Rita Salas Subercaseaux

public profile

Is your surname Salas Subercaseaux?

Research the Salas Subercaseaux family

Rita Salas Subercaseaux's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Rita Salas Subercaseaux

Also Known As: "Violeta Quevedo", "seudónimo"
Birthdate:
Death: 1965 (82-83)
Immediate Family:

Daughter of José Agustín Salas Errázuriz and Ana Ernestina Subercaseaux Vicuña
Sister of Domitila Salas Subercaseaux; José Eugenio Salas Subercaseaux; María Teresa Salas Subercaseaux; Clara Salas Subercaseaux and Vicente Salas Subercaseaux

Managed by: Luis E. Echeverría Domínguez, ...
Last Updated:

About Rita Salas Subercaseaux

La Escritora Peregrina. Ver El Mercurio del Domingo 10 de Enero del 2016 Artes y Letras página E9.


Rita Salas Subercaseaux nació en Viña del Mar en 1882. Tercera hija de una familia de cuatro hermanos, no tuvo educación formal y sólo aprendió a leer y escribir gracias a la intervención de parientes mayores. A temprana edad su padre, José Agustín Salas Errázuriz, se degolló a sí mismo con una navaja mientras se afeitaba frente al espejo. Por otra parte su madre, Anita Subercaseaux, se declaró enferma a los veinticinco años y no se levantó de la cama hasta su muerte, a los setenta años. Estas circunstancias determinaron una soledad existencial que Rita Salas manifestó durante su vida de mujer soltera en la redacción de sus libros. También en la constante búsqueda de compañía en su hermana menor, Clara, y en una religiosidad omnipresente.

La vida de Rita Salas transcurrió entre viajes interoceánicos o de veraneo y la permanente búsqueda de un lugar donde vivir entre parientes y amigos. Esta precariedad material -que no se condice con sus orígenes, enraizados en la alta burguesía chilena- constituye la columna temática central de los nueve opúsculos que publicó bajo el seudónimo de Violeta Quevedo. A pesar de que cada una de sus ediciones se agotaba a pocos meses de aparecida, existe hasta la fecha una recepción polémica y cíclica de sus libros, dividida entre quienes consignan la suya como ejemplo de una literatura naif y los que la rescatan como una singular expresión literaria de espiritualidad.

De la vida de Rita Salas Subercaseaux no quedan más testimonios que el registro de una época que ella misma realizó bajo el nombre de Violeta Quevedo. María Luisa Pérez Walker la define como "un tipo de autora que no va a volver a existir, poseedora de un lenguaje en extinción". Ese particular lenguaje es el de una sensibilidad femenina observadora, tímida e idealizante, como queda de manifiesto en la dicotomía con que la propia autora explica la elección de su seudónimo: "soy Violeta como la flor que oculta su cabeza entre la yerba, y soy Quevedo por lo que veo".

Rita Salas Subercaseaux (Violeta Quevedo) murió en Santiago en 1965.

view all

Rita Salas Subercaseaux's Timeline