Rosario Orrego Castañeda

public profile

Is your surname Orrego Castañeda?

Research the Orrego Castañeda family

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Rosario Orrego Castañeda

Spanish: Rosario Orrego Carvallo
Birthdate:
Birthplace: Copiapó, Copiapó Province, Atacama, Chile
Death: May 21, 1879 (44-45)
Valparaiso, Chile
Immediate Family:

Wife of Juan José Uribe Moya and Jacinto Chacón Barrios
Mother of Ramón Luis Uribe Orrego, ViceAlmirante; Galo Uribe Orrego; Felisa Uribe Orrego; Ángela Uribe Orrego; Regina Uribe Orrego and 7 others

Occupation: Escritora
Managed by: Luis E. Echeverría Domínguez, ...
Last Updated:

About Rosario Orrego Castañeda

primera novelista y escritora de Chile

En 1983, un tal Francisco José, comentarista de un periódico de Atacama, a modo de anecdotario escribía e interpelaba al lector:

¿Sabía usted que Rosario Orrego Castañeda, la gran poetisa chilena nació en Copiapó el año 1830 y siendo muy joven se casó con el industrial minero de Chañancillo Juan José Uribe? ¿Sabía usted que Rosario Orrego es la madre del marino Luis Uribe Orrego, segundo comandante y héroe sobreviviente de la Esmeralda, hundida en la rada de Iquique?

¿Sabía usted que Mercedes Marín del Solar y Rosario Orrego de Uribe, a mediados del siglo XIX, fueron catalogadas como las más auténticas pioneras de la literatura femenina de nuestro país; y a la poetisa copiapina, se le ha llamado con propiedad, la primera periodista chilena?

¿Sabía usted que al enviudar Rosario Orrego se traslada a Valparaíso y allí, con los años contrae un segundo matrimonio con el abogado Jacinto Chacón, tío materno de Arturo Prat?

¿Sabía usted que en 1873, Rosario Orrego funda, dirige y redacta en el puerto una revista-periódico de 32 páginas, la que alcanzó gran prestigio y difusión en el ambiente literario del centro del país? ¿Sabía usted que la Academia de Bellas Letras de Santiago, en una reunión de literatos que presidió José Victorino Lastarria, le otorgó el título de socia honoraria y corresponsal en el punto de esa institución y fue la primera vez que esto ocurría a una mujer? ¿Sabía usted que Rosario Orrego falleció el 21 de mayo de 1879, el mismo día en que su hijo Luis se cubría de gloria en el combate naval de Iquique junto a Arturo Prat y sus valientes? (2)

¿Sabía usted? Hemos reproducido la totalidad de este texto, ya que escenifica los lugares comunes, en relación con la vida y producción escritural de Rosario Orrego, presentes en la prensa nacional desde mediados de la década de los setenta del siglo pasado hasta hoy. La escritura de esta autora ha pasado casi inadvertida por la crítica especializada, solo contamos con una referencia en el texto que la crítica literaria chilena Raquel Olea publica en 1995 por el SERNAM (Servicio Nacional de la Mujer): Ampliación de la palabra: la mujer en la literatura. En él, Olea, en un gran esfuerzo por historiar la literatura de mujeres, nombra a Orrego junto a Mercedes Marín del Solar y Quiteria Vargas; también con algunos estudios como el de Ruth González, quien se refiere a esta autora en Nuestras escritoras chilenas: una historia por descifrar (1992); un artículo de Juan Armando Epple, titulado "Rosario Orrego"8 (1999); y otro de Lina Vera en su libro Presencia femenina en la literatura nacional. Una trayectoria apasionante 1750-1991 (1994). No poseemos, sin embargo, un "estado de la cuestión" prolífico al respecto y, así, en los libros que se han ocupado de la escritura literaria decimonónica de mujeres en Hispanoamérica -de nuestro conocimiento, al menos-, la figura de Rosario Orrego permanece ausente.

Nos importa trabajar con la escritura de esta autora no solo debido a la casi nula atención que ésta ha despertado en la crítica contemporánea, sino también por los nudos escritúrales que despliega en los géneros literarios que practica y su importancia en el contexto ideológico-liberal y romántico del período en que lo hace.

Rosario Orrego Carvallo -y no Castañeda como anota el comentarista citado- nace en Copiapó en 18349, sus estudios los realiza inicialmente en colegios particulares y más tarde en los establecimientos de la familia Cabezón en Santiago, según nos cuenta Isaac Grez. A la edad de catorce años contrae matrimonio con Juan José Uribe, con quien tuvo cinco hijos: Héctor, Luis, Laura, Angela y Regina. En 1853 se traslada a Valparaíso y en 1858 publica sus primeras obras bajo el seudónimo de "Una Madre" en la revista La Semana, dirigida por los hermanos Domingo y Justo Arteaga Alemparte. Alrededor de los años 1861 y 1864 colabora y publica en las revistas Sud-América de Santiago y La Revista del Pacífico de Valparaíso, fundada por Guillermo Blest Gana, mientras que en 1873 crea la Revista de Valparaíso. Ese mismo año es reconocida la labor intelectual y literaria de Orrego por sus contemporáneos de la Academia de Bellas Letras, momento en el cual era presidida por José Victorino Lastarria, otorgándosele el título de socia honoraria. En 1874 contrae matrimonio con uno de los socios de dicha institución, Jacinto Chacón, quien es recordado por haber sido tío de Arturo Prat. Muere en 1879, a la edad de cuarenta y cinco años.