Ramón Cayetano de Despujol y Villalba, III Marqués de Palmerola

public profile

Is your surname de Despujol y Villalba?

Research the de Despujol y Villalba family

Ramón Cayetano de Despujol y Villalba, III Marqués de Palmerola's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Ramón Cayetano de Despujol y Villalba, III Marqués de Palmerola

Also Known As: "III Marqués de Palmerola"
Birthdate:
Birthplace: España, Barcelona, Vich, Masias del Voltregá, El Despujol, prb.
Death: 1830 (57-58)
Immediate Family:

Son of caballero de la Orden de San Juan Francesc Xavier Despujol d'Alemany i Descatllar, I Marqués de Palmerola and hija de la baronesa de Solivella María Josefa de Villalba y Llorach
Husband of Condesa de Fonallar Pilar Ferrer de Sant Jordi y Sants, III Condesa de Fonollar and Condesa de Fonollar Micaela de Ferrer de SantJordi y Amigant, Morro y dels-Sants
Father of José María de Despujol y Ferrer de San Jordi, III Marqués de Palmerola; José Oriol de Despujol y Ferrer de Sant Jordi; Pilar de Despujol y Ferrer de Sant Jordi; María Francisca de Despujol y Ferrer de Sant Jordi; Gaspar de Despujol y Ferrer de Sant Jordi and 10 others
Brother of María Josefa de Despujol y Villalba; Gertrudis de Despujol y Villalba; Manuel de Despujol y Villalba; Baltasara de Despujol y Villalba; Antonia de Despujol y Villalba and 4 others

Managed by: Private User
Last Updated:

About Ramón Cayetano de Despujol y Villalba, III Marqués de Palmerola

GEDCOM Note

La bodega, en la cual os encontráis, forma parte de la casa señorial conocida, antiguamente, con el nombre de Ca l'Antic o Casa Gironella, uno de los primeros edificios que se construyeron en el Camino del Rosario. Una auténtica fortaleza que contaba con capilla y panteón propios. <p> El 3 de octubre de 1.833 estalló la primera guerra civil española del siglo XIX, conocida popularmente como la Primera Guerra Carlista o la Guerra de los Siete Años. Casi cuatro años despuésdel inicio de la guerra (el 11 de julio de 1.837) el general carlista Antonio de Urbiztondo Eguíaq conquistaba la capital del Berguedà y extendía su victoria a pueblos y comarcas vecinas. <p> A partir de esta espectacular victoria, la ciudad de Berga se erigió como sede del Gobierno Carlista de Catalunya presidida por la Real Junta Superior Gubernativa del Principado, conocida también con el nombre de " Junta de Berga". <p> Esta "Junta", encabezada por el mismo Urbiztondo, escogió como residencia oficial Ca l'Antic o Casa Gironella, funciones que mantendría hasta finalizar la guerra (7 de julio de 1.840).</p> <p> La distribución del edificio quedó constituida de la siguiente manera: primera y segunda planta: sala de juntas y reuniones, vivienda y residencia del Conde de España (a pesar que también fijó residencia en el vecino pueblo de Casserras), de comandantes, oficiales y altos cargos del ejercito y de la "Junta", respectivamente. Planta baja: cuerpo de guardia y intendencia. Sótanos: la bodega y las caballerizas (el cuerpo de guardia y las caballerizas se comunicaban entre si a través de una trampilla situada en un punto estratégico de la planta baja). <p> A lo largo de estos tres años Ca l'Antic congregó a personajes tan curiosos y relevantes en aquella época como fueron el capellán Bartomeu Torrabadella, el Conde de Fonollar, Sampons, el Marqués de Monistrol, Ferran de Segarra, Narcís Ferrer, Dalmau, etc. etc. es decir, todos los integrantes de la "Junta de Berga", unos integrantes, una "Junta", posteriormente dividida en dos grupos: elgrupo de los Aristócratas liderado por el Conde de Fonollar y el grupo de los Universitarios (la facción pura y dura) liderada, en este caso, por el capellán Torrabadella. <p> Ca l'Antic acogió también al singular y excéntrico Charles d'Espagnac, el Conde de España, y, a pesar que por pocos días, al igualmente famoso y legendario Conde de Morella y Marqués del Ter, Ramón Cabrera Griñó, Capitán General de las fuerzas carlistas. Si, por un lado, el General Urbiztondo y el capellán Torrabadella juntamente con su séquito fueron los que lo inauguraron, el generalísimo Cabrera -El Tigre del Maestrazgo- seria el último inquilino carlista en Casa Gironella. No obstante, el huésped más célebre que habitó el Cuartel General de los Carlistas en la ciudadde Berga fue, sin lugar a dudas, el ya mencionado Conde de España. Psicópata irrecuperable, este hombre protagonizó en esta casa innumerables anécdotas des de las más dramáticas a las más esperpénticas. <p> La "vox populi" todavía recuerda los inciertos episodios de su hija, arrestada por el Conde y haciendo instrucción con el palo de una escoba por los balcones de la casa, o los de su hijo, despertado cada mañana, por orden de su padre, con la banda de cornetas y tambores junto a la cama. Historias de la Historia. <p> Ca l'Antic, antigua Casa Gironella, sirvió pues de habitáculo durante los últimos tres años de la Primera Guerra Carlista a generales y políticos, y fue el centro de operaciones del ejército carlista en el Principado, hasta que el Duque de la Victoria, el general liberal Baldomero Espartero, al frente de cuarenta mil hombres, el día 3 de julio de 1.840, derrotó al general Cabrera y a sus reducidos efectivos (poco más de una cuarta parte de los hombres de que disponía Espartero) en la famosa y definitiva batalla de la Creu de la Pinya, en la sierra de Nuet, justo a la entrada de Berga. <p> La entrada triunfal del Duque de la Victoria en la ciudad de Berga se lleva a cabo el 4 de julio de 1.840, mientras el Tigre del Maestrazgo y sus hombres galopaban camino del exilio. Atrás, quedaban las excentricidades y la barbarie del Conde de España, la rectitud del general Urbiztondo, las intrigas y conspiraciones maquiavélicas del capellán Torrabadella y su camarilla, y una bodega, esta en la cual os encontráis ahora, que hizo las funciones de caballerizas y donde el genial escritor Joan Perucho, en su fantástica novela "Les Històries Naturals", hizo aparecer el famoso vampirode Pratdip, el cual, en una sola noche, mató a más de doscientos caballos. Afortunadamente, se llevó con él horrores y maleficios, puesto que, tuvo que huir precipitadamente perseguido por carlistas y liberales, y por el incansable y romántico Félix María Lichnowsky, el príncipe. <p> </p> <p></p> <p></p> <p> Antoni Gol y Roca</p> <p> (Estudioso de las guerras carlinas en la comarca del Bergueda)</p> <p></p> <p></p> <p></p> <p>de Francisco Valdés Campos María Pilar de Olivar VivóS960S977S994S989S1425S1337S3150@

GEDCOM Source

MH:SC21114 0

view all 19

Ramón Cayetano de Despujol y Villalba, III Marqués de Palmerola's Timeline

1772
February 7, 1772
España, Barcelona, Vich, Masias del Voltregá, El Despujol, prb.
1804
July 2, 1804
España, Barcelona, cerca de Vic, Les Masies de Voltragà
1811
March 23, 1811
Barcelona, Cataluña, España (Spain)
1812
January 6, 1812
Barcelona, España (Spain)
January 6, 1812
Barcelona, Cataluña, España (Spain)
1818
January 15, 1818
Barcelona, España (Spain)
January 15, 1818
Barcelona, España (Spain)
1819
February 14, 1819
España, Barcelona, cerca de Vic, Les Masies de Voltragà