Sebastián de Ocón y Trillo de Montes de Oca, maese de campo

public profile

Is your surname de Ocón y Trillo de Montes de Oca?

Research the de Ocón y Trillo de Montes de Oca family

Sebastián de Ocón y Trillo de Montes de Oca, maese de campo's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Sebastián de Ocón y Trillo de Montes de Oca, maese de campo

Maestre de Campo. Originario de la ciudad de Antequera en España, y vecino de Santiago de Guatemala.

Libro de Pareceres, año 1623 Al margen se lee: "don sebastian de ochon y trillo".

                                                               Señor
    A pedimiento de don Sebastian de Ocon y trillo vezino desta ciudad se
    recibio información secreta de oficio de sus servicios [Tachado: "partes"] y
    qualidad y de don Juan de ocon y trillo su padre y de los de los ascendientes
    de doña Maria de Segura y Galves su muger del dicho don Sebastian de Ocon
    porque pide que esta audiencia le de parezer para que Vuestra magestad le de
    dos mil pesos de minas de renta en indios vacos y [Tachado: "de"] un oficio
    de governador ó alcalde mayor en estas partes. Por la dicha informacion
    pareze [129v] que el dicho don Sebastian de ocon es hijo legitimo de don Juan ocon y trillo
    govemador y Capitan general que fue de la provincia de costa rica y de doña
    ysabel chacon de luna su muger y que el dicho don Juan de ocon (demas de
    los servicios que hizo a Vuestra magestad en los Reinos de españa que se
    refieren en una real cedula que presento) en nueve artos que sirvio el dicho
    oficio de govemador y Capitan general de Costa rica conquisto poblo y
    pacifico la ciudad de Talamanca a su costa y la sustento quatro artos y dio el
    socorro necesario a don Gonzalo Vazquez de coronado Adelantado de Costa
    rica a cuyo cargo fue después esta conquista, que imbio una fragata con
    socorro al puerto de Suene con que escuso los daños que se pudieron recrecer
    con la nueva de enemigo acudiendo con gran cuidado y celo al servicio de
    Vuestra magestad a todo lo susodicho a todo lo qual acudió asi mismo el
    dicho don Sebastian de ocon por su persona asi yendo con el dicho su padre
    como por capitan de infanteria y maese de campo hallandose en todas las
    refriegas y encuentros y pacificaciones con riesgo de su persona señalandose
    en todo a su costa por lo qual se le dio parezer por esta audiencia y despues
    fue nombrado por ella por tesorero de lo manifestado en ella por Simon
    sacharias a que fue en compañía del licenciado Juan Maldonado de paz que
    despues le nombro por capitán de infantería de la gente de su cargo, en el
    qual viaje padecio naufragio y muchos trabajos de mar y tierra sin que por
    todo se le aya hecho ninguna remuneración antes en lo que a servido gasto
    todo su patrimonio y esta tan pobre que no tiene con que se sustentar que esta
    casado con doña María de Sigura y galvez hija legitima de don femando de
    galbez y doña Juana de Mazaríegos personas qualifícadas descendientes de los
    principales conquistadores destas provincias y de la nueva españa todo lo qual
    consta de las probanzas secretas y publicas y de títulos cédulas y probiciones
    reales presentadas por el dicho don Sebastian de ocon y trillo, y que mereze
    que Vuestra magestad le haga la merced de renta y oficio que pretende.
    A esta audiencia pareze que (siendo Vuestra Magestad servido) se le puede
    hazer merced de mili y quinientos ducados de renta en yndios vacos conforme
    a la lei de la succesion y de un oficio de govemador o alcalde mayor en estas
    provincias. Dios guarde la catholica persona de Vuestra Magestad de
    Guatemala primero de junio de mil y seiscientos y veinte y tres años. el
    qonde de la gomera el doctor don Mathias de solis ulloa y quiñones el
    licenciado Juan Maiaonaao ae paz el licenciado don Rodrigo de valcarcel el
    licenciado don femando de Casulla y ribera.
    (f). El Licenciado don Juan Maldonado de Paz. (Rúbrica). LIBRO DE LOS PARECERES DE LA REAL AUDIENCIA DE GUATEMALA 1571-1655 Carlos Alfonso Alvarez-Lobos Villatoro y Ricardo Toledo Palomo Academia de Geografía e Historia de Guatemala, Guatemala, 1996 Pag. 167-169

En la ciudad de Santiago de Guatemala a 4 de julio de 1631 el Capitán Juan Martínez Téllez, vecino, se constituyó fiador de Francisco de Santos, Escribano Real, a quien el Presidente de la Real Audiencia había nombrado para adminsitrar justicia en el partido de Acasaguastlán, mientras se nombraba un nuevo corregidor en vez del Maese de Campo D. Sebastián Ocón y Trillo, quien estaba sujeto a residencia. El fiador garantizaba que Francisco de Santos haría uso de la comisión que se le confería en forma correcta y que no cobraría salarios que no le correspondieran. [Folio 285] Protocolo del Escribano de Cámara D. Cristóbal de Escobar, Signatura A1.20, Legajo 1490, Año 1631 J.J. Falla, Extractos de Escrituras Públicas 1543-1659 E-M Volumen II, Páginas 7 y 8

En la ciudad de Santiago de Guatemala a 23 de julio de 1631 D. Antonio Ramírez de Vargas, vecino y regidor de la ciudad, se constituyó fiador de D. García de Loaiza y Herrera, vecino, quien había sido nombrado Corregidor del Partido de Acasaguastlán en sustitución de D. Sebastián Ocón y Trillo, por el plazo de un año, por lo que debería proceder a la composición de tierras y a las demás funciones en la forma ordinaria. Pasado el año de su nombramiento, D. García de Loaiza y Herrera debería someterse a una residencia, para lo cual debería residir en el pueblo de Acasaguastlán, cabecera del partido, por treinta días, defendiéndose y respondiendo a cualquier demanda, querella o capítulos que le fueran puestos, tanto de oficio como a pedimento de parte. [Folio 288] Protocolo del Escribano de Cámara D. Cristóbal de Escobar, Signatura A1.20, Legajo 1490, Año 1631 J.J. Falla, Extractos de Escrituras Públicas 1543-1659 E-M Volumen II, Página 8

En la ciudad de Santiago de Guatemala a 19 de agosto de 1632 el Maese de Campo D. Sebastián de Ocón y Trillo, vecino, otorgó poder a D. Rodrigo de Robles y Carbajal, vecino de la ciudad de los Reyes del Perú, para sacar testimonios de la ejecutoria de calidad que tenían sus tíos D. Pedro y D. Fernando Chacón de Luna, con el objeto de hacer uso de ella, como descendiente legítimo de la persona a cuyo favor se había librado esa ejecutoria por la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Granada. [Folio 196] Protocolo del Escribano Público y Mayor del Cabildo Juan Martínez Téllez, Archivo General de Centroamérica, Signatura A1.20, Legajo 1122, Año 1632 J.J. Falla, Extractos de Escrituras Públicas 1538-1657 M-Z Volumen III, Págs 17 y 18

En la ciudad de Santiago de Guatemala a 30 de diciembre de 1632 D. Antonio de Gálvez, vecino y Alcalde Ordinario más antiguo de la ciudad, encomendero de indios y sucesor en los vínculos y mayorazgos, patronazgos de capilla, capellanías y rentas en la ciudad de Antequera, en los Reinos de Espana, de que había gozado su difunto padre, otrogó pdoer a su cuñado el Capitán D. Sebastián de Ocón y Trillo, marido de su hermana Da.María de Gálvez, originario de la citada ciudad de Antequera y vecino de la de Guatemala, quien estaba por hacer viaje a España, para cobrar los bienes que le correspondieran y pedir cuentas de lo todo lo que se le adeudara y le correspondiera en la ciudad de Antequera desde la muerte de Fernando de Posesorios, difunto, quien había administrado sus bienes con anterioridad, y también para cobrar de D. Juan de San Vicente, vecino también de la dicha ciudad de Antequera, que había adminsitrado los bienes de su difunto padre y que le adeudaba ciertos fondos. En caso de ausencia de su cuñado, el poder lo ejercería con las mismas facultades Francisco Ramírez de Pareja, vecino de la misma ciudad de Antequera. Los vínculos y mayorazgos de que gozaba el otorgante habían sido fundados por el Licdo. Fernando de Gálvez, Oidor que fue de la Real Chancillería de Granada y Visitador y Asistente de la ciudad de Sevilla y por su esposa Da. María de Segura, bisabuelos suyos. Después los había aumentado su tía Da. Catalina de Gálvez, mujer del Sr. Oidor Dr. Antonio González. Los había gozado D. Fernando de Gálvez, quien había fallecido en la ciudad de Santiago de Guatemala por el 4 de junio de 1620, y a partir de esa fecha le correspondían a D. Antonio de Gálvez, como su hijo mayor. [Folio 284] Nota: En la misma fecha y ante el mismo Escribano Juan Martínez Téllez, D. Antonio de Gálvez otorgó poder para la administración de sus vínculos, mayorazgos, patronazgos y capellanías al Licdo. Francisco de Guzmán y a Francisco Ramírez de Pareja, ambos vecinos de Antequera. Esa escritura obra a folio 287 vto.. Protocolo del Escribano Público y Mayor del Cabildo Juan Martínez Téllez, Archivo General de Centroamérica, Signatura A1.20, Legajo 1122, Año 1632

view all

Sebastián de Ocón y Trillo de Montes de Oca, maese de campo's Timeline

1592
1592
Antequera, Málaga, España (Spain)
1622
1622
Santiago de Guatemala, Sacatepéquez, Guatemala
1627
November 1627
Santiago de Guatemala, Sacatepéquez, Guatemala
1629
February 1629
Santiago de Guatemala, Sacatepéquez, Guatemala
1631
September 1631
Santiago de Guatemala, Sacatepéquez, Guatemala
????
????
????