Sargento Mayor Juan Guerra Peláez Hernández de la Vera

How are you related to Sargento Mayor Juan Guerra Peláez Hernández de la Vera?

Connect to the World Family Tree to find out

Sargento Mayor Juan Guerra Peláez Hernández de la Vera's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Related Projects

Sargento Mayor Juan Guerra Peláez Hernández de la Vera

Spanish: Sargento Mayor Juan Guerra Peláez y Vera
Also Known As: "Sargento Mayor"
Birthdate:
Birthplace: Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, Colombia
Death: May 27, 1665 (64)
Medellín, Medellín, Antioquia, Colombia
Place of Burial: Medellín, Antioquia, Colombia
Immediate Family:

Son of Juan Guerra Pelaez y Abeo Araco Juncos and Maria Hernandez de la Vera
Husband of Juana Ruiz de la Cámara Carvajal; Isabel de Ortega Rodríguez and Juana Ruiz de la Camara Carvajal
Father of Maria Josefa Guerra Pelaez Ruiz de la Camara; Andrea Peláez Ruiz; Salvadora Peláez Ruiz; María Magdalena Peláez Ruiz; Juan Peláez Ruiz and 10 others
Brother of Juana Peláez; Lorenzo Guerra Peláez Hernández de la Vera; Maria Pelaez de la Vera; Nicolas Guerra Hernandez and Hernando GUERRA CORREA

Occupation: Sargento Mayor
Managed by: Private User
Last Updated:

About Sargento Mayor Juan Guerra Peláez Hernández de la Vera

"Dice el genealogista Flórez de Ocáriz que los padres de don Lorenzo (GUERRA PELÁEZ, hermano de don Juan) eran don Juan Guerra Peláez, natural de Espinosa de los Monteros y doña María Hernández de la Vera, nacida en Azuaga, venida al Nuevo Reino con sus padres que lo eran don Juan Correa y María Hernández de la Vera, hija de Gonzalo Gómez Crespo y de María Hernández Barragán. Los padres de don Juan eran don Juan Guerra Peláez y doña María Abeo Araco Juncos(1).

"(1) Ocariz. Genealogías-TomoII-Folio 346". Gabriel Arango Mejía, Genealogías de Antioquia y Caldas, Segunda Edición, 1942, Imprenta Departamental, Medellín, p. 408 in fine.

En algunas líneas de parentesco tiende a atribuírsele a doña Juliana el carácter de sobrina de don Juan Guerra Peláez Hernández de la Vera, Sargento Mayor, como si hubiera sido hija de una hermana anónima de dicho don Juan Guerra Peláez y no de doña María de Sosa Casasola.


GEDCOM Note

Don Juan Guerra Pelaez : La familia Guerra Pelaez fue una de las mas importantes en los tiempos coloniales y se encuentran de este apellido multitudes de enlaces con casi todas las familias notables de aquellas epocas. Al venir a la republica las familias adoptaron el ultimo apellido, titulandose Pelaez. Dos troncos ambos muy importantes, trajeron de Espana a nuestras montanas este apelativo. El ams Antiguo de ellos fue: JUAN GUERRA PELAEZ , uno de los primeros pobladores y colonizadores del valle de aburra. Por las declaraciones de su testament, otrogado en su finca del citado valle, el 31 de julio de 1654, se sabe que nacio en la ciudad de Jerez. No expresa el nombre de sus padres. Contrajo matrimonio con dona Juana Ruiz de la Camara, hija de don Diego Ruiz de la Camara y de doña Mencia de Carvajal. Fallecio don Juan Guerra Pelaez, a muy avanzada edad, el 27 de mayo de 1665. no dejo descendencia masculina, pues un solo varon habido en el matrimonio, murio muy pequeno. tres fueron sus hijas casadas con otro simportantes sujetos del valle a saber: 1. dona Maria josefa, esposa del espanol don Alonso de Restrepo 2.dona Magdalena, esposa de don Marcos Lopez de Restrepo 3.dona Andrea, casada con Cristobal de Toro Zapata.

GEDCOM Note

GEDCOM Note

Ver pag. 432 Tomo I G.A.M.[IRJ copia 2 sept 04.FTW]
La familia Pelaez fue una de las mas importantes en los tiempos coloniales y se encuentran de este apellido multitud de enlaces con casi todas las familias notables de aquellas epocas. Al transcurrir los dias y venir la Republica las familias adoptaron el ultimo apellido, titulandose Pelaez. Dos troncos , ambos muy importantes, trajeron de España a nuestras montañas este apelativo; el mas antiguo fue el de JUAN Pelaez, uno de los primeros colonizadores y pobladores del Valle de Aburra. Por las declaraciones en su testamento, otorgaddo en su finca del citado Valle, el 31 de julio de 1654, se sabe que nacio en la ciudad de Jerez. No obstante , no expresa los nombres de sus progenitores. No dejo descendencia masculina, pues un solo varon habido en el matrimonio, murio pequeño. Quedaron tres hijas casadas con importantes personajes del Valle de Aburra.[.FTW] acontecimiento: Bautismo [10 APR 1601] Bogota, Cundinamarca, Colombia

GEDCOM Note

GEDCOM Note

De William Jaramillo Mejía:
en "Antioquia bajo los Austrias", (Tomo II, Pg 600-602, Noviembre 2002): "SARGENTO JUAN GUERRA PELAÉZ Y VERA. Nació en Santafé de Bogotá y su partida de bautismo asentada en el libro I de Bautismos de la Parroquia de las Nieves a folio 32v, dice: "A diez de abril de mil y seiscientos y uno baptizé a Juº Gerra (sic) y de su mujer María de la Vera; fue su padrino el Ldo. Sanguino y doña María su mujer. Andrés Romº (Rubrica) Al margen "JOAN".

"De 20 años, por 1621, casó con doña Isabel de Ortega, hija de don Baltasar de Ortega y de su madrastra Juana Rodríguez Melgarejo.

"Se metió en negocios en los cuales al principio no le fue muy bien, según dice su padre en el testamento en 1632 y como lo cuenta Restrepo Sáenz: "hizo un viaje a Anserma en compañía del capitán Martín de Ocampo, con mulas de flete, fue a Timaná, también con recua, y a las Lajas, y regresó en mala condición de fortuna, lo que contrarió tanto al jefe de la familia, que no quería recibirlo en su casa. Este, ablandado luego por las instancias de personas de respeto, depuso los sentimientos de indignación y resolvió admitir al hijo en desgracia, bajo el alero de su hogar".

2Después de enviudar y de la muerte de su padre se fue a Antioquia y se estableció en el Valle de Aburrá, donde casó con doña Juana de la Cámara de la que recibió alguna dote. Pasaron con él su hermano menor don Lorenzo Guerra Peláez y su mujeer doña Ana de la Cámara Ordoñez con la que había casado en Bogotá. En 1639 ejercía el cargo de Alcalde de Aburrá, con cuyo carácter le tocó actuar el 2 de mayo para dar posesión al capitán Fernando de Toro Zapata, personaje de altas campanillas, de una estancia en aquel Valle, de la que le había hecho merced el Gobernador Vélez de Guevara y Salamanca.

"Juan Guerra Peláez , en 1644, en el Valle de Aburrá, ante el Escribano Hernando Pérez Sarasola, vende a Fernando Forero "unas tierras que heredé de Juan Guerra Peláez, mi padre difunto, en el Valle de Tabio".

?El Sargento Guerra Pelaez poseyó unas tierras en el valle de Morro de Iguaná; otras, con ganados, en jurisdicción de Nuestra Señora de la Candelaria de Aná; la mitad de una casa con solar en la Ciudad de Antioquia, y varios esclavos. Conócese, por el texto del testamento...que Juan Guerra fue hombre de recta conciencia, puesto que enumera una a una sus deudas, en forma muy arreglada. ?El Gobernador de Antioquia, don José de Biedma y Labastida (1646-1648) por uno de sus primeros decretos, designó al sargento Juan Guerra Peláez, Alcalde de los Valles de Aburrá, Rionegro, las Ovejas, como Alcalde de Minas, Juez de Rescates. (Datos que nos ha suministrado don Gabriel Arango Mejía).

"Murió el Sargento en 1654 y su juicio de sucesión se inició y siguió en el mismo año, según aparece en una nota que se halla al pie de una copia bastante antigua del testamento, que perteneció al doctor Manuel Restrepo Sarasti, y que hemos tenido a la vista.

2La fecha de 27 de mayo de 1665 que trae don Gabriel Arango Mejía como correspondientes al fallecimiento de Juan Guerra Pelaéz, colegimos que sea más bien la del único hijo varón de éste, que también se llamaba Juan.

?Que el Sargento era difunto mucho antes de 1665, puede comprobarse, para mayor abundamiento, observando que en una escritura pública que otorgó doña Juana de la Cámara en el Valle de Aburrá en 1656, se dice "viuda" (Archivo Nacional, Civiles de Antioquia, tomo 5, folio 705).

"Contrajo matrimonio con doña Juana Ruíz de la Cámara, hija de don Diego Ruíz de la Cámara y de doña Mencia de Carvajal. No dejó descendencia masculina, pues un solo varón habido en el matrimonio murió pequeño. Tres fueron sus hijas casadas con otros importantes sujetos del valle.

GEDCOM Note

GEDCOM Note

GUERRA PELÁEZ
Apellido antioqueño de origen español. La familia de este apellido fue una de las más importantes en los tiempos coloniales y se encuentran de este apellido multitud de enlaces con casi todas las familias notables de aquella época. Fue traído a Antioquia por dos españoles, ambos muy importantes, Juan Guerra Peláez, uno de los primeros pobladores y colonizadores del Valle de Aburrá y por don Lorenzo Guerra Peláez, quien vino a principios del siglo XVII a radicarse en el Valle de Aburrá.

GEDCOM Note


GEDCOM Note

Don Juan Guerra Pelaez :
La familia Guerra Pelaez fue una de las mas importantes en los tiempos coloniales y se encuentran de este apellido multitudes de enlaces con casi todas las familias notables de aquellas epocas. Al venir a la republica las familias adoptaron el ultimo apellido, titulandose Pelaez. Dos troncos ambos muy importantes, trajeron de Espana a nuestras montanas este apelativo. El ams Antiguo de ellos fue: JUAN GUERRA PELAEZ , uno de los primeros pobladores y colonizadores del valle de aburra. Por las declaraciones de su testament, otrogado en su finca del citado valle, el 31 de julio de 1654, se sabe que nacio en la ciudad de Jerez. No expresa el nombre de sus padres. Contrajo matrimonio con dona Juana Ruiz de la Camara, hija de don Diego Ruiz de la Camara y de doña Mencia de Carvajal. Fallecio don Juan Guerra Pelaez, a muy avanzada edad, el 27 de mayo de 1665. no dejo descendencia masculina, pues un solo varon habido en el matrimonio, murio muy pequeno. tres fueron sus hijas casadas con otro simportantes sujetos del valle a saber: 1. dona Maria josefa, esposa del espanol don Alonso de Restrepo 2.dona Magdalena, esposa de don Marcos Lopez de Restrepo 3.dona Andrea, casada con Cristobal de Toro Zapata.

GEDCOM Note

Ver pag. 432 Tomo I G.A.M.[IRJ copia 2 sept 04.FTW] La familia Pelaez fue una de las mas importantes en los tiempos coloniales y se encuentran de este apellido multitud de enlaces con casi todas las familias notables de aquellas epocas. Al transcurrir los dias y venir la Republica las familias adoptaron el ultimo apellido, titulandose Pelaez. Dos troncos , ambos muy importantes, trajeron de España a nuestras montañas este apelativo; el mas antiguo fue el de JUAN Pelaez, uno de los primeros colonizadores y pobladores del Valle de Aburra. Por las declaraciones en su testamento, otorgaddo en su finca del citado Valle, el 31 de julio de 1654, se sabe que nacio en la ciudad de Jerez. No obstante , no expresa los nombres de sus progenitores. No dejo descendencia masculina, pues un solo varon habido en el matrimonio, murio pequeño. Quedaron tres hijas casadas con importantes personajes del Valle de Aburra.[.FTW] acontecimiento: Bautismo [10 APR 1601] Bogota, Cundinamarca, Colombia

GEDCOM Note

De William Jaramillo Mejía: en "Antioquia bajo los Austrias", (Tomo II, Pg 600-602, Noviembre 2002): "SARGENTO JUAN GUERRA PELAÉZ Y VERA. Nació en Santafé de Bogotá y su partida de bautismo asentada en el libro I de Bautismos de la Parroquia de las Nieves a folio 32v, dice: "A diez de abril de mil y seiscientos y uno baptizé a Juº Gerra (sic) y de su mujer María de la Vera; fue su padrino el Ldo. Sanguino y doña María su mujer. Andrés Romº (Rubrica) Al margen "JOAN".

"De 20 años, por 1621, casó con doña Isabel de Ortega, hija de don Baltasar de Ortega y de su madrastra Juana Rodríguez Melgarejo.

"Se metió en negocios en los cuales al principio no le fue muy bien, según dice su padre en el testamento en 1632 y como lo cuenta Restrepo Sáenz: "hizo un viaje a Anserma en compañía del capitán Martín de Ocampo, con mulas de flete, fue a Timaná, también con recua, y a las Lajas, y regresó en mala condición de fortuna, lo que contrarió tanto al jefe de la familia, que no quería recibirlo en su casa. Este, ablandado luego por las instancias de personas de respeto, depuso los sentimientos de indignación y resolvió admitir al hijo en desgracia, bajo el alero de su hogar".

2Después de enviudar y de la muerte de su padre se fue a Antioquia y se estableció en el Valle de Aburrá, donde casó con doña Juana de la Cámara de la que recibió alguna dote. Pasaron con él su hermano menor don Lorenzo Guerra Peláez y su mujeer doña Ana de la Cámara Ordoñez con la que había casado en Bogotá. En 1639 ejercía el cargo de Alcalde de Aburrá, con cuyo carácter le tocó actuar el 2 de mayo para dar posesión al capitán Fernando de Toro Zapata, personaje de altas campanillas, de una estancia en aquel Valle, de la que le había hecho merced el Gobernador Vélez de Guevara y Salamanca.

"Juan Guerra Peláez , en 1644, en el Valle de Aburrá, ante el Escribano Hernando Pérez Sarasola, vende a Fernando Forero "unas tierras que heredé de Juan Guerra Peláez, mi padre difunto, en el Valle de Tabio".

?El Sargento Guerra Pelaez poseyó unas tierras en el valle de Morro de Iguaná; otras, con ganados, en jurisdicción de Nuestra Señora de la Candelaria de Aná; la mitad de una casa con solar en la Ciudad de Antioquia, y varios esclavos. Conócese, por el texto del testamento...que Juan Guerra fue hombre de recta conciencia, puesto que enumera una a una sus deudas, en forma muy arreglada. ?El Gobernador de Antioquia, don José de Biedma y Labastida (1646-1648) por uno de sus primeros decretos, designó al sargento Juan Guerra Peláez, Alcalde de los Valles de Aburrá, Rionegro, las Ovejas, como Alcalde de Minas, Juez de Rescates. (Datos que nos ha suministrado don Gabriel Arango Mejía).

"Murió el Sargento en 1654 y su juicio de sucesión se inició y siguió en el mismo año, según aparece en una nota que se halla al pie de una copia bastante antigua del testamento, que perteneció al doctor Manuel Restrepo Sarasti, y que hemos tenido a la vista.

2La fecha de 27 de mayo de 1665 que trae don Gabriel Arango Mejía como correspondientes al fallecimiento de Juan Guerra Pelaéz, colegimos que sea más bien la del único hijo varón de éste, que también se llamaba Juan.

?Que el Sargento era difunto mucho antes de 1665, puede comprobarse, para mayor abundamiento, observando que en una escritura pública que otorgó doña Juana de la Cámara en el Valle de Aburrá en 1656, se dice "viuda" (Archivo Nacional, Civiles de Antioquia, tomo 5, folio 705).

"Contrajo matrimonio con doña Juana Ruíz de la Cámara, hija de don Diego Ruíz de la Cámara y de doña Mencia de Carvajal. No dejó descendencia masculina, pues un solo varón habido en el matrimonio murió pequeño. Tres fueron sus hijas casadas con otros importantes sujetos del valle.

GEDCOM Note

GUERRA PELÁEZ Apellido antioqueño de origen español. La familia de este apellido fue una de las más importantes en los tiempos coloniales y se encuentran de este apellido multitud de enlaces con casi todas las familias notables de aquella época. Fue traído a Antioquia por dos españoles, ambos muy importantes, Juan Guerra Peláez, uno de los primeros pobladores y colonizadores del Valle de Aburrá y por don Lorenzo Guerra Peláez, quien vino a principios del siglo XVII a radicarse en el Valle de Aburrá.

view all 21

Sargento Mayor Juan Guerra Peláez Hernández de la Vera's Timeline

1601
April 10, 1601
Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, Colombia
1625
April 1625
Medellín, Antioquía, Colombia
1635
1635
Valle de Aburra Medellin Antioquia
1635
Medellin, Antioquia, Colombia
1637
1637
Valle de Aburra, Antioquia, Colombia
1637
España
1637
Medellín, Antioquia, Colombia
1639
1639
Valle de Aburra, Antioquia, Colombia
1641
1641