Start My Family Tree Welcome to Geni, home of the world's largest family tree.
Join Geni to explore your genealogy and family history in the World's Largest Family Tree.

Cuadros de Cicarelli Manzoni Pintor

Project Tags

view all

Profiles

  • Maria Rita de Noronha (1826 - d.)
    II - Francisco de Lemos Pereira de Faria Coutinho [12.09.1820, MG -], citado aci­ma, que foi, por seu casamento, Visconde de Aljezur. Filho do citado desembargador Francisco de Lemos Pereira de Faria C...
  • Francisco de Lemos de Faria Pereira Coutinho, Visconde de Aljezur (1820 - 1909)
    DE NOMESExtraído do Dicionário das Famílias Brasileiras - Volumes I e II -Arquivo do Estado de São PauloII - Francisco de Lemos Pereira de Faria Coutinho [12.09.1820, MG -], citado aci­ma, que foi, por...
  • Rodrigo de Souza da Silva Pontes (1799 - 1855)
    Rodrigo de Sousa da Silva Pontes (Salvador, 27 de outubro de 1799 — Buenos Aires, 30 de janeiro de 1855) foi um magistrado, político, jornalista e diplomata brasileiro.Filho de Antônio Pires da Silva P...
  • Manuel Lacunza Díaz, s.j. (1731 - c.1801)
    Manuel Lacunza y Díaz, S.J., n. Santiago 19 julio 1731, + Imola, Italia, c. 18 junio 1801; ingresó a la Compañía de Jesús 1747, ordenándose 1755; el Gobernador Guill y Gonzaga expulsó a la Compañía de ...

Alejandro Ciccarelli Manzoni (Nápoles, 1808 - Santiago, 5 de mayo de 1879) fue un pintor ítalo-chileno. Comenzó sus estudios de arte en el Instituto de Bellas Artes de Nápoles y los prosiguió en Roma.

En 1843, Ciccarelli conoció al emperador Pedro II de Brasil, quien lo contrató como pintor de cámara y maestro de pintura de la emperatriz María Teresa de Borbón. A los treinta y tres años, Ciccarelli se convirtió en el principal artista del Brasil y en el encargado de reformar la Academia Imperial de Bellas Artes, en Río de Janeiro.

Seis años más tarde, en 1849, Cicarelli aceptó la propuesta del cónsul de Chile, Carlos Hochkolf, para fundar y dirigir la Academia de Pintura y Escultura en Santiago. Durante 20 años fue el director de esa institución, que se centró en la tradición académica europea y los cánones grecorromanos, ignorando tanto la creatividad de sus alumnos como las posibilidades estéticas del paisaje local. En 1853 recibió la nacionalidad chilena. Cicarelli dejó su cargo en 1869, siendo reemplazado por el alemán Ernesto Kirchbach, y permaneció en Chile hasta su muerte.

Utilizando principalmente la técnica del óleo sobre tela, apegado a la tradición y a las reglas, realizó innumerables retratos y representaciones de escenas mitológicas y religiosas que, si bien eran una aplicación correcta del oficio, dejaban afuera la creatividad y la innovación.

Sin embargo, su obra Vista de Santiago desde Peñalolén (1853), realizada en la hacienda del mismo nombre, constituye un momento distinto dentro de la pintura de Cicarelli ya que da cuenta de una mirada subjetiva y sentimental del paisaje expresado en colores cálidos y vibrantes junto al autorretrato del pintor y la reiteración del motivo de la pintura dentro de la pintura.