Teniente (de Caballeria) (Negro Primero) Pedro (José Eusebio) Camejo, Procer

public profile

Teniente (de Caballeria) (Negro Primero) Pedro (José Eusebio) Camejo, Procer's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Teniente (de Caballeria) (Negro Primero) Pedro (José Eusebio) Camejo, Procer

Birthdate:
Birthplace: Municipio Pedro Camejo, Apure, Venezuela, Bolivarian Republic of
Death: circa June 24, 1821 (21-38)
Autopista: Valencia - Campo Carabobo, Distrito Montalbán, Carabobo, Venezuela, Bolivarian Republic of (Wounds inflicted during combat at Batalla of Carabobo (1821))
Immediate Family:

Husband of Juana Andrea Solorzano

Occupation: Procer (Negro Primero)
Managed by: Private User
Last Updated:
view all

Immediate Family

About Teniente (de Caballeria) (Negro Primero) Pedro (José Eusebio) Camejo, Procer

Tte. Pedro Camejo, El Negro Primero

La historia da a entender que el prócer de la independencia Pedro Camejo, conocido como Negro Primero, es apureño cuando dice, que fue esclavo de don Vicente Alfonzo, rico propietario en el Apure quien le había puesto al servicio del rey porque. << el carácter del negro, sobrado celoso de su dignidad, le inspiraba algunos temores >> acompañándoles hasta la Batalla de Araure en donde quedó tan disgustado del Servicio Militar y se fue al Apure, en donde permaneció oculto hasta que se le presento al General José Antonio Páez.

El teniente de caballería Pedro Camejo, natural de San Juan de Payara, alistado como soldado en las tropas de Páez desde 1816, era conocido por el apodo de Negro Primero, por ser una de las primeras lanzas llaneras.

Camejo fue de los ciento y cincuenta centauros que bajo las órdenes del invicto General José Antonio Páez dieron cima a la grandiosa epopeya de Las Queseras del Medio. Fue héroe en el Yagual, Mata de la Miel, Mosquiteros, Carabobo.

A leer la autobiografía del general Páez, podemos decir que Pedro José Eusebio, es sin dudas Negro Primero, escribe Páez que el negro le dijo a Bolívar, cuando este estuvo en San Juan de Payara, en 1818: “Yo había notado, que todo el mundo iba a la guerra sin camisa y sin una peseta y volvía después vestido con un uniforme muy bonito y con dinero en el bolsillo. Entonces yo quise ir también a buscar fortuna y más que nada a conseguir tres aperos de plata, uno para el negro Mindola, otro para Juan Rafael y otro para mí”. Bolivar estaba harto entretenido con la forma tan sencilla y sincera de expresión del Negro, y al morir este, estaba muy ensimismado con tan dolorosa perdida, y no haberlo podido contar entre los que gloriosamente lo acompanaran a Caracas luego de asegurar la victoria de Carabobo y sellar la Independencia del departamento de Venezuela.

En el año 1818, Pedro Camejo, el Negro primero recibió como Haber Militar, el Hato “Chaparralito”, en jurisdicción hoy de la Parroquia El Yagual, Municipio Achaguas. He aquí un fragmento del documento de donación del Hato que le hizo el general Páez, dice lo siguiente:

En esta villa de Achaguas, jurisdicción de la capital de Barinas, a 16 de Julio de 1818, el Escribano Juan Canelón certificó que ante él y testigos compareció el Gobernador Comandante General e Intendente de esta Provincia y dijo: que el señor General de Brigada de los ejércitos de la República, Jefe del Apure y Casanare, Comandante General de las Provincias Occidentales de Caracas, José Antonio Páez, del Orden de Libertadores, le ha ordenado que en atención a que el Subteniente Pedro Camejo ha sido uno de los más valientes Defensores de la república, exponiendo en todos los ataques que se han dado contra el enemigo de nuestra libertad, su vida con el mayor arrojo y esfuerzo hasta destruirlos y aniquilarlos, quedando en uno de ellos al rigor de una bala manco de un pie e impedido para trabajar, pero no para seguir en el servicio, en el que ha manifestado mayor voluntad, no perdiendo acción en que no se presente en el ser primero en arrojar a los tiranos, cuyos servicios se le deben premiar por la República, ha deliberado recompensarlos, haciéndole gracia de un hato, fundado en el otro lado del Arauca...

Negro Primero antes de su fallecimiento en la gloriosa Batalla de Carabobo, le comunicó sus últimas disposiciones a Páez. Éste por medio de la siguiente carta, encarga al padre Trinidad Travieso para que en encargue de lo bienes de Camejo:

“Comandancia General de San Juan de Payara, Septiembre 14 de 1821.

Al Presbítero Bachiller Trinidad Travieso.

Habiéndome comunicado el Teniente Pedro Camejo las últimas disposiciones antes de su fallecimiento, el día de la gloriosa acción de Carabobo, y siéndome preciso elegir una persona de mi confianza que las ponga en ejecución, modeladas por aquel Benemérito Defensor de la Patria, comisiono a Ud. Para este fin, bajo las siguientes instrucciones (pago de deudas y destinar parte del sobrante a sufragios). Se encargará usted de todos los bienes conocidos de la propiedad del Teniente Pedro Camejo o por donación que le hiciere el Estado o por su agencia personal; y la otra (parte) la entregará a su esposa Juana Andrea Solórzano.

(fmo) José Antonio Páez (1)

La historia cuenta que las tierras y ganado del hato Chaparralito, que Páez le había donado al Negro Primero en 1818, por su entrega a la causa de la independencia, fueron vendidas a José Miguel Mirabal. Nadie cuenta que otro bienes tenía el Negro Primero, que le fuera donado el Estado o que él hubiera obtenido por agencia personal, tampoco se cuenta cuales eran sus deudas y que “otra parte” el padre Travieso le entregó a su esposa Juana Andrea. Lo que si se cuenta es que en 1846, la viuda residenciada en San Fernando de Apure, por la pobreza en que vivía, solicitó un montepío militar. El propio Páez expidió la certificación que se requería para la aprobación de dicha solicitud:

“JOSÉ ANTONIO PÁEZ (2)

General en Jefe de los Ejércitos de la República

Certifico que el ciudadano Pedro Camejo, se incorporó y tomó servicio en el Ejército de mi mando en esta Provincia el año de 1816, y que los continuó hasta el año 1821, que murió en el campo de Carabobo por una herida que recibió de arma de fuego en el momento del combate, y que por su valor sobresaliente mereció el ascenso de Teniente de Caballería, habiendo principiado su carrera de soldado raso.

Y al pedimento de la señora Juana Andrea Solórzano, viuda del citado Camejo y para fines que le convengan, le doy ésta, que firmo en los Borales del Frío, el 13 de Mayo de 1846.

José Antonio Páez”(3).

También testificaron haber conocido al teniente Camejo, el comandante Miguel Pérez, de 51 años y el coronel Juan Antonio Mirabal “de sesenta y pico de años”. Por su parte, el padre Julián de Santos, párroco de San Fernando de Apure certificó en julio de 1846, que en los libros de ese pueblo no aparecía la partida de matrimonio y los de San Juan de Payara que existieron en el archivo parroquial, fueron devorados por los insectos cuando ejercía el curato en ese pueblo el padre Juan Bernardo García, JUAN JOSE Bernardo Garcia Molina .

El 29 de Marzo de 1847, el presidente Monagas concedió el merecido reconocimiento a la viuda de Negro Primero, por la cantidad de 10 pesos mensuales, actuando de acuerdo a la Ley aprobada el 27 de Mayo de 1845. La refrenda el General José María Carreño, Secretario de Guerra y Marina, General de División José María Carreño Blanco, 8.º Presidente Provisional del Estado de Venezuela.

En el año de 1852, el montepío de Juana Andrea fue modificado, esto se dice en un documento tomado de libro Diccionario Biográfico de Ilustres Próceres de la Independencia Suramericana de Vicente Dávila. He aquí el documento:

“6.— CAMEJO, Teniente Pedro (a) Negro Primero. Sentó plaza de soldado en 1816 y con Páez hizo todas las campañas de los llanos hasta Carabobo el 21 donde murió. Ascendido a Teniente de Caballería y por su casta y valor se conquistó el apodo de “Negro Primero”. Vecino de San Juan de Payara, casó con Juana Andrea Solórzano que obtuvo el 47 Montepío Militar, modificado el 52 (4).

NOTAS:

1 Méndez Echenique, Argenis Pedro Camejo, “El Negro Primero”, Encarnación polpular de la libertad. Fundación editorial “Araucanía”. San Fernando de Apure 2004

2 Méndez Echenique, Argenis. Obra citada

3 Certificación otorgada por el general José Antonio Páez a la viuda del teniente de caballería Pedro Camejo, “Negro Primero”, fechada en los Borales del Frío, el 13 de mayo de 1846, en Apure, por la cual consta que su esposo prestó valiosos servicios a la patria en el Ejército Libertador, durante la guerra de Independencia. Fuente: Archivo General de la Nación, Ilustres Próceres de la Independencia, tomo 14, folio 81.

4 Davila, Vicente. Diccionario Biográfico de Ilustres Próceres de la Independencia Suramericana. Caracas, Imprenta Bolívar, 1924. T. I

view all

Teniente (de Caballeria) (Negro Primero) Pedro (José Eusebio) Camejo, Procer's Timeline

1791
1791
Municipio Pedro Camejo, Apure, Venezuela, Bolivarian Republic of
1821
June 24, 1821
Age 30
Autopista: Valencia - Campo Carabobo, Distrito Montalbán, Carabobo, Venezuela, Bolivarian Republic of