Nicolás García Uriburu Massini

public profile

Is your surname García Uriburu Massini?

Research the García Uriburu Massini family

Nicolás García Uriburu Massini's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Nicolás García Uriburu Massini

Birthdate:
Birthplace: Buenos Aires, Argentina
Death: June 19, 2016 (78)
Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Immediate Family:

Son of Eduardo García Uriburu Castilla and Susana Massini Ezcurra Jolly
Husband of Private
Father of Private
Brother of José María García Uriburu Massini and Private

Managed by: Carlos F. Bunge
Last Updated:
view all

Immediate Family

About Nicolás García Uriburu Massini

Nicolás García Uriburu Spanish Language Wiki

O puedes avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: sust:Aviso wikificarNicolás García Uriburu ~~~~. Mientras tanto, no elimines este aviso, puesto el 2 de septiembre de 2013. Atención: Por ahora no estamos clasificando los artículos para wikificar por biografía. Por favor, elige una categoría de esta lista. Nicolás García Uriburu Marta Minujin y Nicolás García Uriburu (5794025165).jpg Marta Minujin y Nicolás García Uriburu (2011) Información personal Nacimiento 24 de diciembre de 1937

Fallecimiento 19 de junio de 2016 (78 años)

Lugar de sepultura Cementerio de la Chacarita Ver y modificar los datos en Wikidata Nacionalidad Argentina Familia Hijos Azul Información profesional Ocupación Pintor, arquitecto, ambientalista Género Múltiples [editar datos en Wikidata]

Nicolás García Uriburu (Buenos Aires, 24 de diciembre de 1937 – Ib., 19 de junio de 2016)1​2​ fue un artista plástico, pintor y arquitecto argentino.3​

Índice

   1 Biografía
   2 Premios
   3 Referencias
   4 Enlaces externos

Biografía

Fue uno de los nueve hijos de Eduardo García Uriburu Castilla (1901-1976) y María Susana Massini Ezcurra Jolly (1915-2004). Nicolás, por ser el primogénito, llevaría el nombre de su abuelo Nicolás García Uriburu (1858-1932).

Sus primeras obras consistieron en paisajes semiabstractos de carácter informalista. Luego se aproximó a la estética Pop. Egresado de la Universidad de Buenos Aires, se estableció en París con su esposa, la modelo Blanca Isabel Álvarez de Toledo, madre de su única hija, Azul.

A partir de 1968 comenzó a desarrollar una serie de intervenciones en la naturaleza, convirtiéndose en uno de los principales referentes del land art. Su pintura tomó la misma dirección que sus acciones. Alcanzó fama internacional en 1968 cuando, durante la Bienal de Venecia, tiñó los canales de Venecia de color verde fosforescente. Comenzó a exponer en 1954. Se ha dedicado especialmente a la ecología, a la forestación y a la lucha contra la contaminación de los mares. Con su arte, provisto de cierta significación política (Unión de Latinoamérica por los ríos, No a las fronteras políticas), denuncia los antagonismos entre la naturaleza y la civilización, y entre el hombre y la civilización.

En 1981, junto al artista alemán Joseph Beuys, colorea el Rin y planta 7.000 robles durante la Documenta 7 de Kassel. En 1982 planta 50.000 árboles en las calles de Buenos Aires, acción que repetirá en varias ocasiones. En los años 80 pinta los mitos porteños: Eva Perón, Carlos Gardel y la Virgen de Luján. En 1993 presenta Utopía del Sur, una exposición individual, en la galería Ruth Benzacar de Buenos Aires. 4​

Uriburu desarrolla, paralelamente a su carrera artística, una importante labor social.5​ Se destaca en la defensa del medio ambiente mediante acciones como las múltiples plantaciones de árboles, tanto aquí como en Europa. Uriburu fue miembro fundador del Grupo Bosque, con el cual intervino en las campañas de reforestación de Maldonado, Uruguay, y ha participado en acciones conjuntas con la organización Greenpeace.

En Buenos Aires, presidió la Fundación que lleva su nombre, dedicada al estudio del arte de los pueblos originarios de América. Fue curador vitalicio del museo que lleva su nombre en la ciudad de Maldonado, Uruguay, en donde se exhibe la Colección de Pintura y Escultura Nacional, que el artista ha donado al estado uruguayo.

Poco antes de su muerte, García Uriburu se vio envuelto en una controversia con su hija Azul, a la que el artista acusó de quererlo declarar "incapaz" para poder disponer de los derechos de su obra y otros bienes.6​7​Fue nombrado miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes.8​

Falleció de un infarto en Buenos Aires el 19 de junio de 2016.9​ Premios

   1968, Premio Le Franc, París.
   1968, Gran Premio Nacional, Buenos Aires.
   1975, Primer Premio Bienal de Tokio, Tokio.
   1985, Premio Braque, Buenos Aires.
   1993, Primer Otium Ecología, Buenos Aires.
   2000, Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires.
   2002, Premio Konex de Platino, Buenos Aires.
   2010, Premio Carreras Creativas, Centro de Economía de la Creatividad, Universidad del CEMA, Buenos Aires.

Referencias

http://www.lanacion.com.ar/1910891-nicolas-garcia-uriburu-el-artist... «Murió el reconocido artista plástico y arquitecto Nicolás García Uriburu». Consultado el 20 de junio de 2016. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/6-39211-... http://www.nicolasuriburu.com.ar/exposiciones/ http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-39212-... http://www.clarin.com/sociedad/reconocido-artista-denuncia-propia-h... http://www.perfil.com/protagonistas/Garcia-Uriburu-el-artista-va-co... Academia Nacional de Bellas Artes. «Académicos fallecidos». Consultado el 23 de marzo de 2017.

   http://www.clarin.com/cultura/disgustos-familiares-ultimos-Garcia-U...

Enlaces externos

   Sitio oficial
   Vida y obra

#######################################################################################

Wikipedia

Nicolás García Uriburu (Buenos Aires, 24 de diciembre de 1937) es un artista plástico, pintor y arquitecto argentino.

Sus primeras obras consistieron en paisajes semiabstractos de carácter informalista. Luego se aproximó a la estética Pop.

A partir de 1968 comenzó a desarrollar una serie de intervenciones en la naturaleza, convirtiéndose en uno de los principales referentes del land art. Su pintura tomó la misma dirección que sus acciones.

Alcanzó fama internacional en 1968 cuando, durante la Bienal de Venecia, tiñó los canales de Venecia de color verde fosforescente.

Ha realizado exposiciones desde 1954. Se ha dedicado especialmente a la ecología, a la forestación y a la lucha contra la contaminación de los mares.

Con su arte, provisto de cierta significación política (Unión de Latinoamérica por los ríos, No a las fronteras políticas, entre otros), denuncia los antagonismos entre la naturaleza y la civilización, y entre el hombre y la civilización.

En 1981, junto al artista alemán Joseph Beuys, colorea el Rin y planta 7.000 robles durante la Documenta 7 de Kassel.

En 1982 planta 50.000 árboles en las calles de Buenos Aires, acción que repetirá en varias ocasiones.

En los años 80 pinta los mitos porteños: Eva Perón, Carlos Gardel y la Virgen de Luján.

En 1993 presenta Utopía del Sur, una exposición individual, en la galería Ruth Benzacar de Buenos Aires.

Uriburu desarrolla, paralelamente a su carrera artística, una importante labor social. Se destaca en la defensa del medio ambiente mediante acciones como las múltiples plantaciones de árboles, tanto aquí como en Europa. Es miembro fundador del Grupo Bosque con quienes participó en las campañas de reforestación de Maldonado, Uruguay.

Uriburu es miembro fundador del Grupo Bosque, con el cual intervino en las campañas de reforestación de Maldonado, Uruguay, y ha participado en acciones conjuntas con la organización Greenpeace.

En Buenos Aires, donde actualmente vive y trabaja, preside la Fundación que lleva su nombre, dedicada al estudio del arte de los pueblos originarios de América. Es curador vitalicio del museo que lleva su nombre en la ciudad de Maldonado, Uruguay, en donde se exhibe la Colección de Pintura y Escultura Nacional, que el artista ha donado al estado uruguayo. Premios

   1968, Premio Le Franc, París.
   1968, Gran Premio Nacional, Buenos Aires.
   1975, Primer Premio Bienal de Tokio, Tokio.
   1985, Premio Braque, Buenos Aires.
   1993, Primer Premio Otium Ecología, Buenos Aires.
   2000, Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 2000.

Enlaces

   Sitio oficial
   Vida y obra
view all

Nicolás García Uriburu Massini's Timeline

1937
December 24, 1937
Buenos Aires, Argentina
2016
June 19, 2016
Age 78
Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina