Paula Frias Allende

Is your surname Frias Allende?

Research the Frias Allende family

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Related Projects

Paula Frias Allende

Birthdate:
Birthplace: Santiago, Chile
Death: December 06, 1992 (28)
San Rafael, California, United States (Porfiria)
Immediate Family:

Daughter of Private and Isabel Allende Llona
Wife of Private
Sister of Nicolas Frias Allende

Managed by: Private User
Last Updated:
view all

Immediate Family

About Paula Frias Allende

Paula Frías Allende (1963 - 6 December 1992)[4] was the daughter of Chilean-American author, Isabel Allende Llona.[5] Her grandfather was a first cousin of Salvador Allende, President of Chile from 1970 to 1973.[6][7][8]

Contents

   * 1 Life

* 2 Foundation
* 3 Novel
* 4 Footnotes
Life
During her life Paula worked as a humanitarian for impoverished communities located in Venezuela and Spain, using her skills as an educator and psychologist. She married Ernesto Diaz in Venezuela, in 1991.[9] In 1991, an error in medication resulted in severe brain damage and left Paula in a persistent vegetative state. Her mother had her moved to a hospital in California where she died on 6 December 1992.[10]

Foundation

Isabel Allende started the Isabel Allende Foundation on December 9, 1996 to pay homage to her daughter, Paula Frías Allende who experienced a coma after complications of the disease porphyria placed her on a hospital bed.[11] Paula was only twenty-eight years old when she died in 1992.[10] The foundation is "dedicated to supporting programs that promote and preserve the fundamental rights of women and children to be empowered and protected."[12]

Novel

Isabel Allende's autobiographical book Paula, is dedicated to her.[13]

  1. ############################################

Especialistas de Argentina critican la versión novelada de

La muerte de Paula

IGNACIO IRIGARAY

LA mayor especialista en porfirias de Argentina, la doctora Alcira Batlle, ha roto una lanza a favor de su colega español Rafael Enríquez de Salamanca, quien atendió a la hija de la escritora chilena Isabel Allende que murió de esa enfermedad, y con su agonía dio origen a la exitosa novela autobiográfica «Paula».

«Es una absoluta injusticia que el mejor especialista en porfirias de España, un brillante científico reconocido internacionalmente, sea tratado de esa manera por la novelista», afirmó la doctora Batlle, que dirige el Centro de

Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias de la Universidad de Buenos Aires.

Isabel Allende plasmó en «Paula» el calvario que debió transitar, en 1992, acompañando a su hija Paula Frias Allende frente al ataque final de la enfermedad dentro de un hospital de Madrid.

La noche de su ingreso

La joven había ingresado una noche de diciembre en medio de una crisis de delirio, convulsiones y vómitos. Recibió los primeros cuidados médicos y, en principio, pareció que respondía favorablemente al tratamiento.

Pero los profesionales que la atendieron le suministraron sedantes inadecuados, presuntamente porque desconocían que padecía porfiria, y Paula cayó entonces en un profundo estado de coma. Nunca salió de él y vivió postrada en estado vegetativo casi un año más hasta fallecer en casa de su madre, en California.

La porfiria es una enfermedad metabólica con ocho variedades hereditarias, que se transmite de padres a hijos. En el caso de la familia Frias, la primera portadora detectada fue Ida -la abuela paterna- quien se la transmitió a Miguel («Michael») -padre de Paula- y a sus primos Eileen y Malcolm. Los tres hombres fueron tratados con éxito en Buenos Aires por la doctora Batlle.

El paciente porfírico suele portar una lista de fármacos prohibidos en prevención de accidentes o fatalidades. Al parecer, nunca se aclaró si la infortunada joven llevaba o no esa relación de medicamentos el día que acudió de urgencias al hospital o si los médicos cometieron un descuido sin consultar antes con alguien de la familia.

En cualquier caso, Isabel Allende cuestiona de manera especial en su obra, aunque sin nombrarlo, a Enríquez de Salamanca.

«Cada mañana recorro los pasillos -relata la novela- a la caza del especialista para indagar nuevos detalles. Ese hombre tiene tu vida en sus manos y no confío en él. Pasa como una corriente de aire, distraído y apurado, dándome engorrosas explicaciones sobre enzimas y copias de artículos sobre tu enfermedad que trato de leer pero no entiendo».

Y sus declaraciones más críticas se complementan con: «El médico parece más interesado en hilvanar las estadísticas de su computadora y las fórmulas de su laboratorio que en tu cuerpo crucificado sobre esta cama...».

Sin embargo, para la doctora Batlle, que visitó varias veces a Paula en su lecho de enferma en Madrid, la visión de Allende está muy alejada de la realidad. «Enríquez no sólo mantuvo a Paula siempre en perfecto estado, atendiéndola donde fuera y a cualquier hora, sino que fue quien le suministró la primera dosis de hemationa, un fármaco muy especial que se dispone para estos casos extremos», afirma Alcira Batlle.

.

Repercusiones

.

El enfado de la especialista argentina se torna más grave al recordar que la escritora «obvia en la novela el dato de que el día en que Paula entró en su crisis final, Enríquez no estaba en Madrid. Y en su ausencia le fueron suministrados los sedantes».

En opinión de la médica bonaerense, la historia novelada de la muerte de Paula puede llegar a dañar a otros enfermos. «Una paciente de seis meses de terapia intensiva logró salir con nuestra ayuda y la de los demás médicos. Fue a la playa y allí compró el libro. Lo leyó, y se puso tan mala que tuvo que ser ingresada de nuevo». Temerosa de las consecuencias sobre los pacientes, la doctora Batlle se esfuerza por emitir un mensaje positivo.

«La porfiria es una enfermedad rara, incurable, pero no incontrolable como sugiere el libro de Isabel Allende. Es una patología perfectamente controlable y Paula sufrió un error trágico. Esa criatura no debió morir», asegura la especialista argentina.

view all

Paula Frias Allende's Timeline

1964
June 12, 1964
Santiago, Chile
1992
December 6, 1992
Age 28
San Rafael, California, United States
????