Trinidad Ricaurte y Nariño

Is your surname Ricaurte y Nariño?

Research the Ricaurte y Nariño family

Trinidad Ricaurte y Nariño's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Trinidad Ricaurte y Nariño

"Nació en 1800 decidida patriota y entusiasta de la causa de la libertad junto con su tío el General Antonio Nariño, su hermana Antonia Ricaurte y sus primas Mercedes e Isabel Nariño acompañó al General en su campana de 1811. A la llegada del Pacificador don Pablo Morillo fue desterrada a Anolaima. Después de la Batalla de Boyacá regresó a la Capital y fue encargada de coronar al Libertador en la Plaza Mayor junto con otras 19 jóvenes patriotas. Casó después con don José María Marroquín y Moreno quien pertenecía a una rancia familia muy arraigada a la causa realista. Se fueron a vivir a la hacienda de Yerbabuena y allí se opacó esa vida romántica y febril. Una noche de octubre de 1828, cuando estaban rezando el rosario en la capilla de la hacienda, desapareció subrepticiamente. Fue buscada insistentemente y no se le encontró. Esto es lo que dice la leyenda que desde entonces envolvió su vida con caracteres legendarios de tragedia, de misterio y de aventura. La familia guardó siempre un completo silencio en torno a su vida. Por qué razón? Por decoro, por nostalgia o por recato. Pero esta actitud dio lugar a que naciera la conseja que circulo más de un siglo y que aún hoy se recuerda “Esto y lo de Trinidad se sabrá en la Eternidad.” Trinidad Ricaurte tuvo fama de ser muy bella y la historia la recuerda en sus páginas entre las jóvenes que lucharon denodadamente por la causa de la independencia. Cuando desapareció su hijo único tenía un año de edad, se llamaba José Manuel Marroquín. Pasaron 130 años y un día su descendiente Jaime De Narváez Vargas junto con Antonio María Osorio Umaña y Jaime Osorio Racines encontraron en la Parroquia de Chía su partida de defunción. Se dice que ella fue encontrada en los potreros de la hacienda con heridas en el rostro y en el hombro izquierdo. Sus restos reposan en Cementerio Central de Bogotá. El retrato que se reproduce pertenece al Instituto Caro y Cuervo y se conserva en la sala de Yerbabuena y su autor es el notable artista santafereño Ramón Torres Méndez."

Este escrito es de mi tío Jaime De Narváez Vargas y va al respaldo del bello cuadro que me regalo y cuya fotografía adjunto arriba. Daniel De Narváez McAllister