
El Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay es una asociación civil sin fines de lucro con personería jurídica aprobada por resolución del Ministerio de Educación y Cultura Nº 189/980, fundada el 26 de mayo de 1979, por un grupo de estudiosos de las ciencias genealógicas. Su objetivo primordial es “nuclear a los investigadores y estudiosos de la ciencia genealógica y afines como medio de contribuir al enriquecimiento del patrimonio cultural de la Nación mediante la difusión de los trabajos e investigaciones de estas disciplinas”. En sus primeros veinticinco años de vida, nuestro Instituto ha desarrollado exitosamente distintos programas. Mantiene una asidua relación con el interior del país, tratando que en cada uno de los departamentos exista un corresponsal vinculado a sus actividades. Se encuentra integrada a la vida internacional de su especialidad científica. En tal sentido, ingresó en 1980 a la Confederación Internacional de Genealogía y Heráldica, y participó en sendos congresos realizados en Madrid, Santiago de Compostela, Viena, Buenos Aires, La Plata, Córdoba, La Paz, San José de Costa Rica, Sucre, Santiago de Chile, Asunción, etc. Asimismo, fue anfitriona de la VIII Reunión Americana de Genealogía, realizada en Montevideo en el Ministerio de Relaciones Exteriores los días 21, 22 y 23 de mayo de 1999. Cuenta además con una cifra superior a los cincuenta Socios Honorarios en el exterior. Desde su fundación, ha realizado ininterrumpidamente por lo menos una Sesión Mensual de Estudios entre los meses de marzo y noviembre, sin perjuicio de la organización de jornadas, exposiciones, seminarios, conferencias y cursillos de capacitación para la investigación. La Revista del Instituto es la única publicación de esta especialidad existente en el país, y se han publicado hasta el presente veintisiete números de gran difusión nacional e internacional. Con el apoyo del Ministerio de Defensa se obtuvo un copioso acervo documental de los archivos parroquiales más antiguos del país, como ser: Iglesia Matriz de Montevideo (1727), Iglesia de la Aguada (1838), Catedral de Minas (1783), Catedral de San José (1783) y Nuestra Señora de la Santísima Trinidad de los Porongos, Flores (1803).
http://www.iegu.org.uy/resenahistorica.htm
Fundadores
En Montevideo, el 26 de Mayo de 1979, en la residencia de la familia Ortiz de Taranco, se reunió un grupo de distinguidas personalidades, investigadores y estudiosos de la ciencia genealógica y afines, con el objetivo de fundar el Instituto Uruguayo de Estudios Genealógicos del Uruguay. Ellos fueron:
- D.a Elisa Aguiar Silva
- D. Ángel Ayestarán Rodríguez
- D. Julio César Baudean
- D. Arturo Berro Sienra
- D.a Electra de las Carreras de Goldaracena
- D. Carlos Castells Montero
- D.a Lilia Castiglioni Larghi de Berro
- D.a Lily Delgado Brum de Cardoso
- D.a Florencia Fajardo Terán
- D.a Matilde Garibaldi de Sabat Pebet
- D. Ricardo Goldaracena Insausti
- D. Fermín Huertas Berro
- D.a Cristina Lorenzo y Losada de Infantozzi
- D. Fabián Melogno Vélez
- D.a Olga Méndez Algorta
- D. Omar Olano Pagola
- D. Juan Ignacio Risso Suárez
- D. Cesáreo Villegas Suárez
- D. Juan José Villegas Mañé S.J.
- D. Carlos Zubillaga Barrera