Rodrigo de Quiroga y López de Ulloa, Gobernador de Chile

public profile

How are you related to Rodrigo de Quiroga y López de Ulloa, Gobernador de Chile?

Connect to the World Family Tree to find out

Rodrigo de Quiroga y López de Ulloa, Gobernador de Chile's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Rodrigo de Quiroga y López de Ulloa, Gobernador de Chile

Birthdate:
Birthplace: San Juan de Boime, Galicia
Death: February 25, 1580 (67-68)
Santiago de Chile, Chile
Immediate Family:

Son of Hernando de Camba de Quiroga y Garzo and Leonor Lopez de Ulloa y Rubian
Husband of Inés de Suárez and N N
Father of Isabel de Quiroga
Brother of Pedro de Quiroga y López de Ulloa

Occupation: Gobernador General de Chile
Managed by: Carlos F. Bunge
Last Updated:

About Rodrigo de Quiroga y López de Ulloa, Gobernador de Chile

Rodrigo de Quiroga López de Ulloa. Conquistador y administrador español. Gobernador del Reino de Chile en dos oportunidades. Intervino con Valdivia en la conquista de Chile y en la fundación de Santiago, en el valle del río Mapocho, ciudad de la que se convirtió en alcalde.

Nació en San Juan de Boime, Galicia, España, en 1512. Sus padres fueron Hernando Camba de Quiroga y María López de Ulloa. A la edad de 12 años empezó a servir como paje de Beatriz de Castro, condesa de Lemos. En 1535 viajó al Perú y en 1539, participó en la exploración del Gran Chacao bajo las órdenes de Diego de Rojas.

Años más tarde llegó a Chile acompañando al grupo dirigido por el conquistador Francisco de Aguirre, que se unió en Atacama a Francisco de Villagra y a Pedro de Valdivia, en marcha hacia la conquista de Chile. Ocupó importantes cargos públicos, llegando a desempeñar dos veces la gobernación del Reino.

En 1549 contrajo matrimonio con Inés Suárez, matrimonio que no tuvo descendencia. Sin embargo el procreó una hija natural que se casó con Martín Ruiz de Gamboa.

Conquista de Chile Rodrigo de Quiroga intervino con Valdivia en la conquista de Chile y en la fundación de Santiago, en el valle del río Mapocho.

Tuvo una decidida participación en la defensa del recién creado poblado frente a los ataques del cacique Michimalongo. En prevención de nuevas incursiones de los araucanos, ordenó la construcción de unas murallas, aunque no pudo evitar la destrucción de Santiago por los indios de Aconcagua.

Tras una pronta reconstrucción, Quiroga propició la colonización del valle y la creación de una zona de cultivo comunicada con el núcleo urbano por una red de caminos, al mismo tiempo que se aseguraba la salida al océano Pacífico a través del valle del Mapocho. Con ello, la posición de Santiago se consolidó y fue posible contener las periódicas incursiones araucanas, en particular las que se sucedieron en el curso de la rebelión promovida por los toquis Caupolicán y Lautaro en 1553.

Se casó con Inés de Suárez, a solicitud de Pedro de Valdivia, quien se vio obligado a suspender aquella relación extramarital por orden del Santo Oficio.

Rodrigo de Quiroga fue alcalde ordinario de Santiago en 1548, 1558 y 1560 y regidor en 1549, cargo que asumió a perpetuidad desde 1550. Ese mismo año asumió como teniente de Gobernador, pero optó por renunciar ante la disputa suscitada entre Francisco de Aguirre y Francisco de Villagra.

Primer gobierno Entre 1565 y 1567, ejerció la gobernación interina del Reino, preparando una ofensiva contra los mapuches. Reedificó Cañete y repobló Arauco. En Valdivia, ordenó la construcción de una embarcación que se destinó a la conquista de la Isla de Chiloé, donde se fundó la ciudad de Castro. Entregó el mando a la Real Audiencia que se estableció en Concepción.

Segundo gobierno Nuevamente fue nombrado Gobernador, ahora en prioridad, en el período 1575-1580. Durante su segundo gobierno, Quiroga no sólo tuvo que enfrentar la resistencia indígena, sino también los dos terremotos de 1575. El primero de ellos (marzo) afectó a la Zona Central del país. El segundo dañó principalmente a la zona de Valdivia.

A fines de 1578, Quiroga recibió la noticia de que en Valparaíso se había presentado un barco inglés cuya tripulación había saqueado la ciudad. Se trataba del Golden Hind y de su capitán Francis Drake. Desde Valparaíso, Drake se dirigió a La Serena, cuyos habitantes ya habían sido puestos sobre aviso. El ya veterano conquistador Francisco de Aguirre dirigió las operaciones militares que impidieron el desembarco, y Drake continuó su viaje hacia el norte.

Muerte En 1579, enfermo y postrado, dirigió hábilmente la defensa contra el corsario Francis Drake, que asoló las costas de Chile, saqueando Valparaíso y La Serena. Quiroga falleció el 25 de febrero de 1580, dos años después del fallecimiento de su esposa, Inés de Suárez. Sus restos reposan en la cripta de la iglesia de la Merced en Santiago de Chile, donde se asentó el primer convento mercedario cuya fundación promovió Rodrigo de Quiroga.

Referencias

Biografía de Rodrigo de Quiroga. Disponible en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/q/quiroga.htm. Consultado el 14 de noviembre de 2014.
view all

Rodrigo de Quiroga y López de Ulloa, Gobernador de Chile's Timeline