Literatura, entregado por la Fundación Lolita Rubial, de Minas, Uruguay. En la ocasión, Benedetti fue destacado por su obra narrativa. El mismo año, junto a otros cincuenta escritores, fue distinguido por el Gobierno de Chile con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral.

En mayo de 1997 fue investido con el título Doctor honoris causa por la Universidad de Alicante y unos días más tarde, el 11 de junio, fue también investido por la Universidad de Valladolid. El 30 de septiembre del mismo año fue galardonado con el Premio León Felipe, en mención a los valores cívicos del escritor. Además fue investido en diciembre como Doctor honoris causa en Ciencias Filológicas de la Universidad de La Habana. El 31 de mayo de 1999 fue galardonado con el VIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, dotado de 6.000.000 ₧. La Fundación Cultural y Científica Iberoamericana José Martí le concedió el 29 de marzo de 2001 el I Premio Iberoamericano José Martí.4 El 19 de noviembre de 2002 fue nombrado Ciudadano ilustre por la Intendencia de Montevideo, en una ceremonia encabezada por el intendente Mariano Arana. En 2004 se le concedió el Premio Etnosur. En 2004 se presentó por primera vez en Roma, Italia, un documental sobre la vida y la poesía de Mario Benedetti, titulado "Mario Benedetti y otras sorpresas". El documental, que fue escrito y dirigido por Alessandra Mosca, y protagonizado por Benedetti, fue patrocinado por la Embajada de Uruguay en Italia. El documental participó en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en el XIX Festival del Cinema Latinoamericano di Trieste y en el Festival Internacional de Cine de Santo Domingo. En 2005, Mario Benedetti presentó el poemario Adioses y bienvenidas. En la ocasión también se exhibió el documental Palabras verdaderas, donde el poeta hizo aparición. El 7 de junio de 2005 se adjudicó el XIX Premio Internacional Menéndez Pelayo, consistente en 48.000 € y la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El premio, otorgado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, es un reconocimiento a la labor de personalidades destacadas en el ámbito de la creación literaria o científica, tanto en idioma español como portugués. Mario Benedetti repartía su tiempo entre sus residencias de Uruguay y España, atendiendo a sus múltiples obligaciones y compromisos. Después del fallecimiento de su esposa Luz López, el 13 de abril de 2006,5 víctima de la enfermedad de Alzheimer, Benedetti se trasladó definitivamente a su residencia en el barrio Centro de Montevideo, Uruguay. Con motivo de su traslado, Benedetti donó parte de su biblioteca personal en Madrid, al Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti de la Universidad de Alicante.6 La Fundación Lolita Rubial volvió a condecorar a Benedetti el 25 de noviembre de 2006, con el Premio Morosoli de Oro. El 18 de diciembre de 2007, en la sede del Paraninfo de la Universidad de la República, en Montevideo, Benedetti recibió de manos de Hugo Chávez la "Condecoración Francisco de Miranda", la más alta distinción que otorga el gobierno de Venezuela por el aporte a la ciencia, la educación y al progreso de los pueblos. Ese mismo año recibió la Orden de Saurí, Primera Clase, por servicios prestados a la literatura. La Orden de Saurí es la condecoración más alta de El Salvador. En el 2007, Benedetti recibió el premio ALBA, ortorgado por Venezuela. En los últimos diez años, debido al asma y por recomendación médica, el escritor alternaba su residencia en España y en Uruguay, tratando de evitar el frío, pero al agravarse su estado de salud permaneció en Montevideo. La muerte de su esposa Luz López en 2006, luego de seis décadas de matrimonio, fue un duro golpe para Benedetti que, según confesó, sobrellevó escribiendo. En uno de sus últimos libros, titulado Canciones del que no canta, alude a su historia personal. "No fue una vida fácil, francamente", ha dicho Benedetti, quien con su pluma marcó a varias generaciones. En abril de 2009 tras su internación en Montevideo, se organizó por iniciativa de Pilar del Río (esposa del escritor José Saramago) una "Cadena de Poesía" mundial para apoyarlo.7 [editar]Muerte El día 17 de mayo de 2009 poco después de las 18:00, Benedetti muere en su casa de Montevideo, a los 88 años de edad.8 9 El Palacio Legislativo fue designado como el sitio de su velatorio. En el marco de este hecho, el gobierno uruguayo decretó duelo nacional y dispuso que su velatorio se realizara con honores patrios en el "Salón de los Pasos Perdidos" del Palacio Legislativo desde las 9:00 del lunes 18 de mayo.10 [editar]Obra

Su extensa obra abarcó los géneros narrativos, dramáticos y poéticos. Asimismo fue autor de ensayos y su voz recitando sus poemas fue grabada en varios casetes y cds en compañía de Daniel Viglietti o en solitario. Joan Manuel Serrat musicalizó varios de sus poemas en el disco El sur también existe. [editar]Cuentos Esta mañana y otros cuentos (1949) Montevideanos (Booket, 1959) Datos para el viudo (1967) La muerte y otras sorpresas (1968) Con y sin nostalgia (1977) La casa y el ladrillo (compilación de versos y cuentos, 1977) Geografías (compilación de cuentos y poemas, 1984) Recuerdos olvidados (1988) La vecina orilla Despistes y franquezas (compilación de cuentos y poemas, 1989) Buzón de tiempo (1999) El porvenir de mi pasado (2003) El otro yo Los pocillos (1959) Almuerzo y dudas Esa boca El parque esta desierto Historias de París (2007) Triángulo isósceles Tan Amigos [editar]Drama El reportaje (1958) Ida y vuelta (1963) Pedro y el Capitán (1979) El viaje de salida (2008) [editar]Novela Quién de nosotros (1953) La tregua (Booket ISBN 987-580-095-3, 1960) Gracias por el fuego (Seix Barral ISBN 950-731-510-1, 1965) El cumpleaños de Juan Ángel (Novela escrita en verso, 1971) Primavera con una esquina rota (1982) La borra del café (1992) Andamios (1999) [editar]Poesía La víspera indeleble (1945) Sólo mientras tanto (1950) Te quiero (1956) Poemas de la oficina (1956) Poemas del hoyporhoy (1961) Inventario uno (1963) Noción de patria (1963) Cuando eramos niños (1964) Próximo prójimo (1965) Contra los puentes levadizos (1966) A ras de sueño (1967) Quemar las naves (1969) Letras de emergencia (1973) Poemas de otros (1974) La casa y el ladrillo (1977) Cotidianas (1979) Ex presos (1980) Viento del exilio (1981) La noche de los feos (1983) Táctica y estrategia (1984) Preguntas al azar (1986) Yesterday y mañana (1987) Canciones del más acá (1988) Las soledades de Babel (1991) Inventario dos (1994) El amor, las mujeres y la vida (1995) El olvido está lleno de memoria (1995) La vida ese paréntesis (Seix Barral ISBN 950-731-509-8. 1998) Rincón de Haikus (1999) El mundo que respiro (2001) Insomnios y duermevelas (2002) Inventario tres (2003) Existir todavía (Seix Barral ISBN 950-731-383-4. 2003) Defensa propia (2004) Memoria y esperanza (2004) Adioses y bienvenidas (Seix Barral ISBN 950-731-469-3. 2005) Canciones del que no canta (Seix Barral ISBN 950-731-518-7. 2006) Testigo de uno mismo (Seix Barral ISBN 978-950-731-585-5. 2008) [editar]Ensayo Peripecia y novela (1946) Marcel Proust y otros ensayos (1951) El país de la cola de paja (1960) Literatura uruguaya del siglo XX (1963) Letras del continente mestizo (1967) El escritor latinoamericano y la revolución posible (1974) Notas sobre algunas formas subsidiarias de la penetración cultural (1979) El desexilio y otras conjeturas (1984) Cultura entre dos fuegos (1986) Subdesarrollo y letras de osadía (1987) La cultura, ese blanco móvil (1989) La realidad y la palabra (1991) Perplejidades de fin de siglo (1993) El ejercicio del criterio (1995) Vivir adrede (Seix Barral ISBN 978-950-731-559-6. 2007) Daniel Viglietti, desalambrando (Seix Barral ISBN 978-950-731-552-7. Buenos Aires. 2007) [editar]Discografía [editar]En solitario Poemas de la oficina (Alfa, Montevideo. 1960) Inventario (Arca, Montevideo. 1969) Quemar las naves (Foldef, Montevideo. 1969) Déjanos caer / Familia Iriarte (Voz Viva de América Latina, Universidad Nacional Autónoma de México. 1978) La palabra viviente (Contiene poemas de su libro "Preguntas al azar". Universidad de la República, Montevideo. 1986) Inventario 1950 - 1975 (Ayuí / Tacuabé a/e93k y ae93cd. Edición en casete de 1991 y en cd de 2002) Inventario 1976 - 1985 (Ayuí / Tacuabé a/e94k y ae94cd. Edición en casete de 1991 y en cd de 2002) Inventario 1986 - 1990 (Ayuí / Tacuabé a/e95k y ae95cd. Edición en casete de 1991 y en cd de 2002) Benedetti lee a Benedetti (Seix Barral, Biblioteca Mario Benedetti, Buenos Aires. 1993) Cuentos escogidos (Alfaguara, Madrid. 1995) El amor, las mujeres y la vida (Alfaguara. Cd que acompaño la edición del libro recopilatorio homólogo, Madrid. 1995) Poesía con los jóvenes (Cd que acompaño la edición del libro recopilatorio homólogo. 1996) Inventario 1991 - 2003 (Ayuí / Tacuabé ae275cd. 2004) [editar]Con Daniel Viglietti A dos voces vol. I (Orfeo SCO 90749. 1985) A dos voces vol. II (Orfeo SCO 90861. 1987) A dos voces (Visor Libros, S.L. / Alfaguara. 1994) A dos voces I y II (Orfeo CDO 047-2. Reedición en cd de los dos primeros álbumes de Orfeo. 1994) A dos voces (Ayuí / Tacuabé ae238cd) Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia (Paso de los Toros (Tacuarembó), 14 september 1920 - Montevideo, 17 mei 2009) was een schrijver, dichter, journalist en criticus uit Uruguay. In Latijns-Amerika was Benedetti een gevierd schrijver en dichter. Buiten de Spaanstalige wereld is zijn werk grotendeels onbekend gebleven Mario Benedetti was de zoon van Brenno Benedetti en Matilde Farugia. Toen hij vier jaar oud was verhuisde het gezin om economische redenen van Paso de los Toros naar Montevideo. In 1928 begon Benedetti zijn schoolloopbaan aan het Colegio Alemán de Montevideo (Duitse school). In 1933 ging hij van deze school af. Vervolgens zat hij een jaar op het Liceo Miranda. Om economische redenen verlaat Benedetti in 1935 het voortgezet onderwijs voortijdig. Op veertienjarige leeftijd gaat hij werken bij de firma Will L. Smith, S.A., die in auto-onderdelen doet. In de periode 1938 tot 1941 verblijft Benedetti vrijwel de gehele tijd in Buenos Aires, Argentinië. In 1945 sluit hij zich aan bij de redactie van het weekblad Marcha, en zou daar tot 1974 aan verbonden blijven. In dat jaar werd het weekblad verboden door de regering van de Juan María Bordaberry. In 1954 werd Benedetti benoemd tot literair directeur van Marcha. Op 23 maart 1946 treedt hij in het huwelijk met Luz López Alegre, zijn grote liefde en levensgezel. In 1948 leidt hij het literaire tijdschrift Marginalia. Ook publiceert hij een verzameling essays: Peripecia y novela. In 1949 is Benedetti lid van de redactieraad van Número, een van de meest vooraanstaande literaire tijdschriften van dat tijdperk. Hij doet actief mee met de beweging tegen het militaire verdrag met de Verenigde Staten. Dit is zijn eerste militante daad. In datzelfde jaar krijgt hij een prijs van het Ministerie van Onderwijs voor zijn eerste verhalenbundel, Esta mañana. Bij verschillende gelegenheden zou hij deze prijs nog een aantal malen ontvangen. Vanaf 1958 zou hij hem systematisch weigeren vanwege onenigheid over het reglement. In 1964 was Benedetti betrokken bij meerdere kranten en tijdschriften, Hij keerde terug naar Cuba om deel uit te maken van de jury in het concours Casa de las Américas. Hij nam deel aan de ontmoeting met Rubén Darío. Hij reisde naar Mexico om deel te nemen aan het IIe congres van Latijns-Amerikaanse schrijvers (II Congreso Latinoamericano de Escritores). Daarna volgde deelname aan het congres Congreso Cultural de La Habana met als onderwerp “de relaties tussen de man van actie en de intellectueel". Benedetti werd lid van de redactieraad van het Casa de las Américas. In 1968 richtte hij het het onderzoekscentrum voor literatuur van het Casa de las Américas op en werd daar de eerste leider van. Samen met leden van de Beweging voor Nationale Bevrijding (Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros), startte hij in 1971 de "Beweging van de 26e Mei (Movimiento de Independientes 26 de Marzo), een groepering die vanaf het begin deel zou uitmaken van de linkse coalitie (Frente Amplio). Benedetti was de leider van deze beweging. Benedetti werd benoemd als directeur van de vakgroep voor de Spaanstalige literatuur van Zuid-Amerika aan de Universidad de la República. In 1973, door de militaire staatsgreep en in het licht van zijn actieve steun aan het marxistisch verzet, moest Benedetti Uruguay verlaten. Hij gaf zijn post aan de universiteit op en ging in ballingschap in Buenos Aires. Er volgden reizen naar Argentinië, Peru, Cuba en Spanje. Zijn echtgenote was in Uruguay achtergebleven om voor de moeders van hen beiden te zorgen. De filmversie van La tregua, dirigida, geregisseerd door Sergio Renán, kreeg in 1974een Oscar nominatie in de categorie " beste buitenlandse film" . In 1976 keert hij terug naar Cuba, deze keer als balling. Hij wordt lid van de directieraad van "Casa de las Américas". In 1980 verhuist Benedetti naar Palma de Mallorca. Twee jaar latere begint hij een wekelijkse bijdrage te leveren aan de opiniepagina van het dagblad El País. In datzelfde jaar onderscheidt de Cubaans regering hem met de "{Orden Félix Varela. Benedetti verhuist in 1983 naar Madrid. In maart 1983 keert Benedetti terug naar Uruquay. Daarmee begint de periode van het "desexiel", zoals Benedetti die zelf aanduidt. Dit is het motief van veel van zijn werk. Hij wordt benoemd tot lid van de redactieraad van het nieuwe tijdschrift Brecha (breuk), een voortzetting van Marcha, met een onderbreking sinds 1974. In 1986 ontving hij de Bulgaarse Jristo Botev prijs voor zijn poëzie en essays. Amnesty International kent hem in 1987 in Bruselas de Gouden Vlam" toe voor zijn roman Primavera con una esquina rota. In 1989 werd Benedetti door de Cubaanse regering onderscheiden met de Medalla Haydeé Santamaría. In 1997 verleende de universiteit van Alicante hem een eredoctoraat. In 1999 verwierf de Spaanse VIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericanaen in het jaar 2000 de Premio Iberoamericano José Martí. Hij ontving in 2004 de Premio Etnosur. In 2004 vond in Rome de première plaats van een documentaire over het leven en de poëzie van Mario Benedetti, getiteld "Mario Benedetti en andere verrassingen". Deze documentaire, geschreven en geregisseerd door Alessandra Mosca, werd gesponsord door de ambassade van Uruguay in Italië en nam deel aan het Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en het XIX Festival del Cinema Latinoamericano di Trieste en het Festival Internacional de Cine de Santo Domingo. In 2005 presenteerde Mario Benedetti de dichtbundel Adioses y bienvenidas. Bij die gelegenheid kwam ook de documentaire Palabras verdaderas uit . Op 7 juni 2005 ontving Benedetti de XIX Premio Internacional Menéndez Pelayo, bestaande uit 48.000 € en de Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Deze prijs is een onderscheiding voor het werk van personen die zich verdienstelijk hebben gemaakt op het gebied van de literatuur of wetenschap zowel in de Spaanse - als in de Portugese taal. De laatste jaren van zijn leven verdeelde Mario Benedetti zijn tijd tussen zijn woningen in Uruguay en Spanje. Hij overleed op 17 mei 2009 in Montevideo. Werk

Verhalen Esta mañana y otros cuentos, 1949. Montevideanos, 1959. Datos para el viudo, 1967. La muerte y otras sorpresas, 1968. Con y sin nostalgia, 1977. Geografías, 1984. Recuerdos olvidados, 1988. Despistes y franquezas, 1989. Buzón de tiempo, 1999. El porvenir de mi pasado, 2003. Drama El reportaje, 1958. Ida y vuelta, 1963. Pedro y el Capitán, 1979. Romans Quién de nosotros, 1953. La tregua, 1960. (vertaald: "Het Uitstel") Gracias por el fuego, 1965. El cumpleaños de Juan Ángel, 1971. Primavera con una esquina rota, 1982. La borra del café, 1992. Andamios, 1996. Poëzie La víspera indeleble, 1945. Sólo mientras tanto, 1950. Poemas de la oficina, 1956. Poemas del hoyporhoy, 1961. Inventario uno, 1963. Noción de patria, 1963. Próximo prójimo, 1965. Contra los puentes levadizos, 1966. A ras de sueño, 1967. Letras de emergencia, 1973. La casa y el ladrillo, 1977. Cotidianas, 1979. Viento del exilio, 1981. Preguntas al azar, 1986. Yesterday y mañana, 1987. Canciones del más acá, 1988. Las soledades de Babel, 1991. Inventario dos, 1994. El amor, las mujeres y la vida, 1995. El olvido está lleno de memoria, 1995. La vida ese paréntesis, 1998. Rincón de Haikus, 1999. El mundo que respiro, 2001. Insomnios y duermevelas, 2002. Inventario tres, 2003. Existir todavía, 2003. En defensa propia. 2004. Memoria y esperanza, 2004. Adioses y bienvenidas, 2005. Essays Peripecia y novela, 1946. Marcel Proust y otros ensayos, 1951. El país de la cola de paja, 1960. Letras del continente mestizo, 1967. El escritor latinoamericano y la revolución posible, 1974. Notas sobre algunas formas subsidiarias de la penetración cultural, 1979. El desexilio y otras conjeturas, 1984. Cultura entre dos fuegos, 1986. Subdesarrollo y letras de osadía, 1987. La cultura, ese blanco móvil, 1989. La realidad y la palabra, 1991. Perplejidades de fin de siglo, 1993.

view all

Mario Benedetti Farrugia's Timeline

1920
September 14, 1920
Paso de los Toros, Tacuarembo, Uruguay
2009
May 17, 2009
Age 88
Montevideo, Departamento de Montevideo, Uruguay
????
Panteón Nacional en el Cementerio Central, Montevideo, Departamento de Montevideo, Uruguay