Pedro Carlos Antonio de Ron y Tovar

public profile

Is your surname de Ron y Tovar?

Research the de Ron y Tovar family

Pedro Carlos Antonio de Ron y Tovar's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Pedro Carlos Antonio de Ron y Tovar

Birthdate:
Death: 1808 (85-86)
Immediate Family:

Son of Cristobal Ventura de Parga y Aguiar and Ana Margarita de Ron y Tovar y Costoya
Husband of Antonia Petronila de Vargas Machuca y Lozano de Abila Feria
Father of Antonio Pío Ron y Tovar Vargas Machuca; Pedro José Damian de Ron y Tovar Vargas Machuca, Presbitero and José Antonio de Ron y Tovar Vargas Machuca
Brother of María Antonia de Parga y Ron and Rosa de Ron y Tovar

Occupation: Alcalde de San Sebastián de los Reyes, Teniente Justicia Mayor de Orituco, Teniente Justicia Mayor de Santa María de Ipire, Cabo Principal a Guerra, Juez de Comisos General de Llanos del Departamento de Quebrada Honda, Unare y sus anexos
Managed by: Private User
Last Updated:

About Pedro Carlos Antonio de Ron y Tovar

Don Pedro Carlos de Ron y Tovar, quien tomó los apellidos maternos, y así fundó la familia Ron en Venezuela, fue Alcalde de San Sebastián de los Reyes, Teniente Justicia Mayor de Orituco, Teniente Justicia Mayor de Santa María de Ipire, Cabo Principal a Guerra, Juez de Comisos General de Llanos del Departamento de Quebrada Honda, Unare y sus anexos, en la Provincia de Venezuela. Nació el 19 de noviembre de 1722 en Cuiña, en cuya parroquia de Santa María, fue bautizado el día 24 siguiente, oficiando el licenciado Juan de Oporto, siendo padrinos D. Bernardo, cura del Beneficio de Cortiniau (Cortiñán) y Da. Helena de Ron, su tía, hermana de la mencionana Da. Ana de Ron Tobar y Costoya (Libro 1680-1732 de Bautizos, folio 60 vuelto). El templo parroquial de Santa María de Cuiña es una pequeña iglesia románica rural con ábside semicircular, que cuenta además con interesantes pinturas murales del siglo XV. D. Pedro-Carlos de Ron y Tovar pasó a Venezuela y en 1748 se avecindó en la jurisdicción de San Sebastián de los Reyes (estado Aragua). En abril de 1768 escribió la Descripción de los territorios de Santa María, Quebrada Honda y Unare. Noticias sobre sus ganados y criadores por don Pedro de Ron y Tovar, dirigida al Gobernador de Venezuela José Solano y Bote (1763-1771), en cuyo documento, de 63 páginas, planteó los problemas sobre la ganadería que aquejaban a los terratenientes y justicias mayores: mejoramiento de la especie, cuatrerismo y falta de vigilancia. Dicho testimonio constituye el primer censo ganadero del llano guariqueño. El manuscrito permite conocer la economía ganadera, la propiedad de la tierra y es un antecedente sobre la constitución política del Guárico.

Fue tenaz defensor de los límites de las jurisdicciones de San Sebastián de los Reyes y de la Provincia de Caracas ante las pretensiones de los Gobernadores de Cumaná José Diguja Villagómez y su sucesor el Coronel Pedro-José de Urrutia, quienes pretendían avanzar los límites hacia el oeste hasta el río Zuata. Desde 1769 había informado al Gobernador de Caracas José Solano, y se había enfrentado a la gente armada de Cumaná.

Continuaron los incidentes, y el 8 de agosto de 1773 escribió desde Santa María de Ipire al Gobernador de Caracas José-Carlos de Agüero (1772-1777). Dos meses más tarde, volvió a escribir a Caracas informando que los cumaneses habían invadido y establecido nueva demarcación en la jurisdicción de San Sebastián (tres leguas dentro de los términos de la Provincia de Caracas), y que él había pasado allá con una partida de gentes y arrancado las cruces, "después de deshacer su forma", que marcaban los nuevos linderos. Al mes siguiente, Ron y Tovar recibió comunicación del Gobernador, en que se le ordenaba hacer una Información plena sobre los límites, la cual levantó en Santa María de Ipire, y declaró terminada por auto suyo del 13 de septiembre de 1774.

Seguidamente el Teniente Justicia Pedro Carlos de Ron y Tovar certificaba: “…desde el año 48 conozco esta jurisdicción de San Sebastián, y en ella hasta los Linderos de la Sierra Alta. Siendo yo Alcalde de dicha ciudad ejercí acto de jurisdicción como Juez de esta jurisdicción; y habiendo sido electo de Teniente Justicia Mayor de Orituco, siempre supe ser jurisdicción de San Sebastián los Linderos de Unare, y la Sierra hasta Orinoco; y después que tengo a mi cargo el Juzgado de este pueblo, he actuado y actúo sin impedimento alguno entre los Linderos que dividen la Provincia hasta Quebrada Honda, y todos los vecinos me han dado obediencia por tal.”

Fue de los fundadores, en 1779, del pueblo Chaguaramal del Batey, y a la sazón herraba anualmente 200 becerros, 50 bestias caballares y poseía nueve esclavos, cuando se procedió a hacer la nómina de los 75 vecinos que pagarían la congrua o sustento del párroco. En 1787, D. Pedro-Carlos de Ron y Tovar figuraba en una transacción hipotecaria de D. José-Antonio Wuischtu a favor de la Cofradía del glorioso apóstol San Pedro, sita en la Catedral de Caracas, y nuevamente aparecía en 1795 en una declaración de bienes a favor de D. José-Antonio del Toro, residente en el sitio de la Concepción de la Yegüera. Para 1800 vivía en su hato "La Yegüera", en la Candelaria de Zuata, jurisdicción de Santa María de Ipire.

Casó, y fueron vecinos de Altamira del Guárico y luego de Santa María de Ipire (de cuyo pueblo vivía a diez leguas), con Da. Antonia-Petronila de Vargas Machuca y Lozano, nacida el 28 de junio de 1731, y bautizada en Altagracia de Orituco el 10 de julio inmediato, siendo padrino D. Martín Oliver, según se ve en el folio 24 vuelto del Libro de Bautismos comenzado en 1678. Tuvo por progenitores a D. José-Francisco de Vargas Machuca, propietario de una hacienda de trapiche, con lo necesario a su beneficio, y las tierras en que se hallaba plantado, situada en San Rafael de Orituco, y de un hato que había poblado en 1716 en el sitio del Cañaveral en tierras de su suegro,33 y a Da. María-Francisca Lozano y Avila. Esta señora Da. María-Francisca Lozano y Avila fue hija de D. José Lozano, natural de San Francisco Xavier de Lezama (propietario en el sitio del Cañaveral, donde tenía un hato con 154 vacas mansas y terneras, 92 toros y novillos, y 149 caballos, potros, yeguas, de cuya mitad del ganado vacuno era dueño su yerno D. José-Francisco de Vargas Machuca) y de Da. Rosa de Avila y Feria, bautizada en Cagua (estado Aragua) el 9 de noviembre de 1678, nieta materna de D. Juan de Avila del Barrio y de Da. María de la O de Feria González, quienes habían casado el 23 de noviembre de 1672, bisnieta materna-paterna de D. Juan de Avila, fallecido en Caracas el 4 de septiembre de 1675, y de Da. Clara del Barrio, que testó en Caracas el 20 de mayo de 1665, y bisnieta materna-materna de D. Diego-Martín de Feria y Da. María González. Da. María Francisca Lozano y Avila ordenó, en cláusula testamentaria, cuyo albacea fue su hijo D. José-Francisco Vargas Machuca y Lozano, que del quinto de sus bienes, al ser liquidados, se instituyera una Capellanía "… de misas rezadas, a favor de uno de sus parientes…" Su yerno D. Pedro-Carlos de Ron y Tovar, vecino a la sazón de San Sebastián de los Reyes y residente en el partido de Santa María de Ipire, reconoció en 1768 a censo y tributo redimible los 1.349 pesos a que ascendía el quinto, y ofreció por hipoteca: una legua de tierra en la posesión del sitio de San Simón, de esa jurisdicción; tres esclavos; 800 reses mansas; 100 yeguas; 60 caballos mansos; 20 mulas entre mansas y cerreras, todos los animales marcados con su hierro. Rindieron declaraciones D. José-Antonio de Areste y Reyna, D. Manuel Olivares y Don Juan José Bastidas, vecinos de Santa María de Ipire. En esta población, el Juez Visitador General Eclesiástico Presbítero y doctor Juan Antonio Montero otorgó licencia el 18 de enero de 1768 al señor Ron y Tovar para efectuar la negociación.

FUENTE: Línea Ron Rodil y Tobar y Los Ron Venezolanos Aurelio Álvarez Juan © 2004 Aurelio Álvarez Juan Está autorizada su copia y distribución con fines divulgativos y no económicos siempre que el nombre del autor y esta nota sean preservados.

Nacimiento
Adoptó el apellido materno según lo establecido en el Mayorazgo de Ron e Ibias.

(G.A.D.M.)
________________________________________________________________

Casamiento(s) Antonia Petronila de Vargas Machuca:
Fueron vecinos de Altamira del Guárico y luego de Santa María de Ipire (de cuyo pueblo vivía a diez leguas)

view all

Pedro Carlos Antonio de Ron y Tovar's Timeline