Oliverio Girondo Uriburu

Is your surname Girondo Uriburu?

Research the Girondo Uriburu family

Oliverio Girondo Uriburu's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Oliverio Girondo Uriburu

Birthdate:
Birthplace: Buenos Aires, Argentina
Death: January 24, 1967 (75)
Buenos Aires, Argentina
Immediate Family:

Son of Juan Girondo Aramburu and Josefa de la Cruz Uriburu Álvarez de Arenales
Husband of Norah Lange
Brother of Alberto Girondo Uriburu and Eduardo Girondo Uriburu

Managed by: Private User
Last Updated:

About Oliverio Girondo Uriburu

Wikipedia

Oliverio Girondo (Buenos Aires, 17 de agosto de 1891 - Buenos Aires, 24 de enero de 1967) fue un destacado poeta argentino. Biografía

Oliverio Girondo nació el 17 de agosto de 1891 en Buenos Aires en el seno de una familia adinerada, lo que le permitió desde niño viajar a Europa. Gracias a esto estudió en París y en Inglaterra. Escribió y publicó desde muy joven.

Participó en las revistas que señalaron la llegada del ultraísmo (la primera vanguardia que se desarrolló en Argentina), como Proa, Prisma y Martín Fierro, en las que también escribieron Jorge Luis Borges, Raúl González Tuñón, Macedonio Fernández y Leopoldo Marechal, la mayoría de ellos del Grupo de Florida que en contraposición al Grupo de Boedo se caracterizaba por su estilo elitista y vanguardista.

Girondo fue uno de los animadores principales de ese movimiento. Y ejerció influencia sobre poetas de las generaciones posteriores, entre ellos el surrealista Enrique Molina, con quien tradujo Una temporada en el infierno, de Arthur Rimbaud.

Sus primeros poemas, llenos de color e ironía, superan el simple apunte pintoresco y constituyen una exaltación del cosmopolitismo y de la nueva vida urbana e intentan una crítica de costumbres.

En 1926, en un almuerzo organizado en honor a Ricardo Güiraldes, conoció a Norah Lange, poetisa con la cual se casó en 1943 y con quien emprendería innumerables viajes.

Desde 1934 mantuvo una importante amistad con Pablo Neruda y Federico García Lorca, quienes por esa época se hallaban en Buenos Aires. A partir de 1950 comenzó también a pintar con una orientación surrealista, aunque nunca expuso sus cuadros.

Su último libro, "En la masmédula" (1953), es un desesperado intento de expresión absoluta. Enrique Molina señaló: "Hasta la estructura misma del lenguaje sufre el impacto de la energía poética desencadenada en este libro único. Al punto que las palabras mismas dejan de separarse individualmente para fundirse en grupos, en otras unidades más complejas, especie de superpalabras con significaciones múltiples y polivalentes, que proceden tanto de su sentido semántico como de las asociaciones fonéticas". Algunos críticos relacionaron este último gesto vanguardista de Girondo con un libro igualmente desesperado, constructor y destructor del sentido: "Trilce", del peruano César Vallejo.

En 1961 sufrió un accidente muy grave que lo dejó imposibilitado físicamente. Murió el 24 de enero de 1967. Obras Girondo en su juventud.

   Veinte poemas para leer en el tranvía (1922)
   Calcomanías (1925)
   Espantapájaros (1932)
   Interlunio (relato, 1937)
   Persuasión de los días (1942)
   Campo nuestro (1946)
   En la masmédula (1953)

Enlaces externos

   Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Oliverio Girondo.
   Biografía y Cronología
   Poemas, "Campo nuestro"
   La poesía más relevante de Oliverio Girondo. Gran parte de su Obra.
   Colección de Poemas Representativos de este Reconocido Poeta Argentino
   Poemas de Oliverio Girondo. Publicación del Centro de Estudios Poéticos de Vanguardia 'EL Simio Organillero'
   Jugando con Girondo. Poema 'Hay que buscarlo' en la voz de ALMA
   Veinte motivos para leer a Girondo - Página 12, Buenos Aires
view all

Oliverio Girondo Uriburu's Timeline

1891
August 17, 1891
Buenos Aires, Argentina
1967
January 24, 1967
Age 75
Buenos Aires, Argentina