Petrona Viera Garino

Is your surname Viera Garino?

Research the Viera Garino family

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

María Petrona "Lala" Viera Garino

Also Known As: "Lala"
Birthdate:
Birthplace: Montevideo, Montevideo Department, Uruguay
Death: October 04, 1960 (65)
Montevideo, Montevideo Department, Uruguay
Immediate Family:

Daughter of Feliciano Viera, 22º Presidente Constitucional de Uruguay and María del Carmen Garino Sapello
Sister of Lidia Viera Garino; Feliciano Viera Garino; Luisa Viera Garino; María del Carmen Viera Garino; Rivera Viera Garino and 3 others

Occupation: Artista Plástico - Pintora Uruguaya
Managed by: Private User
Last Updated:

About Petrona Viera Garino

Artista Plástico - Pintora Uruguaya



Nacida en Montevideo, el 26 de marzo de 1895. Realizó sus estudios con Vicente Puig y Guillermo Laborde. También estudió grabado con Guillermo Rodríguez. Fue de las principales figuras dentro del "planismo" y la primera mujer uruguaya artista plástica profesional.

Hija de Feliciano Viera, (Presidente de la República entre 1915 - 1919), luchó con una deficiencia física, que también fue en parte acicate para su dedicación al arte. Falleció el 4 de octubre de 1960.

Realizó varias muestras individuales, algunas de ellas en el Círculo de Bellas Artes; la primera tuvo lugar en Galería Maveroff en el año 1926.

En 1987, Galería Latina rinde homenaje a la mujer en la figura de esta artista con una retrospectiva de su obra y la presentación del libro: "El Uruguay de la Modernización: el Planismo y la obra de Petrona Viera" de Raquel Pereda.

Principales muestras colectivas:

Integra el "Salón de Primavera", Círculo de Bellas Artes, Montevideo, en diversas ocasiones. En 1931 participa del "Primer Salón Femenino de Pintura" en Palacio Sarandí, Salón del tercer piso. Participa además en el "Salón de Dibujo y Grabado", Comisión Nacional de Bellas Artes en el año 1946 y en los años que van de 1948 a 1951. En 1989 participa de la exposición "100 Años de Arte Uruguayo" en New York.

Exposición permanente en Galería Latina.

Premios:

Obtuvo en 1927 premio en "Primer Salón de Otoño" por "Retratos en el Jardín". En 1946, recibe Medalla de Bronce en el primer Salón de Dibujo y Grabado" por "Bañistas". En el año 1949, Medalla de Bronce en "Primer Salón Nacional de Acuarelas" por la obra "Estudio". Nuevamente, Medalla de Bronce en 1951, por la obra "Jardín", en el "XIV Salón Nacional de Dibujo y Grabado".

Fuente:Galeria Latina

Periodista:GALERIA LATINA

Fecha:Domingo 2 de julio de 2000

Aportando a la información sobre el ex Presidente uruguayo Dr. Feliciano Viera.

____________________________________________

A partir de hoy coinciden en el circuito montevideano tres exposiciones destacables de artistas nacionales: Petrona Viera, Fernando Varela y Pablo Uribe. Abrirán, respectivamente, en el Museo Zorrilla, en el Museo Nacional de Artes Visuales y en el Museo Blanes.

La muestra de la notable Petrona Viera incluye sus dibujos, crayolas y óleos, provenientes de colecciones privadas y en especial del acervo de la Galería Latina. Muchas de estas obras son desconocidas para la mayoría del público.

Viera era sordomuda desde su infancia, y lo que expresó en su obra parece compensar esa carencia. Hoy la escuela 210, ubicada en la última casa en la que ella habitó, se ocupa de niños y jóvenes con capacidades diferentes, y recibirá donaciones a partir de esta muestra.

El padre de Petrona fue el Doctor Feliciano Viera, ex presidente de Uruguay. Ella era la mayor de once hermanos, y la enfermedad que la dejó sorda se manifestó en el período en que aprendía a hablar. Ese fue el punto de partida de una vida en la que su comunicación como artista se daría a través de su familia. Sus obras reflejaron estas vivencias y ese microcosmos en el que se vio casi encerrada. Se caracterizan por grandes pinceladas de color sin modular, luminosidad y cromatismo. Los motivos que tomó, mayormente plasmados en óleos, fueron muy variados y también seriados: retratos familiares, juegos infantiles, paisajes y una serie de desnudos.

Su formación artística estuvo a cargo, al comienzo, del pintor Vicente Puig. A diferencia de otros artistas del mismo período, nunca viajó al exterior y ni siquiera fue a las clases del Círculo de Fomento de Bellas Artes.

Luego de que Puig se radicó en Buenos Aires, pasó al taller de Guillermo Laborde, donde muchos coinciden en que se dio su consolidación pictórica. Este nuevo período abarcó unos 20 años; la mitad de una carrera artística de cuarenta. Entró a la denominada "corriente planista" junto con Laborde. Esta línea de trabajo había sido introducida por José Cúneo, y fue tomada por casi todos los pintores jóvenes de las décadas del 20 y el 30. En Petrona se mantuvo unos diez años más.

Según reseñan las críticas, las obras de este período están entre las mejores de toda su producción. Durante el período planista, que duró aproximadamente hasta 1943,Viera utilizó técnicas muy diversas, como el óleo, la acuarela, los grabados sobre madera y metal, muy apoyada por el pintor Guillermo Rodríguez. Su trayectoria continuó hasta su muerte en 1960. Y la importancia que tuvo se manifestó en su periódica participación en exposiciones del Círculo de Bellas Artes y en muestras colectivas en Buenos Aires y París.

Alba Peralta Doglio.

view all

Petrona Viera Garino's Timeline

1895
March 24, 1895
Montevideo, Montevideo Department, Uruguay
1960
October 4, 1960
Age 65
Montevideo, Montevideo Department, Uruguay