Is your surname Arlt?

Connect to 370 Arlt profiles on Geni

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Electra Mirta Arlt

Birthdate:
Birthplace: Cosquín, Punilla Department, Córdoba Province, Argentina, Argentina
Death: November 12, 2014 (91)
Buenos Aires, Autonomous City of Buenos Aires, Argentina
Immediate Family:

Daughter of Roberto Arlt and Carmen Antinucci
Half sister of Private

Managed by: Carlos F. Bunge
Last Updated:
view all

Immediate Family

About Mirta Arlt

Mirta Arlt

Nombre de nacimiento Electra Mirta Arlt Nacimiento 25 de enero de 1923

Nacionalidad Argentina Ocupación Escritora e investigadora de teatro Lengua de producción literaria Español

Electra Mirta Arlt1 (n. 25 de enero de 1923) es una escritora, traductora, profesora, guionista e investigadora argentina, especializada en teatro. Es la hija del célebre escritor Roberto Arlt.1

Índice

   1 Primeros años
   2 Carrera
   3 Obras selectas
   4 Premios
   5 Referencias
   6 Enlaces externos

Primeros años

Mirta Arlt nació en Córdoba, hija del escritor argentino Roberto Arlt y de Carmen Antinucci. Contrajo matrimonio en dos ocasiones, primero a los quince años de edad y luego a los dieciocho.1 Carrera

Arlt se recibió de Traductora Nacional de Inglés en 1948 y de Profesora de Lengua y Literatura por la Universidad Nacional de Córdoba al año siguiente. Trabajó como profesora en varias universidades nacionales, entre las que se incluyen la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Lomas de Zamora. 2 Ha escrito numerosos trabajos y libros, entre los que se incluyen una novela (El sobreviviente, de 1973, por la que fue premiada), numerosos ensayos sobre la obra de su padre y los prólogos a varias de sus obras, como Los siete locos, 300 millones y La juerga de los polichinelas y El desierto entra a la ciudad, entre otros.3

Como guionista, Arlt ha trabajado en las adaptaciones cinematográficas de dos obras de su padre, como guionista y editora: Los siete locos, de 1973, y El juguete rabioso, de 1984.4 Obras selectas

Arlt ha escrito varias obras a lo largo de su carrera, entre las que se destacan:

   El teatro como fenómeno colectivo (1967)5
   El sobreviviente (1973; novela)6
   Prólogos a la obra de mi padre (1985)3
   Para leer a Roberto Arlt (1984; en colaboración con Omar Borré)3
   La verdadera historia del pañuelito blanco y Antígona (1994)

Premios

Los premios más importantes que ha obtenido durante su carrera son:

   Premio Municipal de Novela por El sobreviviente (1970)2
   Premio Raúl Doblas, entregado por Argentores (1971)2

Referencias

   Daniela Sposito. «"Lo importante de mi padre es su obra"». La Mañana de Córdoba. Consultado el 22 de mayo de 2011.
   «Mirta Arlt». Fundación Konex. Consultado el 22 de mayo de 2011.
   «Roberto Arlt: Bibliografía crítica». Biblioteca Cervantes Virtual. Consultado el 22 de mayo de 2011.
   «Mirtha Arlt». Cine Nacional. Consultado el 22 de mayo de 2011.
   «El teatro como fenónemo colectivo» (en inglés). University of Virginia Library. Consultado el 22 de mayo de 2011.
   «El sobreviviente / Mirta Arlt». Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina. Consultado el 22 de mayo de 2011.

Enlaces externos

   Mirta Arlt en Internet Movie Database
   Libros de Mirta Arlt en Bookfinder (en inglés)

""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

"Hablar como la hija de alguien es una exclusividad innegable... y si uno aprende a manejarse puede no resultarle fatal... Puede hablar como testigo o puede hablar como copartícipe de la situación (...) De mí se espera que dé claves, al menos indicios. Y también se tiene la curiosidad y el morbo del acceso a la intimidad (...) Con respecto a mi padre, me provocaba el cíclico que trataré de reducir a la mínima expresión de: Querido papá, ¡Papáaaaaaa!, viejo de mierda. Así era cada vez que él se iba y que me sentía abandonada (...) Con este padre mío compartíamos el ser físicamente castaños y lacios de ojos pardos (...) Mi madre, Cárme Antinucci, se singularizaba por su temprana tuberculosis que le daba un protagonismo wetheriano; con ese aire frágil y etéreo del modelo femenino que fascinaba y a la vez distanciaba a mi padre. A mí también me parecía la mujer más hermosa del mundo (...) Mi Juguete Rabioso, en cambio, está conformado por un padre a quien consideraban vago, fracasado y loco y de quien -para colmo- decían yo era vivo retrato. Acaso fue porque cuando nací él se apropió de mí a través de mi nombre: Me puso Electra. Mi madre, reparadora, lo contrarrestó oponiéndole el trivial y frívolo de Mirta. Mi madre se ocupó de casarme para poder vivir tranquila. Mi padre (a la inversa) tramitó mi divorcio y me devolvió al estudio. Las últimas palabras de mi padre eran: -Tratá de no hacer cagadas, Mirtita. Acordate que si un día matás a alguien no te preguntaré nada. Me declararé el autor y voy a ir a la cárcel por vos.- Ibamos al cine (...) o al Teatro del Pueblo, donde se ensayaba algo de él (...) Una vez alguien me alcanzó un botellón para que, a mi vez, lo pasara. Lo tomé, pero por el tapón de vidrio. Mi padre alcanzó a barajarlo : -No te aflijas Mirtirtita, los hijos de los genios siempre son medio impedidos (...) Cuando se estrenó La Fiesta del Hierro mi madre estaba internada en el hospital Tournú, donde murió. Papá, emocionado, me dijo demorando la salida: -Mirá bien, Mirtita, porque un día yo no estaré y vos tendrás que subir al escenario y decir: señores, mi padre no está, pero hablo yo que soy su obra maestra...- Y cortando el histrionismo de la frase lanzó un: -Chau, linda. Ya vuelvo. Esperame aquí-."

Arlt, Mirta (2000): "La locura de la realidad en la ficción de Arlt" en Roberto Arlt: Dramaturgia y teatro independiente. Osvaldo Pelletieri (ed.). Ediciones Galerna, Buenos Aires

view all

Mirta Arlt's Timeline

1923
January 25, 1923
Cosquín, Punilla Department, Córdoba Province, Argentina, Argentina
2014
November 12, 2014
Age 91
Buenos Aires, Autonomous City of Buenos Aires, Argentina