Ramón S Castillo Barrionuevo, Presidente de Argentina

How are you related to Ramón S Castillo Barrionuevo, Presidente de Argentina?

Connect to the World Family Tree to find out

Ramón S Castillo Barrionuevo, Presidente de Argentina's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Ramón S Castillo Barrionuevo, Presidente de Argentina

A los 18 años resolvió dejar Catamarca para ir a Buenos Aires e iniciar estudios en la Facultad de Derecho, donde fue profesor titular de Derecho Comercial y Decano entre 1923 y 1928. Jurisconsulto de formación académica en la docencia y en el ejercicio de la profesión, alcanzó una brillante carrera judicial en la que empezó como meritorio en 1893 hasta llegar a Camarista en la Cámara de Apelaciones en lo Comercial hasta su retiro en 1918. Durante la presidencia de Agustín P. Justo se desempeñó como ministro de Justicia e Instrucción Pública y posteriormente como ministro del Interior. Fue Vicepresidente de la República desde 1938, hasta que en 1940 se hizo cargo del Poder Ejecutivo por enfermedad del presidente Roberto M. Ortiz, y tras renunciar de éste en 1942, asumió la presidencia. Fue derrocado por un golpe militar el 4 de junio de 1943.


Ramón S. Castillo (Catamarca, 20 de noviembre de 1873 - Buenos Aires, 12 de octubre de 1944), fue un político argentino conservador perteneciente al Partido Demócrata Nacional, que se desempeñó como Vicepresidente de la Nación entre 1938 a 1942 y Presidente por medio del fraude durante la Década Infame entre 1942 y 1943. Fue derrocado por la llamada Revolución del 43.

Tabla de contenidos

[ocultar]

   * 1 Biografía

* 2 Presidencia de Ramón Castillo (1942-1943)
* 3 Muerte
* 4 Bibliografía
* 5 Véase también
Biografía [editar]

Nacido como Ramón A. Castillo, aparentemente el segundo nombre inexistente siendo solo una letra, cursó sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires antes de iniciar la carrera judicial; llegaría a miembro de la Cámara de Apelaciones en lo Comercial antes de retirarse. Dedicado a la docencia, se desempeñó como profesor y decano en la UBA entre 1923 y 1928.

En 1930 fue designado Gobernador interventor de la provincia de Tucumán por el gobierno de facto de José Félix Uriburu; fue senador nacional por su provincia, y luego Ministro del Interior entre 1932 y 1935. Renunció a este cargo para presentarse al cargo de Vicepresidente de Roberto Ortiz en la fórmula de la llamada "Concordancia", una transitoria alianza entre el Partido Demócrata Nacional y la Unión Cívica Radical, que triunfó en elecciones fraudulentas y asumió el poder el 20 de febrero de 1938. Cuando el 27 de junio de 1942 Ortiz dimitió por razones de salud, Castillo asumió el poder para completar el período presidencial; desde 1940 estaba efectivamente a cargo del Poder Ejecutivo.

Presidencia de Ramón Castillo (1942-1943) [editar]

Ramón Castillo en los años '40

Ramón Castillo en los años '40

Castillo continuó la política exterior de su predecesor, manteniendo la neutralidad argentina en la Segunda Guerra Mundial, una decisión motivada por las fuertes tendencias progermanas del Ejército. La necesidad de mantener el abastecimiento marítimo le llevó a promover la creación de la Flota Mercante del Estado, que nutrió con la compra de barcos de potencias beligerantes anclados en puertos argentinos. Tomó otras medidas de similar corte nacionalista, como la revocación de la concesión del puerto de Rosario, en manos de un operador francés, la nacionalización de la británica Compañía Primitiva de Gas, la creación de la Dirección de Fabricaciones Militares y la apertura de los Altos Hornos Zapla. Llevó a cabo una política férreamente autoritaria, disponiendo de las carteras ministeriales con soltura y disolviendo el Concejo Deliberante de Buenos Aires ante las denuncias de corrupción en el mismo.

El equilibrio de poderes con el Ejército era precario; en 1942 hubo dos intentos de putsch, liderados por los partidarios del anciano general Agustín Pedro Justo. La oposición entre «aliadófilos», «neutralistas» y «germanófilos» eran cada vez más acentuadas. Castillo se mantuvo neutralista apoyado principalmente por el Ejército pero aislado de la Concordancia. El fallecimiento de Justo dio un respiro a Castillo, pero no pudo impedir que en las elecciones presidenciales de 1943 la Concordancia llevara una fórmula constituida por el conservador salteño Robustiano Patrón Costas (Partido Demócrata Nacional) y el radical antipersonalista Manuel de Iriondo.

La candidatura de Patrón Costas generó un amplio movimiento de oposición, debido a que, por un lado implicaba ratificar que se produciría un nuevo fraude electoral y se profundizaría la escandalosa corrupción que caracterizó a los gobiernos de la llamada década infame, y por el otro, significaba el seguro abandono de la neutralidad y entrada de Argentina en la Segunda Guerra Mundial, debido a las públicas simpatías aliadófilas de Patrón Costas.

Ante esa situación se movilizaron los sectores nacionalistas del Ejército, influenciado por el GOU, que el 6 de junio de 1943 marchó desde Campo de Mayo a Buenos Aires derrocando al presidente fraudulento, acontecimiento que es conocido como Revolución del 43.

Castillo ordenó al general Rodolfo Márquez reprimir la sublevación derivando en un enfrentamiento que dejó 30 muertos en la Escuela de Mecánica de la Armada. Fracasada la resistencia se embarcó en el ARA Drummond dejando vacía la Casa Rosada que fue inmediatamente tomada por la cúpula militar. Desembarcó al día siguiente en La Plata, donde firmó su renuncia.

Lo reemplazaría brevemente el General Arturo Rawson, quien tres días después sería a su vez depuesto para que asumiera el poder el General Pedro Pablo Ramírez (1943-1944).

Muerte [editar]

Cinco meses después de su derrocamiento, el 12 de octubre de 1943 Castillo falleció en Buenos Aires.

view all 11

Ramón S Castillo Barrionuevo, Presidente de Argentina's Timeline

1873
November 20, 1873
Ancasti, Catamarca, Argentina
1904
July 11, 1904
1905
October 12, 1905
Buenos Aires, Autonomous City of Buenos Aires, Argentina
1908
October 31, 1908
1913
February 20, 1913
1917
February 2, 1917
1943
October 12, 1943
Age 69
Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
????