Rafael Alberto Obligado Ortiz

How are you related to Rafael Alberto Obligado Ortiz?

Connect to the World Family Tree to find out

Rafael Alberto Obligado Ortiz's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Rafael Alberto Obligado Ortiz

Birthdate:
Birthplace: Buenos Aires, Argentina
Death: March 08, 1920 (65-73)
Mendoza, Argentina
Immediate Family:

Son of Luis Obligado Saavedra and María Jacinta Ortiz Urien
Husband of Isabel Gómez Langenheim
Father of Jorge Rafael Obligado Gómez and Carlos Alberto Obligado Gómez
Brother of María Antonia Obligado Ortiz and Emilio Obligado Ortiz

Occupation: Poeta
Managed by: Private User
Last Updated:

About Rafael Alberto Obligado Ortiz

Nació Rafael Obligado en un hogar de antiguo cuño porteño, el 27 de enero de 1851. Pasó gran parte de su infancia en la casa que la familia tenía a orillas del Paraná, donde aprendió a querer al paisaje, a sus criaturas y a la naturaleza. Inicia estudios en la Facultad de Derecho, pero los abandona en breve. Su vocación lo lleva al estudio de los clásicos, antiguos y españoles, "ansioso de lograr, dice su hijo Carlos, el dominio de la expresión sobria y limpia, que no solía preocupar suficientemente a los jóvenes poetas de su generación".

El paisaje familiar deja en él huella muy honda, tal como la vemos en las Poesías, aparecidas en 1885, que se ampliarán más tarde. Muy corta, es verdad, pero ella basta para discernir a Rafael Obligado un lugar alto y de honor en Hispanoamérica.

Ya entrado en años se casa en 1886; tres años después, en 1889, le nombran correspondiente de la Academia Española. Viaja muy poco, sin alejarse mucho de su patria, y, en uno de estos viajes por las provincias mediterráneas argentinas, recoge los elementos de sus Leyendas.

Es uno de los fundadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y su consejero y vicedecano en varias oportunidades. De ella recibe, en 1909, el doctorado Honoris Causa. Sus últimos treinta años nos lo muestran alejado de toda labor literaria. Siente vacilar su salud y se traslada a Mendoza hacia fines de 1919, donde fallece el 8 de marzo de 1920. Sus restos descansan en su ciudad natal: Buenos Aires. (http://www.los-poetas.com/c/bioblig.htm)

Su obra más importante, es el "Santos Vega".

"Cuando la tarde se inclina

sollozando al occidente,

corre una sombra doliente

sobre la pampa argentina.

Y cuando el sol ilumina

con luz brillante y serena

del ancho campo la escena,

la melancólica sombra

huye besando su alfombra

con el afán de la pena".

(famoso primer verso).

Esta obra se inscribe dentro de la estética romanticista, por la notable presencia de elementos típicos como el crepúsculo y el nacionalismo.

[http://es.wikipedia.org/wiki/Santos_Vega]


Foto: www.genealogiafamiliar.net, página de Alfonso Beccar Varela, gentileza de Isabel Blaquier.

Rafael Obligado nació en Buenos Aires en 1851, y pasó su infancia en un lugar ribereño del Río Paraná, llamado "Vuelta de Obligado". Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires y luego en la Facultad de Derecho de la UBA, sin concluir sus estudios. Fue un defensor del arte tomado desde un punto de vista nacionalista. Su obra giró en torno a su mundo: la familia, la historia y el paisaje argentino.

En 1895 publicó sus "Poesías".
Fue nombrado miembro correspondiente de la Real Academia Española en 1889.. Perteneció al grupo fundador de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, en 1896; llegó a ser Decano y en 1909 se lo nombró doctor honoris causa.
Se radicó posteriormente en Mendoza, por problemas de salud, y falleció allí en 1919.
Posteriormente se rescatan de sus archivos privados y se publican las "Confesiones acerca de mis poesías", en las que Obligado clasificaba así su obra:
Afectos del hogar: "El hogar paterno", "Las quintas de mi tiempo", "Autobiografía".
Descripciones de la Naturaleza: "Al Pampero", "La flor del aire", "El nido de boyeros", "El camalote".
Composiciones simbólicas que se refieren a seres reales e imaginarios: Echeverría, Santos Vega.
Leyendas propiamente dichas: "La mula ánima", "La Salamanca", "El yaguarón", "El cacuí", "La luz mala".
Poesías heroicas.
El "Santos Vega", quizás su obra de mayor trascendencia, es un poema de significado simbólico, en el que Juan Sin Ropa representa el adelanto, el progreso, lo nuevo, frente a Santos Vega que simboliza lo tradicional. Éste último es vencido por el paso irrefrenable de la evolución de la civilización.

view all

Rafael Alberto Obligado Ortiz's Timeline

1851
January 26, 1851
Buenos Aires, Argentina
1889
May 21, 1889
1902
September 27, 1902
1920
March 8, 1920
Age 69
Mendoza, Argentina